¿Qué es la farmacia veterinaria? Su importancia
España es el país europeo con más clínicas dedicadas al cuidado de los animales. Y no es de extrañar. Hace tiempo que nuestro territorio superó los 29 millones de mascotas, que necesitan atención médica y productos específicos. La farmacia veterinaria, que es la ciencia que se dedica a elaborarlos, bebe directamente de esta demanda para proyectar innumerables oportunidades de negocio. Hoy, vamos a contarte en qué consiste esta especialidad farmacéutica y cuál es la formación que te permitirá disfrutar de sus prometedoras expectativas. ¡Adelante!
La importancia de la farmacia veterinaria: qué es y para qué sirve
¿Qué es la farmacia veterinaria? Se trata de la parte de la disciplina farmacéutica que se encarga de confeccionar medicinas y productos parafaramacéuticos para las mascotas, garantizando su salud y el tratamiento de sus afecciones.
Al presentar tantas diferencias biológicas con los humanos, estos compuestos deben ser específicos para cada especie animal, de manera que se adapten a las características de su organismo. Un buen modo de profundizar en ellas es realizar el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario que impartimos en CEAC, con el que aprenderás desde los rasgos anatómicos de las mascotas, hasta sus dolencias más comunes y la alimentación adecuada para cubrir sus requerimientos nutricionales.
Se trata de conocimientos imprescindibles para poder asesorar correctamente a los usuarios, que suelen acudir a las clínicas para adquirir las medicinas de sus mascotas. No obstante, dentro de lo que es la farmacia veterinaria hay mucho más que antibióticos, analgésicos o jarabes antitusivos. La especialidad abarca un gran rango de productos, como los fundamentales para mantener la higiene o los conocidos snacks que se utilizan como premio. Estos son algunos de los que comercializan.
Productos de higiene
Champús, pasta de dientes, cepillos… Al igual que ocurre con los seres humanos, la limpieza es clave para que las mascotas conserven su salud. Sin embargo, los productos que emplean las personas no son aptos para ellas. Deben adecuarse, por ejemplo, al tipo de piel y al pH que tienen, que es donde la farmacia veterinaria juega un papel importante.
Cremas dermatológicas
Los gatos y los perros no están libres de dermatitis o infecciones fúngicas. Por eso, el campo de la farmacia veterinaria trabaja en ungüentos que resuelvan las enfermedades más comunes que puede presentar su epidermis, y que llegan a resultar muy molestas.
Piensos y golosinas
La raza, la etapa vital, el ejercicio que realice… Hay muchos factores a tener en cuenta para diseñar la dieta ideal de una mascota.
Las empresas dedicadas a su elaboración suelen tener productos específicos para cada animal y realizar piensos para animales jóvenes o sénior. Un especialista en farmacia veterinaria debe saber recomendar el alimento más conveniente en cada caso, teniendo en cuenta si presenta alguna enfermedad que pueda aliviarse con la composición de nutrientes adecuada.
Además del pienso, no hay que olvidar en esta sección las golosinas con las que los propietarios recompensan a sus animales. Los ingredientes con los que se elaboran también importan, y deben ser estudiados y dispensados por un profesional.
Aparatos ortopédicos
El último apartado al que vamos a referirnos es el de la ortopedia. Y es que, lamentablemente, algunas mascotas deben hacer uso de férulas o arneses que les ayuden en su movilidad.
Algo que muchos no saben es que la farmacia veterinaria también se ocupa de estos accesorios. De nuevo, deben adaptarse a la especie e incluso al paciente concreto del que se trate, por lo que conviene estudiar cada caso.
Formación necesaria para trabajar en una farmacia veterinaria
Ahora ya sabes qué es la farmacia veterinaria, pero, ¿cómo trabajar en una? Lo cierto es que los negocios dedicados exclusivamente a dispensar medicamentos para animales no son muy comunes, sino que suelen integrarse como parte del stock de las clínicas de mascotas o de las farmacias y parafarmacias para humanos.
Por ello, conviene realizar una formación polivalente, que te aporte conocimientos tanto de farmacología como de cuidado de animales. El Curso de Auxiliar de Veterinaria de nuestro centro supondrá un complemento atractivo para tu perfil si te decides por este camino, y te facilitará el acceso al sector, combinándolo, por ejemplo, con un Grado en Farmacia o en Veterinaria.
Para trabajar en la farmacia veterinaria deberás tener conocimientos farmacéuticos y dominar las características de los animales
Otra vía por la que puedes decantarte es la Formación Profesional Oficial. Existen ciclos con planes de estudio muy interesantes, como la FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, desde la que es posible acceder al campo universitario.
Una vez dispongas de las bases fundamentales, podrás sumar multitud de conocimientos a través de los programas de formación técnica. Por ejemplo, un Curso de Adiestramiento Canino. ¡Las posibilidades son infinitas!
¿Qué es la farmacia veterinaria?: oportunidades del sector
Existen muchos motivos para estudiar veterinaria, pero, sin duda, uno de los más destacados es su empleabilidad. Como indicamos al principio, el número de animales de compañía ha aumentado de forma ostensible en los últimos tiempos, provocando una mayor demanda de profesionales con habilidades para tratar y manejar a las mascotas.
El sector farmacéutico, por su parte, tampoco se ha quedado atrás. Su crecimiento ha sido positivo en los últimos años, con una facturación media por negocio de más de 900.000 euros anuales.
Tanto el sector veterinario como el farmacéutico ofrecen atractivas oportunidades laborales a sus especialistas
Con estos datos en la mano —y una vez explicado lo que es la farmacia veterinaria—, resulta lógico deducir que una formación híbrida es una buena oportunidad para conseguir un empleo sólido. ¡Apuesta por tu plan de estudios y empieza tu trayectoria!
¡Fórmate ahora para dedicarte al sector de la salud animal!
¿Sabías lo que es la farmacia veterinaria? Cómo empezar en este sector es una duda común entre los amantes de los animales, y nuestro Curso de Auxiliar Técnico Veterinario puede ser el primer paso de una prometedora carrera.
Con tu matrícula, tendrás acceso a profesionales licenciados en esta rama del conocimiento, así como a una bolsa de empleo de Randstad que te conectará con interesantes ofertas de trabajo. Podrás avanzar a tu ritmo y obtener una doble titulación: un diploma propio del centro y otro de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). ¡Infórmate ya para construir tu carrera!