Mostrar más resultados

Juegos y cuentos para aprender a respetar el medio ambiente

Juegos y cuentos para aprender a respetar el medio ambiente

Es importante sensibilizar a los niños, desde pequeños, sobre la importancia de hacer un uso responsable de los recursos ecológicos de nuestro planeta. Se trata de ayudarles a entender lo que significa consumir y la responsabilidad de cada uno de nosotros en el futuro. Por otro lado, el medio ambiente no sólo lo forman los amínales, las plantas, al aire, el agua o el suelo, sino también las personas con sus diferencias a nivel cultural y personal.

El medio ambiente se cuida respetando el planeta y respetando a los demás. Viviendo en paz y en harmonía.

LA IMPORTANCIA DE ENSEÑARLES A CUIDAR EL PLANETA

Los niños de hoy son los adultos del mañana: Educar a los niños desde pequeños sobre la importancia y las consecuencias de respetar el medio ambiente favorecerá que se conviertan en adultos responsables y conscientes de los peligros de hacer un mal uso de los recursos naturales del planeta.

Como educadores o como padres es necesario enseñar a los niños, a través del juego, a cuidar del planeta. ¿Cómo lo podemos hacer?

JUEGOS PARA APRENDER A RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE DESDE EL AULA O DESDE CASA

  • Hacerles responsables de un pequeño huerto o planta. 

Trabajar y potenciar la autonomía y el sentido de responsabilidad de los niños es uno de los objetivos de la educación infantil. Tanto en el aula como en casa podemos enseñarles a respetar el medio ambiente a través de esta sencilla actividad, que además les encantará porque les hará sentirse responsables y les ofrecerá la oportunidad de conocer mejor un proceso que se sucede a diaria en el medio ambiente. Hablo del crecimiento de una plantadesde que se planta en forma de semilla, hasta que se recoge. El proceso implica el cuidado, vigilando su crecimiento y regando la planta hasta que la recogemos para su consumo. Podemos plantar cualquier verdura: tomates, lechugas, coles, … las opciones son variadas y sólo necesitaremos tierra, agua, un huerto urbano o un macetero, dependiendo del espacio del que dispongamos.

  • Creación de juguetes con material reciclado.

Mediante este juego trabajamos el consumo responsable, el valor del reciclaje y el uso de materiales de desecho, además de favorecer la creatividad y la imaginación en los más pequeños. Existe una gran variedad de opciones para llevar a cabo

  • Excursión al parque con bolsa y guantes.

Aprender a respetar el medio ambiente también implica llevar a cabo acciones no sólo destinadas a prevenir, sino también a reparar. En este sentido una actividad que se puede plantear como un juego y que a los niños les hará sentir útiles y que resulta gratificante es llevar a cabo una excursión a un parque cercano o pequeño bosque, “armados” con bolsas y guantes y recoger entre todos aquellos materiales no biodegradables que encuentren. Es importante explicar y mostrar a los niños, antes de hacer esta actividad, que significa el concepto biodegradable y como diferenciar materiales que lo son de los que no los son.

  • Actividad de cuidar y observar animales: gusanos de seda, caracoles, etc.

Los animales suelen producir curiosidad a nuestros pequeños investigadores, les encanta observarlos, verlos comer, crecer, cambiar… podemos proponer un juego que consista en crear una tabla de observación y “controlar” los cambios y todo lo que hace y le sucede al animal en un periodo de tiempo. Podemos proporcionarles lupas, microscopios, balanzas pequeñas,… y que se conviertan en pequeños científicos. Este juego no sólo acerca al niño al mundo animal, a conocer cómo crece y se desarrolla una animal, sino que nos ofrece la oportunidad de trabajar aspectos como la responsabilidad, el respeto, el cuidado, la alimentación, la función de los animales en el planeta, su importancia, etc.

  • Juegos sensoriales para identificarse con la naturaleza: imitar el sonido del viento, desplazarnos a la velocidad a la que se mueven algunos animales, etc.

Es difícil que los niños aprendan a respetar el medio ambiente si lo perciben como algo alejado a su mundo, a su realidad. Los niños pequeños necesitan manipular, experimentar, sentir para poder entender el mundo que los rodea. Los conceptos sostenibilidad o medio ambiente son abstractos, y una buena manera de acercarlos es mediante actividades de tipo sensorial presentadas en forma de juego: hacerles imitar el sonido del viento, indicarles que se muevan como hojas mecidas por el viento, o que anden como tortugas o salten como canguros, son ejemplos de ello.

  • Lectura de cuentos enfocados a trabajar el respeto del medio ambiente. Por ejemplo:

EL MEDIO AMBIENTE SE CUIDA RESPETANDO EL PLANETA Y RESPETANDO A LOS DEMÁS

No nos podemos olvidar de que las personas formamos parte del planeta y que el respeto debe empezar por nosotros mismos, siendo respetuosos con los compañeros de otros lugares y culturas. Para trabajar este aspecto existen muchos juegos que favorecen los valores de la cooperación, el compañerismo, la tolerancia, la coeducación. Por poner un ejemplo: pedirles a los niños que investiguen sobre las tradiciones y costumbres de un país y después ponerlo en común.

Como siempre os digo, propuestas hay muchas y esta es sólo una pequeña muestra de todo lo que se puede hacer. ¡Os animo a participar y añadir vuestras propias ideas!

Escrito por Nancy López Lago

Psicóloga especialista en Terapia Breve Estratégica y Técnica en Educación Infantil. Apasionada por la docencia, el arte de enseñar y el de aprender cada día. Superarse y ser feliz.
Compartir en 
Compartir en