Historia del peine
Uno de los primeros peines del mundo hecho con espinas de pescado.
Todos los días utilizamos diversos objetos y a veces nos preguntamos cuándo aparecieron, quiénes los idearon y cómo eran en sus inicios; uno de ellos es el peine, del latín pecten.
Fue inventado como un instrumento para el aseo personal en la Edad de Piedra. Al inicio, lo hicieron con la forma de una mano abierta, porque hasta ese momento, los hombres y mujeres primitivos la utilizaban para echarse hacia atrás la larga cabellera. La mano es también llamada “el instrumento universal”, por ser capaz de responder a casi todas nuestras necesidades cotidianas.
Los pueblos antiguos consideraban al peine no solo como un utensilio de aseo personal, sino también como un elemento de uso religioso. Las mujeres lo llevaban colgando del cuello a modo de amuleto y los griegos primitivos exigían que el sacerdote se lo pasara por la cabellera antes de acercarse al altar.
Los primeros peines fueron de madera o de hueso, y luego, con la aparición de los metales, se hicieron de bronce, de cobre, hierro y hasta de plata y oro. Actualmente se fabrican de plástico, material mucho más liviano y menos costoso, pero la forma apenas ha variado.
Más ancho o más estrecho, más largo o más corto, el peine sigue siendo semejante a los primeros que se inventaron.
fuente: zunzun.cun