Mejores programas en diseño de interiores: cuáles se usan
En la actualidad, no hay proyecto de construcción de viviendas que no se valga de los recursos que ofrecen las herramientas tecnológicas destinadas al interiorismo. Tanto para los profesionales del sector como para los aficionados, los programas en diseño de interiores suponen una clara mejoría en todos los procesos que abarca esta disciplina. En este artículo vamos a conocer algunos de los más populares. ¡Quédate leyendo!
Si ya tienes claro que tu futuro profesional está orientado hacia el diseño y la decoración de viviendas, no esperes más para empezar a formarte. En CEAC podrás hacerlo de forma flexible con nuestro Curso de Diseño de Interiores. ¡Aprende de la mano de expertos como Pilar Perea en nuestro Talent Lab!
Estos son los mejores programas para el diseño de interiores
El diseño de interiores se ha revolucionado con la aparición de herramientas tecnológicas que permiten agilizar y mejorar el proceso de creación de proyectos. La lista de herramientas es realmente extensa, e incluye desde aplicaciones gratuitas hasta software de pago muy completos, utilizados sobre todo por los profesionales del sector.
Existen programas en diseño de interiores adaptados a diferentes necesidades: para profesionales o para amateurs, para proyectos completos o por áreas, para diseños sencillos o más complejos, para funcionalidades añadidas como modelado y renderizado, etc.
A continuación, vamos a conocer algunos de los programas en diseño de interiores mejor valorados y que más utilizan los expertos en esta disciplina. Toma papel y lápiz: ¡apúntalos todos!
Revit: una opción con metodología BIM
El poderoso Revit es una herramienta convertida ya en indispensable para cualquier diseñador/a que busque precisión y eficiencia en sus propuestas. Desarrollado por el gigante del diseño Autodesk, este software está diseñado para trabajar con el modelado de información de construcción BIM, por lo que te permitirá crear diseños tanto en 2D como en 3D.
Una de sus principales virtudes es que permite a los profesionales trabajar en un entorno unificado. Esto quiere decir que los cambios que se realizan en los diseños 2D se plasman directamente en los diseños 3D y viceversa. Además, es una opción excelente para quienes necesiten crear documentación detallada de cada proyecto, como planos, secciones y detalles constructivos.
Autodesk: el más popular de los programas en diseño de interiores
Ingenieros, arquitectos, decoradores y, por supuesto, ¡diseñadores de interiores! Todos estos profesionales se valen de la enorme gama de utilidades que ofrece el software líder en el sector, sobre todo en la versión Autodesk AutoCAD LT.
Este programa de diseño de interiores, muy fiable y dinámico, permite realizar diseños, redactar documentos y trazar dibujos con un gran nivel de precisión. La versión Autodesk 3DS Max, además, ofrece la posibilidad de realizar modelos y animaciones en tres dimensiones, así como sacar partido a su renderizador Arnold y visualizar de forma detallada todos los diseños.
Aunque es de pago, el software ofrece una prueba gratuita y da a elegir al usuario entre diferentes niveles de suscripción. Además, funciona con los sistemas operativos Mac y Windows, e incluso cuenta con su propia aplicación móvil, ideal para los profesionales que se encuentran siempre en movimiento o necesitan acceder a sus diseños en cualquier momento.
SketchUp: excelente alternativa para proyectos 3D
A la hora de trabajar con proyectos en tres dimensiones, pocas aplicaciones resultan tan versátiles como SketchUp. Este programa de modelado y diseño gráfico permite realizar diseños de mobiliario, estancias y edificios completos en 3D gracias a un amplio abanico de herramientas.
Una de sus principales ventajas es que la curva de aprendizaje es mucho más breve y sencilla que en otros programas, ya que incluye tutoriales en vídeo en los que se explica paso a paso cómo realizar el modelado de diferentes objetos y estructuras. ¡Tiene un enfoque muy sencillo e intuitivo! Por otro lado, incluye un catálogo muy variado de imágenes, texturas y objetos predeterminados que se pueden emplear en cualquier proyecto.
¿Hay algún programa gratuito para diseño de interiores? Los más recomendables
¿Quién no ha soñado alguna vez con rediseñar su hogar sin mover un solo mueble? Gracias a la magia de los programas en diseño de interiores, esto ya es posible, ¡y sin gastar un céntimo!
En este apartado vamos a ver opciones gratuitas de programas en diseño de interiores que, pese a no ser tan completas como los de pago, pueden sacarte de más de un apuro y te sorprenderán con sus numerosas funcionalidades. ¡Echa un vistazo!
PCon Planner
PCon Planner es completamente gratuita que, pese a estar concebida sobre todo para el uso profesional y experto, también puede servir para pequeños proyectos personales de decoración de interiores.
Esta herramienta, que destaca por su potencia, permite dar vida a cualquier idea de decoración a través del modelado, diseño, planificación y gestión de proyectos en 3D. Además de ser muy fácil de utilizar y tener una curva de aprendizaje muy breve, consigue unos resultados profesionales y ofrece un amplio abanico de opciones y recursos que sorprende por su gratuidad.
Planner 5D
Para quienes buscan una herramienta fácil de usar y visualmente atractiva, Planner 5D es justo lo que necesitan. Este programa permite a los usuarios diseñar en 2D y 3D sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados. Cuenta con una biblioteca de objetos muy extensa y constantemente actualizada, lo que facilita la personalización de los proyectos.
Además, Planner 5D ofrece la posibilidad de ver los diseños en realidad virtual, una funcionalidad que añade una dimensión extra a la experiencia de planificación y presentación, aportando unos resultados muy profesionales.
Homestyler
El programa de diseño de interiores Homestyler es otra opción fantástica para quienes desean un enfoque más visual y accesible al diseño de interiores. Este programa es muy popular debido a su interfaz amigable y sus potentes herramientas de diseño 3D.
Se trata de una herramienta perfecta tanto para aficionados como para profesionales, dado que permite a los usuarios hacer cambios con facilidad sobre el diseño y ver los resultados en un entorno realista.
HomeByMe
Por último, queremos incluir en nuestro listado el programa HomeByMe, una de las herramientas favoritas de aficionados y profesionales que destaca por su gran variedad de opciones de personalización.
Este programa cuenta con dos interesantes características que le añaden todavía más valor frente a la competencia: la posibilidad de compartir proyectos con amigos o clientes para obtener feedback y un modo de realidad virtual que permite a los usuarios recorrer sus diseños como si estuvieran dentro de ellos.
¿Qué beneficios le aporta al diseñador de interiores utilizar estos programas?
Después de conocer algunos de los programas en diseño de interiores más populares, seguro que podrás hacerte una idea de cuáles son los beneficios que su uso aporta para los profesionales del sector. Desde la conceptualización del diseño hasta su presentación final ante los clientes, estas herramientas tecnológicas avanzadas ofrecen un montón de ventajas significativas que todo/a diseñador/a debería considerar. ¡Te contamos las más destacadas!
- Ahorro de tiempo: La tecnología en el mundo del diseño de interiores supone un aporte de efectividad y optimización de recursos valiosos. Las diferentes funcionalidades de los programas de diseño permiten, por ejemplo, automatizar tareas rutinarias y acceder a bibliotecas muy completas de recursos prediseñados, con lo que es posible agilizar los procesos y reducir el tiempo de los proyectos.
- Experimentación y creatividad: Precisamente apoyándose en los recursos prediseñados ya mencionados, junto con la amplia gama de herramientas de diseño, los profesionales pueden experimentar con diferentes estilos, colores, formas y disposiciones, sin tener que incurrir en los costosos cambios del mundo real.
- Facilidades para la colaboración: Los mejores programas de diseño de interiores cuentan con herramientas que facilitan el trabajo colaborativo, tanto entre interioristas como entre estos y otros profesionales del sector, como arquitectos o contratistas. Esta fluidez en el trabajo reduce los errores y asegura unos mejores resultados.
- Visualización realista: La mayoría de los programas que hemos visto en este artículo permiten crear representaciones tanto en dos como en tres dimensiones. Esto ayuda a crear planos detallados y técnicos o representaciones más realistas y envolventes. Como resultado, los clientes visualizan mejor las propuestas y se reducen de forma notable los malentendidos.
¡Especialízate en Diseño de Interiores!
Utilizar las herramientas que hemos conocido en este artículo puede resultar interesante para renovar una estancia de tu hogar o asesorar a un amigo, pero, ¿no te gustaría llevar tu pasión y talento al siguiente nivel?
En CEAC puedes aprender a desarrollarte de forma profesional en la disciplina del interiorismo. Con el Curso de Diseño de Interiores lo harás a distancia, gracias a nuestra metodología flexible y adaptable a tus necesidades o ritmos de trabajo, para compatibilizar el estudio con cualquiera de tus otras actividades diarias.
Durante el curso te ayudaremos a obtener el Certificado Oficial de Autodesk de 3DS Studio Max y a familiarizarte con este prestigioso software.
¿A qué esperas para dedicarte a lo que realmente te gusta? Rellena el formulario de contacto con tus datos para adentrarte en un sector apasionante y creativo. Un horizonte laboral muy optimista te espera. ¡Da el paso con CEAC!