Medicamentos artesanales: las fórmulas magistrales
Tradicionalmente, el farmacéutico elaboraba en su botica todas las fórmulas o remedios terapéuticos para curar las dolencias y enfermedades, pero con la revolución industrial también evolucionó la medicina en todos sus aspectos, de modo que empezaron a fabricarse los medicamentos a escala industrial en los grandes laboratorios o empresas farmacéuticas.
No obstante, todavía en las farmacias existe la elaboración artesanal de medicamentos, son las fórmulas magistrales. ¡Conoce todos los secretos farmacéuticos con los módulos de Farmacia y Parafarmacia que estudiarás con el Grado Medio de CEAC!
Una fórmula magistral es un medicamento elaborado en la oficina de farmacia por el propio farmacéutico para dispensar a un paciente en exclusiva
y que se formula a partir de una receta o prescripción médica. Por tanto, es un medicamento “a medida” para un paciente. Siempre cumplen con un estricto protocolo oficial de calidad en su elaboración.
Las fórmulas magistrales que se preparan sobretodo son medicamentos dermatológicos, también se emplean para tratamientos en podología y pediatría.
Además, las fórmulas magistrales han permitido crear medicamentos personalizados ante enfermedades de tratamiento complicado cubriendo la inexistencia de medicamentos comercializados por la industria farmacéutica, esto sucede especialmente ante tratamientos de muy poco uso, que resultan muy poco rentables de fabricar por los laboratorios farmacéuticos y la única solución es su confección artesanal en la oficina de farmacia.
Un ejemplo concreto de ello es la fórmula magistral que está utilizando el doctor Miguel Sánchez García, jefe de Medicina Interna del Hospital San Carlos de Madrid. Está utilizando una combinación de antibióticos no comercializados por los laboratorios farmacéuticos para tratar infecciones hospitalarias, consiguiendo reducir la incidencia de neumonía en un 69%.