Diferencias entre policía nacional y guardia civil: sueldo, responsabilidad y estudios
¿Estás considerando prepararte para unas oposiciones a alguno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado? En ese caso, es importante que conozcas a fondo todas las diferencias entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. Estas dos instituciones desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del orden y la seguridad en nuestro país, pero tienen características distintas en cuanto a sueldo, responsabilidad y requisitos de estudios. En el artículo de hoy te ofrecemos información detallada para que puedas tomar tu decisión sobre cuál de estas fuerzas policiales se ajusta mejor a tus intereses y objetivos. ¡No te lo pierdas!
Al terminar, te recomendamos echar un vistazo a nuestro catálogo de cursos de preparación para Oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Con el Método Avanza de CEAC Oposiciones, podrás hacerte con una plaza de por vida en la institución que elijas, a tu ritmo y apoyándote en especialistas en oposiciones. ¡Infórmate!
Policía Nacional vs. Guardia Civil: ¿cuánto cobran?
Comenzaremos analizando una de las preocupaciones más importantes para aquellos que consideran una carrera en las fuerzas de seguridad: el sueldo. Un aspecto positivo que tienen en común tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil es que ambas ofrecen una remuneración competitiva. No obstante, existen diferencias significativas entre ambos cuerpos.
- Policía Nacional. Los agentes de la Policía Nacional tienen un sueldo base que varía según su rango. Un policía en inicio de carrera puede percibir alrededor de 25.000 euros brutos anuales, mientras que un inspector jefe, el rango más alto, puede llegar a alcanzar los 70.000 euros brutos anuales.
- Guardia Civil. Por otro lado, los guardias civiles también tienen distintos rangos y, por lo tanto, pueden disfrutar de diferentes sueldos. En general, un guardia civil en inicio de carrera puede recibir alrededor de 21.000 euros brutos anuales, mientras que un teniente coronel, el rango más alto en la Guardia Civil y de mayor responsabilidad, puede llegar a ganar cerca de 75.000 euros brutos anuales.
Sobre esta cuestión, es importante tener en cuenta que estas cifras son aproximadas y pueden estar sujetas a cambios, debido a las negociaciones salariales y las actualizaciones legislativas. Además, es necesario recordar que en todos los casos hablamos de sueldos base, por lo que estas cantidades pueden aumentar con los debidos complementos salariales.
¿Qué responsabilidades tienen los Guardias Civiles y los Policías Nacionales?
Las responsabilidades y funciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional también presentan diferencias significativas. Cada una de estas instituciones tiene un ámbito de actuación específico y se encarga de diferentes tareas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
- La Policía Nacional se encarga principalmente de la seguridad ciudadana en las ciudades. Sus responsabilidades incluyen la prevención y persecución de delitos, el control de la inmigración ilegal, la protección de personalidades, la investigación de delitos, entre otras. Además, la Policía Nacional también se ocupa de la expedición de documentos de identidad, pasaportes y permisos de conducir.
- Por su parte, la Guardia Civil tiene una presencia más extendida en zonas rurales y en carreteras. Sus responsabilidades abarcan desde el control del tráfico y la seguridad vial hasta la lucha contra el crimen organizado, el contrabando, el narcotráfico y el terrorismo. Asimismo, la Guardia Civil se encarga de la protección y conservación del medio ambiente, así como de la gestión de emergencias y la colaboración con otros cuerpos policiales.
Explicaremos las diferencias con varios ejemplos sencillos. En primer lugar, imaginemos que se produce un robo en un centro comercial. Los agentes de la Policía Nacional serán los encargados de llegar al lugar, recabar pruebas, tomar declaración a testigos y detener a los posibles sospechosos.
Ahora, tomemos como ejemplo un accidente de tráfico en una carretera rural. En este caso, los agentes de la Guardia Civil serán los primeros en llegar al lugar, asegurar la zona, prestar asistencia a los heridos y realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas del accidente.
Aunque las funciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil son diferentes, ambos cuerpos tienen una gran responsabilidad y desempeñan un papel esencial en la seguridad de los ciudadanos y la sociedad en general.
Estudios para ser policía: ¿qué se exige en cada oposición?
Para convertirte en Guardia Civil o Policía Nacional, es necesario cumplir una serie de requisitos formativos, que vienen establecidos en el proceso selectivo de cada oposición. Por norma general, estos requisitos son:
- Para ingresar a la Policía Nacional, se requiere obtener el título de Bachiller o equivalente. Además, se deben superar una serie de pruebas selectivas que incluyen exámenes teóricos, pruebas físicas, entrevistas personales y pruebas médicas. Los aspirantes que superen estas pruebas también deben completar un período de formación en la Escuela Nacional de Policía.
- En el caso de la Guardia Civil, los requisitos formativos son similares, pero existen algunas diferencias. Además del título de Bachiller o equivalente, también se puede acceder con el título de Técnico de Grado Medio o equivalente. Las pruebas selectivas son similares a las de la Policía Nacional y también incluyen exámenes teóricos, pruebas físicas, entrevistas personales y pruebas médicas. Los candidatos seleccionados tienen que completar su formación en la Academia General Militar de Zaragoza.
En ambos casos, una vez superadas todas las pruebas y completado el proceso de formación correspondiente, se obtiene el título de Guardia Civil o Policía Nacional, lo que permite ejercer las funciones y responsabilidades propias de cada institución.
¡Oposita y consigue plaza en las Fuerzas de Seguridad del Estado!
Gracias a este artículo hemos podido conocer los principales aspectos diferenciales entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. Si estás interesado en unirte a alguno de estos cuerpos de seguridad, te recomendamos buscar más información sobre los detalles específicos de cada oposición y comenzar tu preparación lo antes posible.
Para aquellos que buscan cursos de preparación flexible y a distancia para las oposiciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en CEAC Oposiciones te ofrecemos justo lo que necesitas. Con nuestro Método Avanza, tendrás a tu disposición un amplio abanico de recursos de aprendizaje, docentes especialistas en oposiciones y un plan de estudios completo y actual.
¿Quieres más información sobre nuestra metodología o nuestros cursos de preparación? Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Andrea Pérez Mosquera