La competencia y las 5 fuerzas competitivas de Porter
¿Qué entendemos por Competencia?
La palabra competencia tiene muchas acepciones. En este caso me centraré en lo que significa: Situación donde varias personas o empresas que ofrecen los mismos bienes o servicios luchan por vender dichos productos o servicios.
Por lo tanto, es un ámbito muy importante a tener en cuenta por los Directivos de las empresas.
Michael E. Porter (Profesor de Harvard Business School y reconocido como “El Padre de la Estrategia Moderna”) indica que existen “5 fuerzas” que influyen en la rentabilidad de un mercado y que todas las empresas tienen que analizar: Los objetivos que se marcan, los recursos con los que cuentan y la influencia del entorno en el que viven frente a estas 5 fuerzas que marcan la competencia.
Estas 5 fuerzas son:
1-Amenaza de Nuevos Entrantes
El mercado será o no atractivo dependiendo de los obstáculos que le ponemos a otro competidor que quiera entrar con nuevos recursos para apropiarse con parte del mercado. A estos obstáculos los llamamos Barreras de Entrada, y se clasifican en:
- Economías de Escala
- Diferenciación de Producto
- Inversiones de Capital
- Ventajas en costes con independencia del tamaño
- Acceso a Canales de Distribución
- Políticas Gubernamentales
2-Rivalidad entre Competidores
Para una nueva empresa competidora le será más difícil quedarse con parte del mercado si existen muchas empresas y/o las que hay ya están bien posicionadas.
3-Poder de Negociación de los Proveedores
El mercado no será atractivo si los proveedores tienen un poder de negociación alto ya que eso significa que tienen grandes recursos y pueden imponer sus condiciones de precios.
4-Poder de Negociación de los Compradores
Tampoco será atractivo si los compradores tienen un alto poder de negociación ya sea por estar muy concentrados o por comprar grandes volúmenes, o bien si el producto que se compra tiene muchos sustitutos o no es muy diferenciado (productos estándares) ya que el comprador puede buscar alternativas a menor coste.
5-Amenaza de Productos Sustitutivos
Los productos sustitutivos limitan el potencial del sector. Será más complicado adentrarse en el sector si hay muchos productos sustitutivos, o si éstos ya tienen una buena relación calidad-precio-coste-rentabilidad ya que el consumidor intentará encontrar productos que realicen la misma función y/o que le produzcan la misma satisfacción de la necesidad.
Fuente imagen: hbs.edu
Escrito por Mireia Olives