Guía para seleccionar proveedores correctamente
Rodearnos de los correctos proveedores puede marcar la diferencia y puede ser clave para llevar a cabo la actividad de nuestra compañía de forma exitosa. Cuando hablamos de proveedores, a pesar de ser empresas externas, son nuestros partners y están en el mismo bando que nosotros enfocados en ayudarnos a conseguir nuestros objetivos. Pero ello, solo podrá ocurrir si somos capaces de rodearnos de los proveedores correctos.
Seleccionar los proveedores adecuados es de vital importancia. Te animamos a seguir leyendo para conocer todos los detalles.
Seleccionar proveedores ¿entre qué tipo elegir?
Internalizar ciertas áreas o servicios de una empresa o optar por la vía de la externalización es una decisión estratégica que dependerá del modelo de negocio y de la estructura con la que se quiera dimensionar la compañía. Sea cual sea el balance entre estructura propia y actividad a través de proveedores, está claro que el hecho de rodearse de las empresas adecuadas es clave.
Cuando seleccionamos proveedores para que nos ayuden y hagan crecer nuestra actividad económica, nos tenemos que plantear entre qué tipo de proveedores vamos a elegir para conseguir la combinación más óptima:
-
Proveedores de bienes: son los partners que colaboran con nosotros en la fabricación o producción de un bien, es decir un producto tangible. Tener este tipo de proveedores hace que externalicemos parte o la totalidad de la capacidad productiva de nuestra compañía.
-
Proveedores de servicios: son empresas que nos ayudan a prestar un servicio para cubrir la necesidad de nuestros clientes. La principal diferencia con los proveedores de bienes es que los proveedores de servicios generan un intangible, a pesar que para prestar ese servicio se tengan que apoyar en elementos físicos. Un claro ejemplo son los proveedores de servicio de telefonía, mantenimiento, consultoría, etc.
-
Proveedores de recursos: hace referencia a proveedores de recursos especialmente económicos para que la empresa pueda seguir creciendo y teniendo los recursos económicos para generar su actividad. Nos referimos a entidades financieras, socios, entidades actúen como inversores, etc.
Pasos a seguir para seleccionar proveedores
Seleccionar proveedores requiere un análisis meticuloso y también tener claro qué es lo que necesitamos y cuáles son nuestros objetivos. Sólo de este modo tendremos la certeza de estar trabajando con proveedores que estén alineados estratégicamente con nosotros. Veamos a continuación los puntos a analizar.
-
Relación calidad-precio: es una de las variables más importantes ya que ello no permitirá analizar si es mejor realizar esa actividad de forma interna o externa. Tenemos que trabajar con proveedores que encajen dentro de la estructura de costes que tengamos prevista.
Ello no significa trabajar con el proveedor más económico ya que en ningún caso podemos comprometer y poner en entredicho la calidad de nuestros productos o servicios. Perseguir la excelencia y la satisfacción de los clientes está por delante de todo. -
Fiabilidad y rapidez: estos puntos son también esenciales ya que, como hemos comentado anteriormente, los proveedores forman parte de nuestra cadena de valor y, por lo tanto, tienen que sumar valor. Ello solo lo conseguirán cumpliendo con los plazos y los términos acordados. Lógicamente, evaluar la fiabilidad de los proveedores es clave.
-
Atención al cliente y orientación a servicio: pese a que seamos partners, nosotros somos los clientes y los que tenemos unos servicios o capacidades productivas contratadas. Tenemos que asegurarnos de trabajar con empresas colaboradoras que nos ofrezcan garantías a nivel de atención al cliente y servicio post-venta.
-
Flexibilidad operativa y financiera: nuestras necesidades como empresa evolucionan a lo largo del tiempo y es importante trabajar con proveedores que puedan adaptarse a nuestras diferentes realidades y que nos puedan proporcionar diferentes opciones y facilidades a nivel de pagos.
-
Localización y tamaño: en determinados servicios, podemos requerir trabajar con proveedores que tengan una ubicación específica, o bien que estén cercanos a nuestras instalaciones. Esto lo tenemos que tener en cuenta al seleccionar los proveedores. Por el contrario, en muchos casos de proveedores online o para áreas digitales, es probable que la localización no sea un tema relevante.
La dimensión de la empresa también es un factor a analizar. No hay una regla fija, ya que las necesidades son variables, pero hay que ir con cuidado al elegir proveedores muy pequeños si somos una empresa grande o con previsión de mucho crecimiento puesto que nos arriesgamos a que no puedan darnos respuesta.
También la situación contraria, si somos muy pequeños para un proveedor muy grande, corremos el riesgo de no ser un cliente relevante para ellos. -
Certificaciones y código ético: analizar las acreditaciones, certificaciones, cumplimiento legal así como los valores vinculados a la organización nos ayudará a saber si estamos ante una empresa afín a la nuestra.
-
Reputación: finalmente, es importante conocer la opinión de clientes actuales y que nos den referencias sobre su nivel de satisfacción.
¿Trabajas con proveedores? ¿Cómo ha sido tu experiencia seleccionando proveedores? Anímate a comentar tu experiencia.
Curso Relacionado: FP de Grado Medio de Gestión Administrativa
Escrito por Anna Mercadé