Mostrar más resultados

¿Qué es un hackathon? Todo lo que debes saber

¿Qué es un hackathon? Todo lo que debes saber
andrea mosquera autor

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

En los últimos años, hay un evento que ha ido cobrando gran popularidad en la comunidad tecnológica: el hackathon. Aunque su nombre puede conducir a equívocos, en realidad, este no tiene nada que ver con el pirateo informático, sino que se refiere a la resolución creativa de desafíos de informática. ¿Quieres conocer más detalles? En este artículo te contamos qué es un hackathon y todo lo que debes saber sobre este emocionante evento.

Si te apasiona el mundo de la tecnología o la ciberseguridad, y quieres beneficiarte de la excelente empleabilidad de estos sectores profesionales, ¡no esperes más y fórmate para obtener un título 100% oficial! En CEAC FP Oficial contamos con varios Ciclos de FP de Grado Medio y Grado Superior en Informática y Comunicaciones con los que podrás especializarte de la mano de un profesorado experto. ¡Infórmate!

El concepto de hackathon: qué es y en qué consiste

En un maratón, los participantes corren con tesón y constancia para llegar hasta su destino. En un hackathon, de manera similar, quienes participan se enfrentan a una serie de ejercicios de codificación, diseño y resolución de problemas.

Por tanto, podemos dar respuesta a qué es un hackathon definiéndolo como un evento colaborativo en el que personas con diferentes habilidades informáticas o tecnológicas se reúnen para trabajar en proyectos de software durante un periodo definido. Esto puede abarcar desde varios días a tan solo unas horas, según los objetivos de este.

El término se compone de las palabras “hack” y “marathon”. A pesar de su nombre, el hackathon no se refiere a la realización de actividades ilegales, sino en desarrollar ideas innovadoras para una serie de desafíos informáticos específicos.

¿Qué se hace en un hackathon?

Lo primero que debemos aclarar es que, aunque son eventos de estructura similar y objetivos parecidos, no todos son exactamente iguales. Algunos hackathones tienen temas específicos, como puede ser el trabajo con la IA, la salud digital o incluso la sostenibilidad. Otros, en cambio, son de temática abierta y permiten proyectos de cualquier índole, dando libertad a los participantes para trabajar en el proyecto que elijan, mientras cumplan las reglas del evento.

Otro aspecto clave para definir lo que es un hackathon es que se trata de eventos muy dinámicos y donde abunda la creatividad. Los participantes suelen trabajar por equipos, pero también pueden realizar sus proyectos de manera individual. En ambos casos deben generar ideas y esforzarse para desarrollar prototipos funcionales en un corto periodo de tiempo.

Aunque la competencia entre participantes es feroz, los hackathons también destacan por su fuerte espíritu de colaboración y camaradería. El objetivo es divertirse, aprender y ponerse a prueba.

Cuando se trabaja por equipos, la opción más habitual, estos suelen estar conformados por tres o cinco personas de perfiles diferentes y habilidades complementarias: por ejemplo, programadores, diseñadores gráficos, expertos UX/UI, especialistas en marketing, etc. Además, suelen contar con la orientación de mentores o jueces expertos, que brindan información y se encargan de evaluar los proyectos antes de la conclusión del evento.

¿Quién organiza los hackathons?

Otro punto interesante para comprender qué es un hackathon es quién está detrás de estos populares eventos. Lo habitual es que estén organizados por entidades de prestigio, como empresas y universidades. No obstante, también es frecuente que los organicen comunidades de desarrolladores, asociaciones e incluso organizaciones sin ánimo de lucro.

Por ejemplo, es frecuente que las grandes empresas tecnológicas organicen hackathones con el objetivo de fomentar la colaboración entre sus trabajadores y promover la innovación a nivel interno. En este tipo de eventos, los proyectos a completar suelen ser el desarrollo de nuevos productos, la exploración de tecnologías o la mejora de procesos internos.

En cambio, cuando son centros formativos u organizaciones benéficas quienes asumen la dirección de estos eventos, lo habitual es que el objetivo sea muy diferente. Desde poner en práctica lo aprendido en las formaciones hasta desarrollar proyectos de investigación, pasando por la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales, como el medioambiente o la justicia.

¿Qué es un hackathon? Todo lo que debes saber ¿Qué es un hackathon? Todo lo que debes saber

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

¿Por qué deberías participar en un hackathon? Ventajas

A priori puede parecer un entorno exigente y competitivo y, aunque puede llegar a serlo, esto forma parte de los beneficios de participar en un hackathon: su objetivo es, en parte, poner a prueba a los participantes para mejorar sus competencias.

¿Quieres conocer todas las demás ventajas de tomar parte en uno de estos emocionantes eventos? ¡Toma nota!

  • Desarrollarás tus habilidades. Desde trabajar en equipo hasta aprender nuevos lenguajes de programación, un hackathon ofrece la posibilidad de mejorar competencias tanto técnicas como blandas. Se considera una de las mejores oportunidades del sector para el crecimiento personal y profesional.
  • Practicarás el networking. En este tipo de eventos entrarás en contacto directo con personas apasionadas de la tecnología y profesionales de la industria con experiencia. Por lo tanto, será el contexto ideal para establecer contactos valiosos y desbloquear nuevas oportunidades laborales.
  • Podrás ganar premios. Un aspecto muy suculento de los hackathones es que la mayoría ofrecen premios como becas, financiaciones de proyectos e incluso oportunidades de empleo. Participar en uno con un proyecto ganador podría darte mucho más que la satisfacción del trabajo bien hecho.
  • Tendrás acceso a un entorno creativo e innovador. Como ya adelantamos, el espíritu colaborativo y colectivista es un rasgo que define a la perfección los hackathons. Por ello, participando en estos eventos podrás rodearte de profesionales especialistas que compartirán ideas e información de gran valor, de las que podrás obtener importantes lecciones.
  • Te divertirás y vivirás grandes emociones. Dejamos para el final uno de los aspectos más importantes. Los hackathones son, sencillamente, ¡divertidos y emocionantes! Valdrá la pena invertir tu tiempo para participar en una experiencia profesional inolvidable.

¡Fórmate en el ámbito de la Informática!

Ahora que ya sabes qué es un hackathon, ¿verdad que te gustaría participar en uno y aprender de otros profesionales del mundo de la informática? Sin embargo, antes de adentrarte en esta comunidad de expertos, deberás convertirte en uno adquiriendo una buena base formativa sobre los principios de la informática, la programación, la ciberseguridad o la administración de redes.

Por suerte para ti, en CEAC Formación Profesional Oficial contamos con un catálogo formativo que incluye numerosos Ciclos de FP de Grado Medio y Grado Superior en Informática y Comunicaciones. Algunos de ellos se encuentran entre los más demandados por los reclutadores de empleo, y sus titulados disfrutan de una empleabilidad que supera el 90%.

Además, si eliges formarte con nosotros podrás hacerlo tanto en modalidad presencial como a distancia, disfrutando en todos los casos de la guía de un profesorado especialista y en activo, de un campus online repleto de recursos de aprendizaje y de un plan de estudios diseñado por pedagogos y docentes expertos.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que podemos ofrecerte? ¡Cubre el formulario con tus datos! Te esperamos para acompañarte hacia el futuro profesional que tanto ansías.

Compartir en