Más de 39.000 plazas ofertadas para la administración ¡el año de las macro oposiciones! Consigue tu plaza
Mostrar más resultados

Quién gana más: ¿Policía Nacional o Guardia Civil?

Quién gana más: ¿Policía Nacional o Guardia Civil?
clara carreira autor

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Las diferencias salariales entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado te interesarán mucho si te imaginas tu futuro laboral trabajando por y para la ciudadanía española. ¿Quién gana más, Policía Nacional o Guardia civil? Lo cierto es que sus profesionales perciben cifras muy similares, aunque los agentes de la Policía Nacional cuentan con unos salarios ligeramente más elevados. En este blog te mostramos con más detalle las retribuciones de ambas plantillas. ¡Presta atención!

El salario de un equipo u otro puede ser determinante a la hora de escoger las oposiciones de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a la que quieres presentarte. Sea cual sea, escoge el Método Avanza de CEAC Oposiciones para conseguir la estabilidad laboral que tanto deseas con una plaza para toda la vida.

Diferencias salariales entre la Policía Nacional y la Guardia Civil

Una persona que quiere opositar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado lo hace por vocación, porque con su oficio busca prestar un servicio de protección a la ciudadanía y garantizar su bienestar. Sin embargo, aun teniendo muy claro esto, las condiciones laborales son también uno de los aspectos que más preocupan. Algo lógico porque no dejamos de hablar de un trabajo.

Policía Nacional o Guardia Civil, ¿quién gana más? Ambos equipos cuentan con unas cifras medias casi idénticas, aunque el cuerpo nacional cuenta con unos números ligeramente más abultados. Y es que la media salarial de un agente de la Policía Nacional ronda los 25.000 euros brutos al año, mientras que la de un Guardia Civil se sitúa en torno a los 21.000 euros brutos anuales.

Un agente de la Policía Nacional acostumbra a cobrar más que uno de la Guardia Civil

Definir una retribución exacta e invariable es imposible cuando hablamos de salarios, y es que estos dependen de diversos factores relacionados con cada caso en concreto. Sueldo base, antigüedad en el puesto, pagas extraordinarias, horario, peligrosidad, puesto que ocupe la persona o complementos como puede ser el de destino son algunos de los aspectos a tener en cuenta. Aun así, queremos señalarte algunas cifras promedio para que puedas orientarte y evaluar tus posibilidades y condiciones salariales una vez entres a la Guardia Civil o a la Policía Nacional.

Los salarios de estos profesionales se regulan en las retribuciones salariales del personal funcionario en los Presupuestos Generales del Estado y en Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Echa un vistazo a las cifras en las que se mueve cada plantilla. ¡Lo vemos!

  Policía Nacional  Guardia Civil 
Sueldo medio  25.000 € anuales  21.000 € anuales 
Sueldo base  10.036,92 € anuales  10.036,92 € anuales 
Trienios por antigüedad  Desde 30,61 € mensuales  Desde 30,61 € mensuales 
Complemento de destino  Desde 432,54 € mensuales  Desde 432,54 € mensuales 
Complemento específico  Desde 6.639,78 € anuales  Desde 6.639,78 € anuales 

De acuerdo con los datos de la tabla anterior, podemos observar que las diferencias de salario entre ambas profesiones son mínimas en cuando a su sueldo base y complementos. Sin embargo, en el salario bruto anual, este es un poco más elevado en el caso de la Policía Nacional, y esto se debe a otros elementos incluidos dentro de su sueldo.

Veamos, a continuación, cómo se componen cada uno de estos sueldos en detalle. ¡Toma nota!

Sueldo Policía Nacional

Cómo hemos mencionado en el anterior apartado, el sueldo de Policía Nacional en la escala básica se sitúa en una media de 25.000 euros brutos al año, lo que se traduce en más de 2.000 euros mensuales. Una cantidad que hay que coger con pinzas, y es que estipular una cuantía invariable es complicado, dado que cada persona tiene un contexto diferente.

El salario de estos agentes se compone de los siguientes elementos:

  • Sueldo base: igual para todas las personas que pertenezcan al mismo grupo. Un agente (Grupo C1), tiene un sueldo base de 10.036,92 euros mensuales.
  • Trienios: la antigüedad en el cuerpo repercute en la cifra final del sueldo, que crece desde 28,59 a 46,32 euros al mes, dependiendo de la escala en la que se encuentre el/la profesional.
  • Pagas extraordinarias: se perciben en junio y diciembre. La cifra que se cobra en cada una de ellas responde a la siguiente fórmula: Sueldo base + trienios + complemento de destino = paga extra.
  • Complemento de destino: como en los anteriores casos, la cantidad a percibir depende de la categoría en la que se encuentre el profesional.
  • Complemento por territorialidad: dependiendo de la zona geográfica en la que trabajes, será mayor o menor.
  • Complemento específico: atiende a las responsabilidades que se asuman en el cargo.
  • Otros: nocturnidad, peligrosidad, servicios extraordinarios, fin de semana, horas extra, productividad, desplazamientos o indemnizaciones por servicio.

Su salario también varía en función del puesto que ocupe, y es que un agente de la Escala Básica cobra una media de 21.200 euros brutos al año, mientras que un Comisario Principal cuenta con salarios de 38.200 euros brutos anuales.

Sueldo Guardia Civil

¿Quién gana más, Policía Nacional o Guardia Civil? Como puedes comprobar, el sueldo de la Guardia Civil es ligeramente inferior, rondando la media de 21.000 euros al año. Una cifra que también depende de muchas variables. Las vemos:

  • Sueldo base: el salario base también se sitúa en los 10.036 euros brutos al año.
  • Antigüedad: los agentes de la guardia civil perciben 30,61 euros brutos mensuales con cada trienio trabajado al servicio del cuerpo.
  • Pagas extraordinarias: percibidas dos veces al año, en junio y diciembre, y que constituyen el ingreso de más de 700 euros. La cifra final depende de cada caso concreto.
  • Complemento de destino: los agentes, situados en el nivel 17, cuentan con un complemento de destino de 432,54 euros mensuales. ¡Nada desdeñable!
  • Complemento específico: se define atendiendo a la categoría profesional, así como a las condiciones del puesto en sí.
  • Otros: gratificaciones, complemento de productividad, condecoraciones, desempeño de sus funciones en lugares peligrosos o plus de residencia.

¡Oposita a las Fuerzas de Seguridad del Estado!

Como has comprobado, el equipo de la Policía Nacional cuenta con unas retribuciones ligeramente mayores que las de la Guardia Civil. Escoger si te presentas a la Oposición de Guardia Civil o a la Oposición de Policía Nacional es algo que ahora depende de ti y de tus metas profesionales. Pero elijas la opción que elijas, no dudes en dejarte acompañar por el profesorado de CEAC Oposiciones.

Nuestro equipo te prepara para formar parte del personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Un trabajo que requiere de mucha valentía, honradez, solidaridad y respeto por los derechos y libertades de todos y cada uno de los ciudadanos del país. Si te has quedado a leer hasta el final, es porque los tienes todos. ¡Súbete al Método Avanza para dirigirte hacia la estabilidad en un oficio que causa admiración!

Compartir en