Mostrar más resultados

¿Qué es un técnico microinformático? ¡Conócelo!

¿Qué es un técnico microinformático? ¡Conócelo!

Los ciclos medios de informática y comunicaciones superan el 70% de empleabilidad. Y es que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, lo que exige a expertos capaces de mantenerlas a punto. El técnico microinformático asume esta labor en los sistemas microinformáticos, o, lo que es lo mismo, en cualquier dispositivo que conste de una Unidad Central de Procesamiento (CPU). Cursando la FP de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) de CEAC FP Oficial, podrás especializarte y adquirir las competencias de este perfil tan demandado. ¡Acompáñanos a descubrirlo!

Técnico microinformático: quién es y su importancia

La profesión del técnico microinformático está regulada en el Real Decreto 1691/2007 del BOE. En él se establecen las competencias generales y específicas de este especialista, cuyas responsabilidades se asemejan bastante a las del técnico de teleasistencia o soporte técnico.

A diferencia de él, no obstante, su formación está especialmente orientada al trabajo con el software, que configura, repara y actualiza. También asesora a los usuarios sobre el mejor modo de utilizar los programas u optimiza el rendimiento de los mismos para que la productividad de la empresa sea la máxima posible.

Los técnicos microinformáticos son un activo esencial para la continuidad de negocio de las empresas

Su labor permite que las compañías implementen de un modo efectivo las novedades tecnológicas, lo que favorece su avance y aumenta su competitividad. De la misma forma, contribuye a que sus datos se encuentren seguros y a que los sistemas informáticos estén en condiciones para funcionar con el mínimo de incidencias.

Su intervención evita obstrucciones en el flujo de trabajo cuando la plantilla se enfrenta a dificultades técnicas, y, al mismo tiempo, promueve la comunicación interna tanto horizontal como vertical. ¿Cómo? Pues instalando sistemas de mensajería y correo electrónico, sugiriendo nuevas formas de colaboración en línea o configurando las webcams para las videollamadas de negocios. ¡Veamos a fondo todas sus tareas!

¿Qué es un técnico microinformático? ¡Conócelo! ¿Qué es un técnico microinformático? ¡Conócelo!

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

¿A qué se dedica un técnico microinformático?

La función principal del técnico microinformático es acondicionar el software para que puedan utilizarlo tanto los usuarios como las empresas. La otra tarea clave es sin duda dar soporte, que, en la práctica, se traduce en responder consultas tecnológicas, informar sobre nuevos programas instalados y resolver problemas informáticos presencialmente o en remoto.

En el caso de que no haya personal específico para ello, el técnico microinformático también puede llevar a cabo la configuración de redes, en su mayoría locales o que abarquen un área reducida. Lo mismo ocurre con el hardware, en cuyo montaje y sustitución participa prestando asistencia.

El Boletín Oficial del Estado menciona otras actuaciones como el replanteo del cableado o la puesta en marcha de dispositivos compartidos. Como ves, la lista de habilidades de este profesional es bastante extensa, por lo que vamos a resumirte las funciones más destacadas. ¡Toma nota!

Instalación y configuración del software

Cuando se introduce un nuevo programa en las dinámicas corporativas es cuando debe intervenir el técnico microinformático. De él depende que el software se instale correctamente, por lo que debe realizar las configuraciones que corresponde y “probar” el sistema para verificar que se ejecutan bien todas sus funcionalidades.

Traslado al ámbito de la conectividad, supone la implementación de redes locales, mixtas o wifi, así como su enlazado con las redes públicas. Y es que, si sabes qué es una VPN y para qué sirve, ya habrás intuido que nos falta un detalle: que estos técnicos también extienden la red local mediante la Virtual Private Network; especialmente, desde el auge del teletrabajo.

Reparaciones informáticas

El técnico microinformático se ocupa de resolver los fallos que se producen a nivel tecnológico. Por ejemplo, un programa que se congela al ejecutarlo o un problema de compatibilidad con el sistema operativo de un ordenador.

Si el incidente tiene una resolución sencilla, puede guiar al usuario de forma telemática para que sea este el que realice el arreglo. Por el contrario, las cuestiones más desafiantes pueden requerir de su intervención presencial.

Orientación informativa

Entre las tareas de este especialista está informar a los usuarios sobre el funcionamiento de los programas y el modo de realizar acciones comunes con ellos. Además, es posible que se les pida elaborar una suerte de guía con documentación valiosa sobre los softwares de la empresa.

Mantenimiento técnico

Con el paso del tiempo, el rendimiento de los dispositivos se reduce por la acumulación de ficheros, la instalación de programas que ya no se usan… Para evitar que eso pase, el técnico microinformático elimina periódicamente los elementos obsoletos y aplica las actualizaciones de software pertinentes.

Recuperación de datos

La última de las funciones que vamos a destacar le ha ahorrado más de un disgusto a muchas compañías. Nos referimos a la recuperación de la información cuando parece que esta se ha perdido, una proeza para la que los técnicos recurren sobre todo a las copias de seguridad.

Retoman versiones previas o usan sistemas de protección en modo espejo para asegurar los datos ante fallos del sistema. Así, las compañías no tienen que prescindir de uno de sus activos más importantes, que es la data que recopilan.

El salario medio de un técnico microinformático: cuánto cobra

El sueldo en este perfil profesional es diferente según la experiencia y el territorio en el que trabaje. Las remuneraciones suelen estar entre los 18.000 y los 25.000 euros brutos al año, aunque se puede sobrepasar esta cifra en puestos como el de jefe del Departamento de Atención al Usuario.

Si te empleas en Madrid, el País Vasco o Cataluña, es probable que tu retribución sea más elevada que en otras autonomías del país. Lo mismo sucede si trabajas en el sector privado. Y es que podrás ascender sin depender de los años que lleves en el puesto, por lo que aumentarás tu salario, al menos, más rápidamente.

¿Qué hay que estudiar para ser técnico en microinformática?

La formación ideal es la FP de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR). Las asignaturas de esta FP de Informática están específicamente diseñadas para ejecutar las funciones del técnico microinformático, a diferencia de otros programas por los que también podrías llegar a entrar en el sector.

Por ejemplo, la FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) o carreras universitarias como la de informática. Escojas la que escojas, los cursos en nuevas tecnologías serán el mejor modo de complementar tus conocimientos formales. ¡No te olvides de echarles un vistazo!

¡Fórmate en Sistemas Microinformáticos y Redes!

La rama tecnológica es una de las que concentra una mayor cantidad de ofertas de empleo. Como hoy todo está digitalizado, los técnicos microinformáticos son más importantes que nunca, y eso se refleja en las condiciones laborales.

Es decir, que con la FP de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) podrás encontrar un puesto satisfactorio y dinámico que te ofrezca una buena calidad de vida. En CEAC FP Oficial te proporcionamos las mejores instalaciones para conseguirlo, con un plan de estudios completo y actividades prácticas en talleres TIC. ¡Convierte tu pasión por la tecnología en una profesión sólida con nosotros/as!

alicia pardo autor
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.

Formaciones relacionadas

Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)
FP Oficial
Madrid / Barcelona / Valencia

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)

Formación Presencial

Solicitar info