Mostrar más resultados

La EDUCACIÓN ESPAÑOLA en HUELGA.

Hace poquito hablábamos de los de un estudio realizado a la Asociación Mundial de Educadores Infantiles y mostrábamos el descontento por parte del  sector educativo infantil por los recortes en este ámbito por parte del Gobierno. Hoy, se reúnen todos los niveles educativos (desde infantil hasta universidad) y salen a la calle para pedir una educación pública digna.

Los principales sindicatos de la educación pública (FETE-UGT, FE-CCOO, ANPE, CSIF y STES) han convocado este parón y han pedido a sus trabajadores que salgan a la calle y secunden esta movilización para hacer efectivo y público el descontento por la reducción de un 21%  de los presupuestos del Estado de 2012 en educación y por el decreto gubernamental de medidas para que las comunidades ahorren en conjunto más de 3.000 millones.

A estas movilizaciones no sólo se unen profesores y educadores sino padres y alumnos afectados por estas medidas.

Los centros educativos deben ofrecer servicios mínimos, según han asegurado los sindicatos, por lo que parte del personal permanecerá hoy trabajando para cubrir este derecho.

Recordamos que en el caso que nos ocupa, la educación infantil está gravemente amenazada ya que no es considerada en su primer ciclo (0-3 años) como etapa educativa sino asistencial lo que nos hace retroceder varias décadas en cuanto a lo conseguido y más que reconocido en materia de educación infantil y es que esta edad es clave para la educación.

El aumento de alumnos por clase y aumento de número de horas lectivas sumado a la reducción del profesorado también, afirman, hace mermar la calidad de la enseñanza y hace las clases mucho menos activas por parte del alumnado.

¿Tú qué opinas?

¿Estás de acuerdo con estas medidas?

¿Cuál podría ser una  solución alternativa?

Compartir en 
Compartir en