Ascensos en la Guardia Civil: cómo funcionan
Los ascensos en la Guardia Civil dan la posibilidad de ascender en el escalafón, adquirir mayores responsabilidades y obtener beneficios profesionales y económicos. Ya que existen diferentes categorías y especialidades dentro de la Guardia Civil, la promoción interna brinda la oportunidad de avanzar y desarrollarse como parte de esta organización.
Es más, para aquellos que buscan una carrera a largo plazo y desean progresar en el ámbito de la seguridad y el orden público, los ascensos en la Guardia Civil como parte de la promoción interna son un aliciente importante en su trabajo: de Guardia a Cabo, de Suboficial a Oficial, los aspirantes van accediendo a mayores oportunidades de liderazgo, toma de decisiones y desarrollo profesional.
Por ello, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los ascensos en la Guardia Civil: desde qué posiciones existen hasta las pruebas que deberás realizar, y cómo prepararte.
Las escalas de la Guardia Civil
Las escalas de la Guardia Civil se identifican los diferentes niveles jerárquicos que organizan este cuerpo, a los que dan acceso los sistemas de ascenso en la Guardia Civil.
1. Escala de Cabos y Guardias
El primer peldaño al que se accede tras superar las oposiciones y la formación en la Academia, cuenta con cuatro rangos: Cabo, Cabo Primero (de primer, segundo o tercer grado) y Cabo Mayor.
2. Escala de Suboficiales
Un peldaño más arriba están los cargos medios de los Suboficiales. A este nivel jerárquico solo se accede mediante promoción interna (es decir, mediante el sistema de ascensos en la Guardia Civil) y cuenta con cuatro rangos: Sargento, Sargento primero, Brigada, Subteniente y Suboficial mayor.
3. Escala de Oficiales
Más arriba en la jerarquía de este cuerpo aparece la escala de Oficiales a la que De solo se puede acceder por promoción interna. En esta escala existen los siguientes rangos: Alférez, Teniente, Capitán, Comandante y Teniente Coronel.
4. Escala de Oficiales Generales
Esta escala es también conocida como escala Superior de Oficiales, incluye los rangos de mayor autoridad: Teniente General, General de División y General de Brigada.
Cómo funcionan los ascensos en la Guardia Civil
En primer lugar, debes saber que todas las formas de acceso, las normas y requisitos relativos a los ascensos en la Guardia Civil se recogen en el Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.
Nos basamos en esta norma para explicarte los siguientes detalles sobre los ascensos de la Guardia Civil
Formas de acceso
En general, existen dos formas de acceder a la Guardia Civil: por acceso directo y por promoción interna (es decir, ascendiendo una vez dentro).
- Acceso directo: abierto a todas las personas de nacionalidad española que cumplan los requisitos y condiciones establecidas en el Reglamento y basado en el principio de libre concurrencia. Se regula mediante el sistema de concurso-oposición.
- Ascensos en la Guardia Civil: este procedimiento está reservado para los Guardias Civiles que, formando ya parte del cuerpo, deseen ascender a escalas superiores. Para ello, se prevee un sistema de concurso-oposición, en el que se valoran tanto los méritos del aspirante como la realización de unas pruebas.
En este punto aparecen, asimismo, dos opciones:- Promoción interna: los aspirantes ascienden a las escala inmediatamente superior (por ejemplo, los Cabos y Guardias ascienden a Suboficiales y los Suboficiales a Oficiales)
- Cambio de escala: en este caso, los miembros de las escalas de Cabos y Guardias y de Suboficiales se preparan para acceder a la escala de Oficiales
Los ascensos de las diferentes escalas
Ascensos en la Guardia Civil a las posiciones de Cabo
- De Guardia Civil a Cabo se sigue el procedimiento de concurso-oposición, cumpliendo dos requisitos: contar con dos años de servicio en el cuerpo como mínimo y la superación de un curso de capacitación
- De Cabo a Cabo Primero solo se accede siguiendo el sistema de antigüedad, en el que se aplica un orden de escalafón específico
- De Cabo Primero a Cabo Mayor se aplica un sistema de elección en el que se escoge a los candidatos más capacitados para el ascenso
Ascensos a la escala Suboficial
A esta escala solo puede accederse por promoción interna (es decir, no existe acceso directo) mediante un concurso-oposición. Así, la totalidad de las plazas convocadas siempre se reserva a los guardias civiles pertenecientes a la Escala de Cabos y Guardias.
Quienes aspiren a lograr este ascenso deben cumplir al menos estas condiciones:
- Contar con al menos 2 años de servicio en el cuerpo
- Cumplir con los requisitos de acceso para los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior en el Sistema Educativo Español
- No tener cumplidos ni cumplir, dentro del año en que se publique la convocatoria, los 51 años.
Para lograr este ascenso, se realizará un concurso-oposición para después acceder a dos cursos académicos en la Academia de Suboficiales de la Guardia Civil.
Una vez dentro de la escala, los ascensos en los rangos funcionan del siguiente modo:
- De Sargento a Sargento Primero, mediante un sistema de antigüedad
- De Sargento Primero a Brigada, a través del sistema de clasificación
- De Brigada a Subteniente mediante el sistema de clasificación
- De Subteniente a Suboficial Mayor, a través de la elección basada en méritos
Ascensos en la Guardia Civil para la escala de Oficiales
Para ingresar en la escala de Oficiales existen 4 opciones:
- Ingreso directo sin titulación universitaria previa: para ello, se plantea la superación del plan de estudios de la formación militar, de cuerpo de seguridad y técnica. También se debe superar la formación necesaria para la obtención de un título universitario oficial de Grado del Sistema Educativo Español. Todo ello tiene una duración de cinco cursos académicos. Esta opción solo está abierta para candidatos de entre 18 y 21 años
- Ingreso directo con titulación universitaria previa: los candidatos con un título universitario deberán superar el plan de estudios de la formación militar, de cuerpo de seguridad y técnica. Puede tener una duración de entre un curso académico y dos, dependiendo de la titulación y convalidaciones que puedan aplicarse.
- Cambio de escala: esta opción está reservada a los candidatos con un título universitario oficial de Grado, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero y supone una formación de entre un curso académico o dos.
- Promoción interna: pueden acceder a esta opción quienes tengan reconocidos 120 créditos ECTS del título de Grado en Gestión de Seguridad Pública y deberán superar una formación de entre 1 y 3 cursos académicos.
Una vez se forma parte de la escala de Oficiales, los ascensos en la Guardia Civil en esta escala funcionan del siguiente modo:
- De Teniente a Capitán, por el sistema de antigüedad
- De Capitán a Comandante, mediante el sistema de clasificación
- De Comandante a Teniente Coronel, mediante el sistema de clasificación
- De Teniente Coronel a Coronel, por el sistema de elección
Cómo preparar los ascensos en la Guardia Civil
Como hemos visto, una serie de opciones para ascender en la Guardia Civil suponen la preparación de pruebas de oposición.
Preparar con éxito los exámenes de oposición de la Guardia Civil pasa por dedicar tiempo y esfuerzo a conocer en profundidad el temario y practicar con los tests, ya sea para ingresar en la escala de Cabos y Guardias como para el ingreso en la escala de Oficiales.
Si estás preparado para ingresar en el cuerpo y acceder a una carrera con grandes oportunidades de ascensos en la Guardia Civil, en CEAC podemos ayudarte. Descubre nuestro Método Avanza de éxito probado y solicita más información sobre las Oposiciones a Guardia Civil mediante el formulario. ¡Consigue tu puesto!