Mercurio en el pescado
Estas últimas semanas se ha estado hablando sobre el consumo de ciertos pescados azules cuyos contenidos en mercurio son más elevados de lo recomendable para ser consumidos.
El pescado azul tiene grandes beneficios por el alto contenido de ácidos grasos omega 3, importantes para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, los pescados como el atún, el pez espada, el emperador o el tiburón, al ser depredadores tienen mayores concentraciones de mercurio.
Tras varios estudios, se ha observado que las cantidades de mercurio en sangre analizadas a un grupo de población no afectan a nivel coronario, por tanto, el beneficio que aporta los omega 3 es mayor que los efectos negativos de las concentraciones de mercurio en estos pescados.
De todos modos, se recomienda evitar el consumo de estos pescados depredadores y la panga (ya que se ha comprobado que también contiene un nivel elevado de mercurio). Por tanto la población en general y especialmente a mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños, debería eliminar esos productos de su alimentación, ya que pueden provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y los niños de corta edad, tal y como ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).