Herramientas digitales para usar en el aula de educación infantil
Existen numerosas plataformas y aplicaciones creadas específicamente para enriquecer el método de enseñanza tradicional, desde portales con multitud de recursos para poner en práctica en el aula, plataformas para desarrollar diferentes capacidades en los niños jugando, aplicaciones que implican poner en marcha todo su ingenio, programas que nos enseñan a tocar el piano de forma sencilla, hasta aplicaciones que nos permiten ver en realidad aumentada y usar este gran recurso como elemento motivador en el aula.
¿Qué son los recursos educativos digitales?
Los recursos educativos digitales son materiales didácticos que están compuestos por medios digitales y que son producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje en el aula con un formato digital y no basados en el clásico libro de texto.
Ventajas de utilizar herramientas digitales en el aula
- Motivación. Esta es la gran ventaja pues para un niño es mucho más motivador jugar con la tecnología en el aula que sentarse durante largas horas delante de libros de texto.
- Despierta el interés y la curiosidad de los niños.
- Permite a los niños interactuar con los otros niños y no realizar las actividades solo y sin interactuar con los demás y con la tecnología.
- Potencia el trabajo colaborativo en clase.
- Estimula de forma notoria la creatividad.
- Potencia la comunicación en clase entre los alumnos y con el profesor.
- Entrena la capacidad de adaptación y flexibilidad de los niños, potenciando descubrir nuevas formas de aprender y de experimentar en clase a través del learning by doing.
Listado de 8 recursos TIC para docentes
1.Cerebriti
Se trata de una plataforma creada en España que pretende que los niños aprendan jugando y para ello ofrece en su portafolio juegos de temáticas variadas como las matemáticas o las ciencias naturales. Además también ofrece la opción de que sean los propios niños los que creen sus propios juegos según sus intereses. Es muy útil si se está trabajando un proyecto específico en el aula, por ejemplo.
Web: www.cerebriti.com
2. La cueva del Tragapalabras
Es una aplicación creada con la intención de ofrecer material de apoyo y como recurso motivador de lectoescritura durante la Educación Infantil. La aplicación reúne una serie de juegos basados en los métodos de globalización comprensiva del aprendizaje de la lectura y la idea es que el docente pueda incorporar dichos juegos a su metodología didáctica, tal y como se describe en su propia aplicación. Si te interesa saber más sobres esta aplicación, anímate a entrar en ella y a descubrir las opciones que ofrece.
3. Cinco Patas
Es un portal donde encontrar más de 60 juegos diseñados para que los niños puedan enfrentarse a problemas sencillos, desarrollar su ingenio y divertirse en el proceso. ¡Este portal es altamente recomendable!
Web: http://www.cincopatas.com/
4. PequeTic
Es una aplicación ideal para usar en el rincón del ordenador en el aula de infantil. Es sencilla y de fácil manejo por los más pequeños y ofrece diferentes categorías de desarrollo: medio, números, letras, animales y nosotros. Nos será de gran utilidad para tener descargada en clase y permitir que los niños accedan a sus contenidos con total tranquilidad. Cuenta con una estética agradable, cosa que es muy de agradecer porque entra por los ojos.
5. Bits de inteligencia
Los bits de inteligencia son un método didáctico dirigido a niños de 0 a 6 años de edad que conforman un recurso fantástico para trabajar la memoria, ampliar vocabulario, mejorar la atención y la concentración, etc. Fueron creados por el médico Glenn Doman con el objetivo de estimular el aprendizaje en los niños. Consiste en mostrar información visual y auditiva de manera rápida, mediante tarjetas de información. Esto se hace así porque se ha comprobado que los estímulos cortos son más eficaces que los largos, de manera que es mejor mostrar la información de manera rápida y repetitiva en varias sesiones.
Este recurso multimedia, en concreto, está indicado para los 3 años de edad y pretende ser una alternativa digital a los bits tradicionales en papel.
6. Google Autodraw
Se trata de una aplicación lanzada por Google que permite dibujar de forma sencilla y que además, gracias a la inteligencia artificial “adivina” los objetos que el niño está intentando dibujar y hace sugerencias automáticas. Gracias a herramientas de este tipo los niños pueden desarrollar su creatividad y sus capacidades artísticas de manera divertida.
Web: www.autodraw.com
7. Tintarantin
Si lo que te interesa es trabajar el desarrollo musical o incluir un elemento TIC en el rincón de música, esta es definitivamente tu aplicación. Se trata de un software para aprender a tocar el piano a partir de los dos años de edad. ¿Cómo funciona? El programa instalado en el ordenador controla el teclado del piano digital y el niño sabe que teclas tocar porque cada nota tiene asociado un color y el teclado incorpora también esos colores con pegatinas.
Una de las grandes ventajas de esta aplicación es que tiene un control de error y ella misma corrige los errores del niño sin que el profesor tenga que intervenir.
Web: https://www.tintarantin.com/
8. Aumentaty Viewer y Author y la galería TF3DM
Hoy en día se pueden hacer maravillas gracias a la Realidad Aumentada y personalmente creo que este recurso resulta especialmente motivador como elemento de aprendizaje y sorpresa en el aula.
Aplicaciones como estas nos permiten sorprender al niño si estamos haciendo algún proyecto de clase y que puedan ver en 3D algún elemento hecho por ellos o bien algún objeto animado o inanimado que estén trabajando. Por ejemplo, si estáis haciendo un proyecto sobre dinosaurios los niños pueden ver a estos animales de una forma cercana y en su propia aula. ¡Les encantará!
¿Os han resultado de interés este artículo? ¿Habéis aplicado alguna de ellas en el aula? ¿Conocéis alguna herramienta digital que no está en la lista pero merece estarlo? ¡Ayúdanos con tu experiencia y comparte tus aportaciones y opiniones al respecto!
Escrito por Alejandra Sánchez Yagüe