Sueldo funcionario: todos los detalles y ejemplos
El sueldo de funcionario es uno de los motivos por los que multitud de personas deciden preparar unas oposiciones. Así, se trata de una de las ventajas de esta posición profesional, entre otras como el contar con un puesto de trabajo para toda la vida.
No obstante, no existe un único sueldo de funcionario: con alrededor de 3 millones de personas en el cuerpo funcionarial español, existe diversidad en las cantidades que se ganan de forma anual.
Las cifras del sueldo de funcionario son información pública y accesible para cualquier persona que esté interesada. Sin embargo, es común que surjan dudas sobre estas cantidades, por lo que presentamos una guía completa para comprender el salario que perciben los funcionarios, teniendo en cuenta todos los tipos de oposiciones y convocatorias de oposiciones a las que presentarse. ¡No pierdas detalle!
El sueldo de funcionario, explicado
El sueldo de funcionario queda establecido de forma anual en los Presupuestos Generales del Estado. En este sentido, hay varias cosas que debes saber para comprender en qué consiste el sueldo de funcionario.
En primer lugar, es importante conocer que las cifras de salario que se publican son los importes brutos. Esto implica que las circunstancias personales de cada funcionario/a dictarán cuál será la cantidad percibida finalmente (en función del impuesto IRPF que le corresponda y que es recaudado anualmente por Hacienda Tributaria).
Además, existe toda una serie de condicionantes que van a hacer que un funcionario reciba un salario diferente a otro, lo cual puede ser cierto incluso para quienes ocupan el mismo puesto de trabajo. Lo explicamos.
En primer lugar, aparece el sueldo base o la retribución básica. Este viene determinado por tres factores:
- Grupo funcionarial que les corresponde.
Existen los siguientes grupos, en orden descendiente respecto al sueldo de funcionario que perciben:- Un Grupo A, con dos subgrupos, A1 y A2. En ambos casos se exige una titulación de Grado universitario (o equivalente). Los funcionarios del grupo A1 cuentan con mayor nivel de responsabilidad y, por tanto, también con un salario más elevado.
- Un Grupo B. Se exige con tar con un título de Técnico Superior
- Un Grupo C, con dos subgrupos, C1 y C2. El primer grupo exige contar con el título de Bachiller, y el segundo con la Educación Secundaria Obligatoria.
- Un Grupo E, ahora denominado “Otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación”.
- Antigüedad en la función pública. Suponen que, cada tres años en la Adminsitración, el sueldo de funcionario aumenta. Las cantidades varían dependiendo del grupo al que pertenece el funcionario.
Además, debes saber que a esta retribución básica se suman los llamados complementos o retribución complementaria. En esta categoría se incluyen:
- Complementos específicos: retribuyen las particularidades de un puesto de funcionario respecto a su dificultad, la dedicación necesaria, su responsabilidad, peligrosidad o penosidad
- Complemento de destino: se corresponden con el lugar de destino asignado, dividido en 30 niveles en función del puesto a desempeñar
- Complemento de productividad: se valora el rendimiento del funcionario, presenta una cuantía variable y no se cobra de forma periódica, sino cuando tiene lugar un rendimiento especial
- Horas extraordinarias o gratificaciones: se otorgan al realizar el funcionario trabajo fuera de su jornada normal o como horas extraordinarias
Finalmente, para comprender el sueldo de funcionario, debes saber que reciben dos pagas extraordinarias (en junio y diciembre) y que se componen del sueldo, trienios, complementos de destino y el complemento específico. Por lo tanto, se habla de que el sueldo de funcionario consta de 14 pagas (12 meses y las 2 extras).
¿Cuál es el sueldo de un funcionario? Las cifras en 2023
- Grupo A1: 32.804,62 euros anuales
- Grupo A2: 30.747,56 euros anuales
- Grupo B: 29.123,40 euros anuales
- Grupo C1: 27.237,64 euros anuales
- Grupo C2: 25.488,02 euros anuales
- Agrupación Profesional o Grupo E: 24.361,68 euros anuales
El sueldo de funcionario según el grupo
¿Cuánto cobra un funcionario A1?
El Grupo A1 exige ser licenciado o graduado universitario como requisito, además de superar las oposiciones. En este caso, el sueldo base es de 1.288,31 euros al mes. A este sueldo base, como hemos explicado más arriba, habrá que añadir los diferentes complementos, que aumentan considerablemente el salario percibido. Por ejemplo, solo los trienios por antigüedad pueden sumar 49,59 € por cada trienio al mes.
En este grupo se posicionan algunos de los tipos de oposiciones mejor pagados, como los inspectores de Hacienda, Abogados del Estados, jueces, fiscales e interventores, que pueden llegar a percibir entre 45.000 y 60.000 euros anuales.
¿Cuánto cobra un funcionario A2?
En el caso de los funcionarios del Grupo A2, su salario base mensual es de 1.113,98 € o 14.992,66€ anuales brutos, cantidad a la que se añaden los diferentes complementos. En este caso, los trienios suman 38,88 € por cada trienio acumulado.
A esta categoría pertenecen multitud de funcionarios, como ejemplo los del Cuerpo de Gestión de la Administración del Estado, y se exige contar con un título de Grado Universitario (o equivalente).
Sueldo funcionario B3
En este caso, el sueldo de funcionario es 13.368,50 euros como base a los que deben sumarse los diferentes complementos. Cada trienio supone 35,48 € al mes.
Sueldo funcionario C1
El salario base para los funcionarios del C1 es de 836,41 euros mensuales, con trienios de 30,61 € al mes. Teniendo en cuenta las 14 pagas, esto supone 11.482,74 € anuales como salario base en bruto.
A este grupo pertenecen, por ejemplo, los Administrativos del Estado.
Sueldo funcionario C2
Para el grupo C2, la retribución base comienza es de 696,13 € brutos al mes (o 9.733,12 € teniendo en cuenta las 14 pagas), un grupo al que se puede acceder con la titulación de la ESO. Los trienios para el sueldo de funcionario en el grupo C2 son de 20,84 € al mes y, como ejemplo, pertenece a esta categoría el puesto de Auxiliar Administrativo.
Como en el resto de cantidades que estamos especificando en este post, recuerda que esta cantidad, por supuesto, es necesario sumar todos los complementos que hemos descrito más arriba.
Sueldo funcionario Grupo E
Se trata de una de las categorías más desconocidas. Conocida también como “Agrupación Profesional”, se incluye aquí una amplia variedad de puestos funcionariales (por ejemplo, celador) cuyo único requisito de entrada es contar con un certificado de escolaridad. En este caso, se cuenta con un salario base de 637,14 € mensuales (8.919,96 € anuales teniendo en cuenta las 14 pagas). Cada trienio, en este caso, implica 15,68 € al mes.
Preguntas frecuentes sobre el sueldo de funcionario
¿Quién es el funcionario que más gana? ¿Cuáles son los funcionarios mejor pagados?
En general, los funcionarios pertenecientes al Grupo A1 cuentan con los salarios más elevados. dentro de esta categoría, existen puestos que, específicamente, reciben mayores cantidades:
- En el Cuerpo de Abogados del Estado, los sueldos rondan los 70.000 euros al año (contando con los complementos).
- Para los Jueces y Magistrados y los Fiscales, se comienza con sueldos brutos de 20.073,96 euros. Como ejemplo, con los complementos, un Juez de Primera Instancia puede alcanzar los 47.000 euros anuales.
- El sueldo de funcionario de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia cuenta con diferentes salarios, dependiendo de la posición específica que se ocupe. Así, un funcionario perteneciente a la categoría A2 como es el perteneciente al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa puede contar con un sueldo bruto anual de 14.992,66 euros. A su vez, los funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Auxilio (C2) pueden contar con 1.500-2.000 euros brutos al mes, incluyendo los posibles complementos.
Medidas extraordinarias sobre el sueldo de funcionario en 2023
Has de saber que las cantidades que acabamos de describir están sujetas a lo que determinen los Presupuestos Generales del Estado, que se presentan cada mes. En el caso de 2023, en el mes de octubre se confirmaron buenas noticias, con la subida salarial con efectos retroactivos desde enero de 2023. Un alza que aplica a cualquier sueldo de funcionario, afectando a alrededor de 3 millones de personas.
La medida se recogió en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023 y viene a responder a la evolución al alza del IPC, actualizando las retribuciones de todo el cuerpo funcionarial. A su vez, también se pactó la subida salarial de jueces, fiscales, letrados y letradas de la Administración de Justicia, llegando a un acuerdo Gobierno y sindicatos.
Esta subida al sueldo de funcionario aplica, por lo general, de forma automática a las nóminas desde el mes de octubre. No obstante, algunos de los funcionarios deberán pedirla a través de un formulario para que se haga efectiva. Se trata de los siguientes casos, según la Resolución de 5 de octubre de 2023:
- Personal que entre el 1 de enero de 2023 y el último día del mes anterior al pago de los atrasos haya cambiado de destino dentro del sector público estatal, con o sin variación de la naturaleza jurídica de la relación de servicios.
- Personal perteneciente al sector público estatal que, sin haber percibido los atrasos correspondientes, haya pasado a prestar servicios a una Administración Pública distinta.
- Personal que no se encontrara en situación de servicio activo o asimilada por jubilación o cualquier otra causa, o que hubiera perdido la condición de empleado público, con posterioridad al 1 de enero de 2023, sin haber percibido los atrasos correspondientes
Más allá del sueldo, ¿qué ventajas tiene ser funcionario?
El sueldo de funcionario es, como hemos dicho, uno de los mayores atractivos para las personas que deciden preparar una oposición. Esto es así ya que, además de las cantidades de salario base que hemos detallado en el artículo, se añaden multitud de complementos, además de la progresión en el salario que suponen los trienios por antigüedad.
No obstante, el sueldo de funcionario no es la única ventaja de dedicar la carrera profesional a la Administración. Así, algunos de los beneficios que atraen a multitud de personas hacia la carrera funcionarial incluyen, además:
- Estabilidad laboral, con un puesto de trabajo garantizado para toda la vida
- Acceso a horarios flexibles, reducciones de jornada o excedencias
- Vacaciones pagadas
- 2 pagas extra en junio y diciembre
Ahora que sabes más del sueldo de funcionario, ¿estás listo/a para preparar tus oposiciones? En CEAC proporcionamos apoyo al estudio a multitud de procesos selectivos de oposición.
Materiales completos, un Campus Virtual 100% flexible y el apoyo de nuestros expertos en pedagogía para oposiciones son algunos de los ingredientes que te ayudarán a acercarte a tu objetivo. ¿Quieres saber más? Mira todos los cursos de oposiciones que ofertamos en 2023, rellena el formulario de contacto y da el paso hacia tu futuro.