Mostrar más resultados

Hola otoño: Actividades para conocer el bosque en educación infantil

Hola otoño: Actividades para conocer el bosque en educación infantil

Como sabemos las estaciones del año en educación infantil es un tema recurrente y que nos brinda muchas opciones para poder trabajar de manera dinámica, creativa y enriquecedora. En este post os daré algunas ideas y pautas para poder trabajar el bosque dentro de la estación mencionada. Aunque me gustaría que después entre todos podamos aportar nuevas actividades o que expliquéis lo que hacéis o desearíais hacer vosotros en vuestra clase. ¡Vamos a alimentar nuestras imaginaciones!

Os propongo que primero hagamos una actividad teniendo en cuenta todas las estaciones, es importante situar a los alumnos, contextualizar el trabajo que vamos a hacer. Esta actividad podéis descartarla si ya habéis trabajado previamente alguna otra estación.

La rueda de las estaciones

Trabajaremos el orden en el que se suceden las estaciones del año.

Dibujaremos una rueda con las cuatro estaciones  y colocaremos los doce meses en la estación correspondiente, así los niños y niñas tendrán una visión cíclica de las estaciones, es decir, como una rueda continúa, después de diciembre no se acaba el invierno sino que enero, febrero y marzo también forman parte del invierno, y que después de este viene la primavera, el verano y el otoño, y así sucesivamente. A la misma vez deberán identificar correctamente las estaciones del año en su correcto orden, al igual que los diferentes meses. También relacionarlas con su paisaje característico para concienciarlos de que la naturaleza es cambiante.

Esta actividad la podemos elaborar por grupos o individualmente y con el material que se elija, es muy adaptable.

Una vez estamos ubicados podemos empezar a trabajar el bosque y sus características dentro del otoño.

Recolección en el aula o en el bosque

Con esta propuesta tan interesante y divertida los niños y niñas experimentan el proceso de recolección de diferentes frutos típicos de esta temporada como las setas o las castañas, fruto que encontramos en el bosque. Aunque sería estupendo poder realizarlo en el exterior a veces resulta imposible hacer este tipo de excursiones, si podemos hacerlo es recomendable, la experiencia es mucho más enriquecedora para todos. Si no es así prepararemos el aula  con hojas y otros elementos naturales que encontramos en el bosque, y representaremos la recolección de un fruto que estará repartido por el aula. Podemos usar algún tipo de música para marcar el tiempo de la recolección, hacer equipos o proponer algún objetivo común como una cantidad a conseguir, para favorecer el trabajo en equipo.

Pintamos hojas

Internet es un mundo de recursos infinitos. Uno de ellos son los dibujos para colorear. Podemos ofrecer a nuestros alumnos unos dibujos de diferentes hojas para que las puedan pintar, les indicaremos la gama de colores que pueden utilizar para que se familiaricen con los colores del bosque en otoño. Pautaremos un poco la actividad para que aprendan los colores característicos del otoño, les proporcionaremos toda la gama de colores marrones, amarillos y los anaranjados más débiles. Esta sería una de nuestras propuestas.

Nos vamos al bosque y… ¡descubrimos!

El profesor/a cuenta una breve historia, en la cual un niño o niña se despierta y realiza las diferentes rutinas diarias en la estación otoñal y se dirige a una excursión al bosque, en el que va encontrando diferentes animales propios del otoño. Antes de ir al bosque y realizarlo in situ vamos a preparar la actividad en el aula, para ello necesitaremos telas, hojas y ramas, muñecos o imágenes de animales, frutos de otoño, y cualquier elemento que sea útil para recrear un bosque en la clase. Los niños y niñas representaran la narración de la maestra, en la que pueden aparecer situaciones cómo  vestirse y abrigarse, la alimentación, el paseo por el bosque, subir la montaña, el comportamiento de los diferentes animales en otoño, los fenómenos atmosféricos, etc. Además podemos invitar a los niños y niñas a realizar los sonidos y gestos característicos de los animales para favorecer la experiencia activa y la vivencia de los contenidos. Si después de esta experiencia los niños pueden ir al bosque y volver a revivir la narración la experiencia será, todavía, más positiva y el aprendizaje más activo.

El arte y el otoño

El arte siempre nos evoca diferentes paisajes y el bosque en otoño ha sido dibujado, ilustrado, etc… por  muchos artistas. Podemos aprovechar este hecho en nuestras clases y que los niños puedan observar diferentes obras de arte relacionadas con el bosque en otoño. Por ejemplo una de mis propuestas sería la siguiente, un paisaje otoñal pintado por Vincent Van Gogh.

Evidentemente podemos elegir muchísimas propuestas igual o más interesantes para nuestra clase. De esta manera los niños podrán observar los colores de los árboles, las hojas que caen, etc…

¿Qué os han parecido nuestras actividades? Proponed entre todos otras actividades para trabajar el bosque en otoño en el aula, los niños tienen mucha imaginación y creatividad y trabajar las estaciones del año es una buena opción para poder hacerles partícipes de su aprendizaje.

Compartir en 
Compartir en