Microchip para el control de tumores
Una investigación realizada por la Universidad Técnica de Munich (Alemania) ha desarrollado un microchip para el control de tumores cancerígenos.
El funcionamiento es el siguiente:
– Se implanta el microchip en el paciente a controlar. El microchip controla los niveles de oxígeno celular de la zona a controlar, lo que indica si hay un crecimiento o no del tejido cancerígeno.
– Al ser inalambrico, la señal es recibida por el médico/oncólogo y no es necesario que el paciente vaya de forma periódica a realizar los controles para detectar cambios en el tumor, ya que el propio médico citará al paciente para informar en caso de haber alguna anomalía.