Mostrar más resultados

Valoración de existencias: qué es y qué métodos se emplean hoy

Valoración de existencias: qué es y qué métodos se emplean hoy

La valoración de existencias es un proceso imprescindible en la gestión de cualquier empresa. Puede tratarse de productos en sí, o de equipos y material para proporcionar servicio; en cualquier caso, los negocios necesitan saber qué valor tiene su stock al final de cada ejercicio y qué beneficios o pérdidas ha generado, para implementar la estrategia del ejercicio siguiente. ¿Quieres saber en qué consiste y qué formación han de tener los técnicos que se encargan de ella? Sigue leyendo: te lo contamos.

¿En qué consiste la valoración de existencias?

El concepto no tiene mucho misterio: consiste en valorar las existencias que almacena un negocio para su futura comercialización. A priori puede parecer algo sencillo, pero en el proceso intervienen muchas variables. Por ejemplo, ¿has pensado en la movilidad de los precios? A la hora de valorar productos, su coste a lo largo del año puede haber variado de forma sustancial…Por esta razón, los departamentos de contabilidad de las empresas deben contar con Técnicos en Administración y Finanzas con la formación y experiencia necesarios para aplicar métodos de valoración de existencias aceptados por la normativa, y que se revelen eficaces para cada caso en especial.

Durante los últimos tiempos hemos vivido una auténtica locura con los precios, que afecta directamente a los bolsillos de los consumidores. Acontecimientos como la guerra de Ucrania, la subida de los combustibles fósiles o la permanente amenaza de crisis han hecho que resulte muy complicado establecer costes fiables para los productos. Por esta razón, es fundamental contar con expertos que sepan realizar la valoración de existencias de las empresas y que conozcan bien los métodos aceptados en nuestro país (porque no todos lo están). Solo así tendrán la capacidad de escoger el más adecuado según el tipo de negocio/producto y la situación económica del momento.

Valoración de existencias: qué es y qué métodos se emplean hoy Valoración de existencias: qué es y qué métodos se emplean hoy

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Métodos de valoración de existencias: a cada caso, su proceso

En primer lugar, debes saber que en España la contabilidad la regula el Plan General de Contabilidad o Plan General Contable (PGC). Además, también conviene distinguir entre el tipo de existencias a valorar, que depende del negocio que realice la empresa. Así, encontramos dos tipos:

  • Empresa comercial: las existencias son el conjunto de bienes que tiene destinados a su venta.
  • Empresa industrial: en este caso se trataría de los artículos, las máquinas y las materias primas que se utilizan para realizar los servicios que vende el negocio.

Siguiendo con la normativa de valoración de existencias, en nuestro país es clara: exige se utilice como referencia el valor más bajo, entre el valor de mercado y el valor de coste del stock. Para ello y con el objetivo de valorar los productos de forma práctica y fiable, existen varios métodos. Son los siguientes:

  • Método Precio Medio Ponderado (PMP). Está admitido por el PGC y, además, es el que recomienda el Plan. Sobre todo, se aplica a productos cuyo valor no es estable sino que se incrementa cada año. El sistema es el siguiente: las entradas de producto (compras) se anotan en la contabilidad con su precio de coste o fabricación, mientras que para las salidas (ventas) se calcula un coste promedio de todo el conjunto.
  • Método FIFO. Aunque parezca el nombre de un payaso, en realidad es un método de valoración de existencias. Son las siglas de ‘First In, First Out’, que en inglés quiere decir“ primero en entrar, primero en salir”. Este método también está aceptado por nuestro PGC, y consiste en dar preferencia de salida a los productos que entraron antes en el almacén. Es el sistema indicado, por ejemplo, para alimentos perecederos o con fecha de caducidad.
  • Método LIFO. Seguimos con nombres peculiares, que por supuesto son otra vez siglas. En este caso, el significado de ese acrónimo es ‘Last In, First Out’ (último en entrar, primero en salir). Aquí ya hablamos de un método no aceptado por el Plan General Contable, por lo que no se debe aplicar en territorio español. Como habrás deducido, en este caso las existencias que primero se venderán serán las últimas en entrar en el almacén. Y lógicamente, si estuviese aceptado este método solo se podría utilizar con mercancías no perecederas.

Conviértete en experto con la mejor formación

Por supuesto, esto son solo algunos fundamentos básicos en el campo de la valoración de existencias. Si te decides matricular en un Grado Superior en Administración y Finanzas, ampliarás tus conocimientos lo suficiente como para poder gestionar el proceso en cualquier almacén. Y para conseguirlo, en CEAC ponemos a tu alcance nuestros ciclos de FP, presenciales o a distancia, que te formarán como Técnico Superior. ¿Te interesa?

Pues apunta: son titulaciones 100% oficiales y homologadas que te darán acceso a la empresa privada, pública y a los estudios universitarios. Nuestra metodología incluye simulaciones en entornos empresariales, para que conozcas de primera mano cómo realizar una valoración de existencias y otras tareas habituales en el día a día del profesional. Y por si fuera poco, la formación incluye el módulo obligatorio de 370 horas de formación en centros de trabajo, del que saldrás con tu primera experiencia laboral.

Si crees que el mundo de las finanzas empresariales es lo tuyo y estás deseando lanzarte, contáctanos y te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los Ciclos Formativos de Formación Profesional que te convertirán en profesional del sector.

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Administración y Finanzas a distancia
FP Oficial

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Administración y Finanzas a distancia

Formación A distancia

Solicitar info
Grado Superior en Administración y Finanzas
FP Oficial
Madrid / Barcelona / Valencia

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Administración y Finanzas

Formación Presencial

Solicitar info