La dispepsia afecta al 25% de la población
CEAC Blog
La palabra dispepsia se traduce como “mala digestión”. En general son una serie de síntomas a nivel gastrointestinal que se manifiestan después de las comidas principales: aparece una sensación de digestión pesada y saciedad (sensación de estar muy lleno), a veces se acompaña de dolor abdominal.
Es una afección leve que no lleva a consecuencias graves, pero afecta a un 25% de las personas y es motivo de consulta frecuente en las oficinas de farmacia.
No obstante, la consulta al médico es imprescindible para descartar causas más importantes que provoquen la dispepsia y si su origen no es orgánico y está solo relacionado con los hábitos de vida, debería seguirse las siguientes pautas:
- evitar acostarse inmediatamente después de comer
- evitar el estrés
- evitar el tabaco, café, bebidas alcohólicas ni gaseosas
- ejercicio físico moderado todos los días durante al menos media hora
- evitar el sobrepeso
- evitar alimentos ricos en grasas o muy condimentados
- tomar alimentos en poca cantidad y con más frecuencia y no comidas copiosas
- beber entre uno y dos litros de agua diarios
Aparte de las medidas higiénico- dietéticas descritas la dispepsia puede tratarse con medicamentos que mejoran o eliminan los síntomas, existiendo medicamentos tanto de libre dispensación como de de prescripción médica, que deben tomarse bajo control médico o por consejo del farmacéutico.