La importancia de establecer canales de comunicación escuela-familia
Hoy os quiero hablar sobre la importancia de la comunicación con las familias en el centro de educación infantil.
Puede parecer obvio y por eso se le puede prestar poca atención, pero se trata de uno de los aspectos clave del proceso educativo. Debemos ser conscientes de que cada niño parte de un contexto familiar propio y por lo tanto su comportamiento, sus actitudes, motivaciones, etc vendrán determinados en gran parte por su realidad familiar.
Motivos por los que el proceso de comunicación con las familias es necesario, importante y beneficioso:
-
Los padres necesitan estar informados del día a día de sus hijos y de su progreso evolutivo general.
-
Para conseguir los objetivos educativos es importante que padres y educadores sean coherentes y mantengan unas pautas educativas similares para favorecer los aprendizajes y no crear confusión en los pequeños.
-
Mantener unos canales de comunicación abiertos permite anticipar posibles conflictos y facilitar la resolución de los mismos en caso de que se den.
-
Favorece la implicación de los padres en el proyecto educativo del centro y su colaboración en tareas y actividades que se propongan desde el mismo.
-
Facilita la posibilidad de proporcionar apoyo a los padres en temas de educación y asesorarles desde un punto de vista profesional.
-
Conocer y ser conscientes de los intereses y las necesidades reales de las familias y enlazarlos con los objetivos formales de la escuela.
Vías de comunicación escuela-familia:
-
La “libreta viajera”: Cada día se anotan los aspectos más relevantes de los sucedido en el aula y aporta información a los padres sobre el día a día (comida, juegos, siesta, hábitos de higiene, etc). Sirve también para que los padres transmitan informaciones puntuales y/o sucesos que consideren relevantes de lo sucedido en casa.
-
A la entrada y recogida de los niños, de manera informal y para ofrecer informaciones puntuales.
-
Paneles informativos en algún lugar estratégico como por ejemplo la entrada del centro o el pasillo, con información variada y de interés para los padres, como por ejemplo charlas.
-
Paneles, murales, etc con información y/o fotos de los niños realizando alguna actividad o con alguna información importante del grupo-clase como murales con objetivos a conseguir por la clase, etc.
-
Es importante disponer de alguna hora libre para poder atender a los padres de forma más individualizada en caso de necesidad.
Además, durante el curso se tienen que establecer unas reuniones y entrevistas fijas:
-
Reunión grupal de padres a madres a principio de curso: presentación de las partes y explicar funcionamiento del centro
-
Entrevista individual con las familias a principio de curso para conocerse y establecer el proceso de adaptación
-
Reunión individual en el segundo trimestre para comentar la evolución del niño.
-
Reunión grupal con todos los padres ,durante el curso, para comentar aspectos generales y pedir implicación, resolver dudas, posibles conflictos,etc
-
Entrega de un informe de final de curso a cada una de las familias.
Escrito por Nancy López Lago