Mostrar más resultados

Google Expeditions en el aula de Educación Infantil

Google Expeditions en el aula de Educación Infantil

En el artículo de hoy voy a tratar un tema diferente, os voy a hablar de una aplicación de las nuevas tecnologías (TIC) en el aula de educación infantil. Os presento “Google Expeditions”, una app que ha creado Google para visitar lugares recónditos sin moverse del aula.

Dividiré el artículo en 3 apartados diferentes: ¿En qué consiste “Google Expeditions”?; Aplicaciones en el aula de educación infantil; Ventajas y desventajas de la app.

Sin más preámbulos, empiezo con el primero de ellos:

 

¿En qué consiste “Google Expeditions”?

Consiste en una app que lanzó Google, inicialmente, para Android (ahora también existe para IOS). Funciona con las gafas Google Cardboard (son las que podéis ver en la imagen de vuestra izquierda) y permite realizar viajes escolares virtuales cuando las tenemos puestas. Los alumnos, desde su propia aula, pueden viajar a lugares remotos (incluidos el océano y el espacio), a tiempos históricos (por ejemplo, la antigua Grecia), visitar colecciones de museos recopiladas en exclusiva para esta aplicación, etc.

 

Os adjunto un pequeño vídeo que ha creado Google para su canal “Google for Education” en Youtube. Está en inglés, pero explica muy bien cómo se utilizan las gafas y la app para aprovecharlas al máximo y creo que, a pesar de estar en otro idioma, se entiende perfectamente. Podéis verlo haciendo clic en el siguiente enlace: https://youtu.be/3MQ9yG_QfDA

Recientemente ha llegado a Europa y, por tanto, a España. Se está dando a conocer su existencia. Registrarse es muy sencillo, tan sólo hay que rellenar un documento de Google y, una vez enviado, ellos se ponen en contacto con el centro educativo para proporcionarles todo el material de realidad virtual del que disponen.

 

Aplicaciones en el aula de educación infantil

Como bien habéis podido comprobar, Google Expeditions es una app muy innovadora y con muchas posibilidades. Pero mi pregunta es: ¿cómo podemos aprovecharla en el aula de Educación Infantil?

He estado dándole muchas vueltas y se me han ocurrido algunas aplicaciones que pueden resultar útiles con niños de 3-6 años. Por tanto, antes de explicarlas, quiero dejar claro que:

  1. Mis propuestas están dirigidas al segundo ciclo de Educación Infantil, puesto que considero que en el primero no son necesarias este tipo de actividades porque están en edad de descubrir el entorno que les rodea y, por tanto, probablemente, esta herramienta tan sólo lograría provocarles un poco  de “desorden mental” al no saber distinguir la realidad de la realidad virtual.
  2. Considero que es una app que está mayormente dirigida a alumnos de Educación Primaria y de etapas posteriores. Por tanto, creo que en el aula de Educación Infantil se debe hacer un uso gradual. Es decir, a medida que los niños vayan creciendo y vayan demandando más información, iremos incrementando su uso (aunque no veo necesario su uso diario. De hecho, lo utilizaría de forma puntual y concreta).

Dicho esto, empiezo a describir las aplicaciones que se me han ocurrido:

  • La gran mayoría de centros educativos organizan salidas a granjas para conocer sus animales, pero… ¿Qué pasa con los animales de la selva o del océano? Pues que acaban conociéndolos en un hábitat que no es el suyo. Es decir, encerrados en las jaulas de un zoo o en las peceras de los acuarios. Gracias a Google Expeditions, pueden comprobar dónde viven sin tener que gastarse un dineral en viajar a sus lugares de procedencia (cosa que, la gran mayoría de familias, no se pueden permitir).
  • Sería posible asistir a, por ejemplo, conciertos de música clásica, obras de teatro, etc. de otros países. Sería una muy buena oportunidad para aprender idiomas a la vez que “consumen” arte.

Ventajas y desventajas de la app

Para finalizar este texto voy a describir, según mi opinión personal, las principales ventajas y desventajas de Google Expeditions:

VENTAJAS:

  • Ofrece la posibilidad de descubrir el mundo sin necesidad de moverte del aula.
  • Aporta una manera de aprender que resulta muy atractiva para nuestros niños y niñas (y más si tenemos en cuenta que estamos ante las primeras generaciones que crecen en una sociedad donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados).
  • Resulta motivador tener la posibilidad de, por ejemplo, conocer cómo era la vida en la antigua Roma como si fueras el protagonista de una película. Al meterte en la piel del personaje aprenden mucho más y de una forma más consolidada.

DESVENTAJAS:

  • Su coste resulta un poco elevado. Las gafas Google Cardboard han visto reducido su precio al confeccionarlas con cartón, no obstante, también es necesario el uso de un dispositivo móvil cuyo coste es bastante elevado.
  • Centrándome en los niños de educación infantil, creo que cuanto menos sea su exposición a las pantallas, mucho mejor. De hecho, varios expertos no recomiendan el uso de aparatos electrónicos hasta cumplir los seis años.

 

¿A vosotros/as qué os parece la creación de esta aplicación? ¿Creéis que es positivo su uso en el aula de educación infantil o, por el contrario, consideráis que es una edad demasiado temprana para introducir esta herramienta en el aula? 

Eva Cebollero Pardina

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Título de Técnica en Educación Infantil cursado en el IOC. Profesora del curso de Técnico en Educación Infantil de CEAC.
Compartir en 
Compartir en