Mostrar más resultados

Técnico de teleasistencia: ¿quién es este profesional?

Técnico de teleasistencia: ¿quién es este profesional?

El proceso de digitalización de las empresas españolas continúa acelerándose. Los directivos tienen una mayor conciencia de los beneficios de la innovación tecnológica, que ponen cada vez más a disposición de su plantilla. Sin embargo, la tecnificación conlleva ajustes de software, incidencias en los equipos y empleados/as con dudas sobre cómo sacarles provecho. El técnico de teleasistencia o soporte técnico se convierte entonces en el especialista de referencia a consultar. ¡Conoce aquí todo lo que necesitas saber sobre este puesto de trabajo!

Quién es y por qué es importante el técnico de soporte

El técnico de teleasistencia o soporte técnico es un especialista que brinda información a los usuarios de una tecnología —ya sean redes, software o hardware—, para resolver las preguntas que tienen sobre su uso. También es la persona que acude cuando se produce una incidencia informática y quien lleva a cabo la instalación de equipos y conexiones en hogares y compañías.

Para desarrollar una carrera como tal, hay que ser diestro en la configuración, la administración y el mantenimiento de los sistemas informáticos. Las tres competencias las puedes adquirir con nuestra FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), el plan de estudios de corte teórico-práctico que impartimos en nuestros nuevos centros de Madrid y Barcelona.

En ocasiones, estos especialistas se dividen en tres niveles en función del grado de dificultad de las incidencias tecnológicas

En las aulas multimedia que pondremos a tu disposición, podrás realizar las tareas propias de los técnicos de teleasistencia o soporte técnico, de manera que llegues con experiencia al mercado laboral. Una vez en él, estarás capacitado para ejercer en alguno de los niveles de soporte que existen, ¡descúbrelos!

Nivel 1

Los especialistas que trabajan en este nivel son los responsables del “cribado” de las consultas. Eso quiere decir que deciden si ellos mismos pueden resolver la petición del usuario o si tienen que derivarla a personal más específico. Por norma general, se encargan de las incidencias sencillas —por ejemplo, explicarle a una empresa cómo funcionan las redes wifi que se le han instalado—, y comunican a los otros niveles las más complejas.

Nivel 2

Un técnico de teleasistencia o soporte técnico de nivel 2 afronta tareas que entrañan mayor dificultad. Normalmente, se dedica sobre todo a los fallos de dificultad media y a veces tiene que resolver urgencias que requieren una solución inmediata. En el caso de no ser capaz de arreglarlo por sí solo, el especialista trasladará la consulta al nivel 3.

Nivel 3

El nivel 3 es el más especializado. En él se encuentran los técnicos de teleasistencia o soporte técnico capaces de afrontar las incidencias más complicadas y aplicar soluciones innovadoras para ponerles remedio.

Como ves, gracias a estos tres niveles el técnico de teleasistencia o soporte técnico es capaz de garantizar el funcionamiento tecnológico de las empresas. Sus reparaciones, las revisiones que realiza y su intervención ante emergencias hacen posible que las compañías presten un servicio efectivo y les evitan las pérdidas económicas derivadas de los fallos en la operatividad.

Técnico de teleasistencia: ¿quién es este profesional? Técnico de teleasistencia: ¿quién es este profesional?

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

¿Qué tareas realiza un experto en soporte técnico?

Muchas de las tareas del técnico de teleasistencia o soporte técnico se establecen en el Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre, en el que se regulan las competencias del Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red. Según indica el BOE, su función se basa en acompañar toda la vida útil de una tecnología, desde su compra hasta el momento de su reemplazo, tratando de que se encuentre siempre en óptimas condiciones para cumplir el fin por el que se ha adquirido.

De este modo, las responsabilidades del equipo de soporte se centran en asesorar sobre el uso de los productos digitales, en su instalación y reparación y en la realización de ajustes como las actualizaciones para mejorar su rendimiento. El grupo también realiza labores relacionadas con la seguridad, ya sea configurando sistemas de protección o informando a los usuarios sobre el uso adecuado de sus equipos.

En resumen, podemos decir que las funciones del técnico de teleasistencia o soporte técnico son:

  • Atención al usuario: resolver las dudas de los usuarios sobre el funcionamiento de los equipos o el mejor modo de sacarles partido.
  • Resolución de fallos informáticos: actuar ante las incidencias en el software, el hardware y las redes, realizando las reparaciones que correspondan o guiando al usuario en remoto.
  • Instalación de equipos y configuración de sistemas: llevar a cabo todos los procesos necesarios para que los nuevos dispositivos estén listos para su uso. Esto incluye configurar sistemas operativos y establecer conexiones de redes.
  • Mantenimiento y actualizaciones: optimizar el rendimiento de los equipos mediante revisiones periódicas y adelantarse a los fallos de operatividad.
  • Protección de datos: gestionar cuentas y permisos de acceso, asegurando que se cumplen las recomendaciones de seguridad del fabricante.
  • Asesoramiento para la adquisición de tecnología: ayudar a empresas y usuarios privados a escoger el mejor dispositivo para el uso que quieran darle.

Salario y condiciones laborales del técnico de soporte

El salario de un técnico de teleasistencia o soporte técnico se encuentra entre los 16.000 y los 25.000 euros brutos anuales. La horquilla es tan amplia porque en la remuneración influyen muchos aspectos, como el nivel de soporte que se presta, el tiempo de trabajo o la compañía contratante.

El sueldo de un experto en soporte depende de factores como su formación o su nivel de experiencia

Estas cuestiones también determinan las condiciones de trabajo. Según tu puesto, es posible que tengas que desplazarte físicamente para instalar o reparar equipos, o, por el contrario, que puedas realizar toda la jornada en remoto desde tu propia casa.

Sea como sea, el soporte técnico es una de las mejores cosas que puedes estudiar si te gustan los ordenadores. Se trata de una de las FP de tecnología más demandadas, por lo que contarás con un amplio abanico de ofertas y te asegurarás una estabilidad económica para tu futuro.

¿Qué estudiar para ser experto en soporte técnico?

Como hemos dicho al principio, la FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) es un plan de estudios apropiado para ser técnico de teleasistencia o soporte técnico. Pero también puedes cursar otras formaciones, como la FP de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR).

Otra opción es optar por una carrera como el Grado en Ingeniería Informática o el Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Ten presente, eso sí, que sus planes de estudio son más extensos y menos prácticos que los de una Formación Profesional.

¡Fórmate ahora con una FP Oficial de ASIR!

Cada día se realizan cientos de reparaciones en la maquinaria de las empresas. Y a ellas hay que sumarle las consultas de los usuarios privados, que también precisan del técnico de teleasistencia o soporte técnico.

Con nuestra FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), podrás prestarles la ayuda que necesitan y construir tu carrera en una de las especialidades en informática con mayor salida laboral. Recuerda que puedes formarte presencialmente en nuestros centros o cursar un programa igual de válido con la FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) a distancia. ¡Infórmate!

alicia pardo autor
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
FP Oficial
Madrid / Barcelona / Valencia
Solicitar info