Mostrar más resultados

Ilustración publicitaria: qué es y cuáles son sus aplicaciones

Ilustración publicitaria: qué es y cuáles son sus aplicaciones

Piensa en arte. Seguro que has imaginado una exposición de pintura o la edición especial de un clásico, pero hay un medio mucho más común con el que te topas constantemente. Hablamos del marketing, que emplea la ilustración publicitaria para llamar la atención sobre una marca o un producto e incrementar su porcentaje de ventas.

A diferencia de lo que ocurre en otro tipo de creaciones, estas obras se basan en un objetivo y tienen un proceso de trabajo diferente. La mayor parte de las agencias cuentan con un ilustrador en su plantilla para adornar con su destreza carteles, páginas web o vídeos animados. ¡Descúbrelo todo sobre esta especialidad en auge!

Qué es la ilustración publicitaria

La ilustración publicitaria es una especialización dentro del mundo del diseño gráfico, en la que el dibujo se pone al servicio de objetivos comerciales. Sus creativos producen composiciones personalizadas para un negocio o una campaña de marketing concreta, en base a las indicaciones del cliente y a los propios valores de las marcas que los han contratado.

Frente a recursos visuales como la fotografía, posee muchas menos limitaciones y permite añadir un toque propio y diferente a un producto o a la identidad corporativa de una empresa. Sus orígenes se remontan al siglo XIX y estuvieron muy ligados a la propaganda bélica, aunque ya se utilizaba en revistas y periódicos para acompañar el texto de los anuncios.

La ilustración publicitaria utiliza las creaciones artísticas para apoyar los productos o mensajes de un negocio

Las técnicas clásicas que se empleaban entonces fueron sustituyéndose por las digitales con el paso de los años. Actualmente, tras la democratización de las nuevas tecnologías, lo más común es emplear programas como Adobe Creative Cloud, cuya licencia completa se incluye en el Curso de Ilustración Digital de CEAC.

Ilustración publicitaria: los rasgos que la definen

Aunque se basa en producir obras visuales, la ilustración publicitaria presenta grandes diferencias frente a la tradicional o incluso frente a otras como la editorial o la de moda. La más significativa es que responde a una estrategia de marketing —es decir, sobrepasa el acto creativo—, y puede realizarse para un gran número de soportes, pero… ¡Veamos todas sus características!

Orientada a objetivos

Como indicamos antes, la ilustración publicitaria se realiza con una meta muy clara. Por ejemplo, aumentar las ventas de un producto o la reputación de un negocio frente a sus consumidores.

Por eso, los ilustradores deben tener muy presente el mensaje que su obra tiene que transmitir. Debe ser fácil de entender, convincente y complementar a la perfección el claim o copy al que acompaña.

Adaptable

Para ser útil, la ilustración publicitaria debe poder adaptarse a varios soportes. Los profesionales del gremio tienen en cuenta una serie de parámetros de calidad y formato, con el fin de que sus creaciones puedan aplicarse, por ejemplo, tanto a un cartel como a un flyer o a una landing, en función de lo que se necesite.

Lo más habitual es que trabajen con Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. En CEAC aprenderás cómo hacer ilustraciones digitales con ambos softwares y estarás preparado para conseguir las certificaciones de Graphic Design & Illustration using Adobe Illustrator, Visual Communication Using Adobe Photoshop y Adobe Certified Professional in Visual Design Certification.

Alineada con los valores de marca

¿Te has fijado en la ropa de los actores de los anuncios? Normalmente, llevan los tonos corporativos de la marca que están publicitando.

En la ilustración digital, esta personalización se multiplica. Puede aprovecharse mucho más la psicología del color y reflejar con mayor detalle los diferentes compromisos del negocio.

¿En qué ámbitos se aplica la ilustración publicitaria?

Además de su demanda creciente, la ilustración publicitaria cuenta con una gran ventaja: la cantidad de áreas en las que se puede aplicar. Profesionalizándote en esta disciplina, podrás ocuparte en multitud de ámbitos distintos, lo que te asegurará un volumen estable de trabajo a lo largo del tiempo.

Como parte de tus tareas, se te requerirá para dar forma a personajes, escenarios o fondos, así como para dibujar productos o incluso las letras con las que se escribe el copy. Estos son algunas de las plataformas en las que podrás llegar a ver tus obras:

  • Logos: la mayor parte de los logos han salido de las manos de un ilustrador. Suelen ser encargos complejos, porque implican reunir en un solo diseño la esencia de una marca.
  • Anuncios o vídeos de animación: a veces, los anuncios audiovisuales mezclan elementos físicos del mundo real con los dibujos de un creativo, o se crean totalmente de manera digital.
  • Campañas de productos o servicios: el lanzamiento de un nuevo producto o servicio suele ir acompañado de materiales publicitarios para los que puede requerirse tu pincel.
  • Cartelería, pancartas y flyers: la ilustración publicitaria sigue empleándose en soportes impresos, como los carteles o las vallas que se colocan en los espacios públicos.
  • Infografías: muchas infografías se generan de modo automático por ordenador, pero, en ocasiones, los datos se trabajan más a fondo, mostrándolos de forma atractiva a través de la ilustración.
  • Tipografías: los ilustradores publicitarios pueden destacar un copy añadiéndoles detalles gráficos personalizados.
  • Páginas web: la nueva tendencia en Internet es que lo visual predomine sobre el texto. Es común que el site de una empresa demande el trabajo de un ilustrador para, por ejemplo, crear sus iconos y sus texturas.
  • Newsletters: el porcentaje de apertura de un e-mail publicitario puede aumentar mucho con un buen ilustrador detrás encargándose de su diseño.

¡Conviértete en un experto en ilustración publicitaria!

Más de 100.000 personas trabajan en marketing a día de hoy. El número de agencias sobrepasa los 40.000, y muchas de ellas precisan a profesionales preparados para completar las tareas de ilustración publicitaria.

En CEAC te ofrecemos una formación completa e innovadora para que adquieras las habilidades que debe tener un ilustrador digital y consigas un trabajo en el sector de las ventas comerciales. Con nuestro programa —desarrollado por la reconocida artista Zuriñe Aguirre— y los recursos complementarios de nuestro campus online, te familiarizarás con los principales softwares de creación y marcarás tu propio ritmo de aprendizaje. ¡Anímate a probarlo!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.

Formaciones relacionadas

Curso de Ilustración Digital

Formación Técnica

Curso de Ilustración Digital

Formación A distancia

Solicitar info