Más de 39.000 plazas ofertadas para la administración ¡el año de las macro oposiciones! Consigue tu plaza
Mostrar más resultados

Tipos de oposiciones: descubre a cuál presentarte

Tipos de oposiciones: descubre a cuál presentarte

Sin importar cuál entre todos los tipos de oposiciones, todas prometen múltiples beneficios. Estabilidad y extraordinarias condiciones laborales son dos de las ventajas más conocidas y que llevan a multitud de aspirantes a esforzarse para preparar unas oposiciones.

El actual es además un momento particularmente dulce para los diferentes tipos de oposiciones: en 2022 se contabilizaron 2.731.117 de trabajadores públicos, 13.547 más con respecto al año anterior, siendo el dato más alto de la serie histórica (desde 2002).

¿Quieres formar parte del funcionariado y no sabes exactamente cuál debe ser tu siguiente paso? Presta atención a esta guía con los diferentes tipos de oposiciones.

Qué son las oposiciones

Las oposiciones son un tipo de proceso de selección utilizado por las administraciones públicas orientado a reclutar personal para puestos de trabajo en el sector público.

Se trata de un proceso diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades y la meritocracia en la selección de candidatos para diferentes cargos gubernamentales (funcionarios públicos, profesores, policías…).

Funcionan a través de un sistema de convocatorias, en las que las administraciones públicas anuncian públicamente las vacantes disponibles y los requisitos para los puestos de trabajo que desean cubrir. A partir de ahí se abre un proceso de selección a través de una serie de pruebas y evaluaciones, para los que los candidatos deben prepararse de forma concienzuda.

Tipos de oposiciones según el sector

El primer criterio mediante el cual se pueden establecer diferentes tipos de oposiciones es según el sector o el área y funciones del puesto de trabajo. Algunas de las más importantes incluyen las siguientes:

Oposiciones de Administración y Archivo

  • Oposiciones de Correos: abre la puerta a trabajar en los servicios postales. Prepararlas supone estudiar un temario que incluye módulos como Productos y servicios postales (ordinarios y registrados), Oficinas de Correos o Paquetería y e-Commerce, entre otros.
  • Oposiciones Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales: en este caso, la temática a estudiar se compone de nociones legales y administrativas, desde Derecho Constitucional al estudio del Régimen Local Español o la Hacienda Local.
  • Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado: se trata de las oposiciones orientadas al trabajo en organizaciones a nivel estatal. De nuevo, se estudian módulos de carácter legal (Derecho Constitucional, Derecho Administrativo…) además de la Organización Pública Estatal, junto con módulos como el Ofimático, entre otros.
  • Oposiciones Operador Comercial de Renfe: el proceso selectivo de trabajadores especializados en transporte ferroviario requiere del estudio de módulos como las Condiciones generales para el transporte ferroviario de viajeros, el Manual de Ferrocarriles o el Libro Blanco de la Cultura de la Seguridad Operacional.

Oposiciones Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

  • Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias: por las características de este puesto de trabajo, el temario de las oposiciones incluye nociones de derecho (como Derecho Penitenciario) y psicología.
  • Oposiciones de Mossos d’Esquadra: el acceso a este cuerpo policial catalán examina tanto las condiciones físicas y psicotécnicas de los candidatos como su conocimiento en un temario con módulos como el Conocimiento del entorno político, económico y social.
  • Oposiciones a la Ertzaintza: para formar parte del cuerpo policial vasco es necesario superar pruebas físicas, psicotécnicas y del estudio de módulos como los derechos de la ciudadanía, la organización político administrativa o Fuentes del derecho administrativo y procedimiento administrativo, entre otros.
  • Oposiciones Tropa y Marinería: se trata de las oposiciones de entrada al Ejército en España, cuyas pruebas de nuevo combinan el examen de los conocimientos, y las capacidades físicas y psicotécnicas de los candidatos.
  • Oposiciones Policía Nacional: este cuerpo policial tiene presencia a nivel nacional y su preparación requiere del estudio de temas vinculados a las ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas. Como el resto de cuerpos policiales y militares, también valoran las capacidades físicas y psicotécnicas de los aspirantes.
  • Oposiciones Policía Local: entrar a formar parte de los cuerpos policiales locales supone prepararse a nivel físico, además de estudiar un temario que trata desde el Derecho Constitucional al Estatuto Jurídico de los Cuerpos de Policía Local o la Circulación de vehículos a motor y seguridad vial, entre otras materias.
  • Oposiciones Guardia Civil: formar parte de este Cuerpo de Seguridad del Estado implica superar pruebas físicas, psicotécnicas y teóricas, incluyendo módulos en Derechos Humanos, Igualdad o Extranjería e Inmigración, entre otros.
  • Oposiciones Bombero: quienes buscan cumplir un servicio a la ciudadanía en situaciones de emergencia deberán preparar las pruebas físicas de estas oposiciones. El temario teórico incluye además partes jurídicas y técnicas relevantes para este puesto de trabajo.

Oposiciones de Educación

  • Oposiciones Educación Infantil: estas oposiciones abren la puerta a trabajar con niños hasta los 6 años de edad. Algunos de los temas a estudiar para prepararlas incluyen las características generales del niño y la niña hasta los seis años, el desarrollo psicomotor o el desarrollo de la personalidad.
  • Oposiciones Maestros de Educación Primaria: en este caso, se trata de obtener plaza como profesor para niños de entre 6 y 12 años, en Educación Primaria. Algunos de los módulos a estudiar se centran en las características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años o la atención a la diversidad del alumnado, entre otros.

Oposiciones de Salud

Las diferentes cuerpo de sanitarios implican una amplia variedad de ocupaciones y puestos de trabajo, de ahí las diversas opciones en este sector, incluyendo:

  • Oposiciones Auxiliar de Enfermería
  • Oposiciones Auxiliar Administrativo/a de Salud
  • Oposiciones de Enfermería
  • Oposiciones de Celador/a
  • Oposiciones de Médico/a
  • Oposiciones de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería
  • Oposiciones de Farmacéutico/a

Oposiciones para Hacienda

  • Oposiciones Agente de Hacienda Pública: en este caso, el temario a estudiar incluye los módulos de Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado; Derecho Administrativo General; y Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario.
  • Oposiciones de Técnico de Hacienda Pública: el proceso selectivo para este tipo de puesto implica un total de 7 módulos, incluyendo Derecho Civil y Mercantil, Economía, Contabilidad y Derecho Financiero y Tributario Español.

Oposiciones Justicia

Dos de las oposiciones más populares en este sector incluyen las Oposiciones de Tramitación Procesal y las Oposiciones de Auxilio Judicial, con pruebas tanto teóricas como prácticas.

Tipos de oposiciones según la formación requerida

Otro de los criterios importantes a la hora de clasificar los tipos de oposiciones tienen que ver con el currículum académico de los aspirantes. Así, algunos tipos de oposiciones admiten candidatos que cuentan con el título de secundaria, mientras que otros solo están abiertos a quienes cuenten con el Técnico Superior, y otros a graduados universitarios.

La siguiente lista comprende todos los tipos de oposiciones siguiendo este criterio:

  • A1: requieren una licenciatura, ingeniería, arquitectura o equivalente.
  • A2: se exige una diplomatura, ingeniería o arquitectura técnica.
  • B: se pide la titulación de Técnico Superior
  • C1: se debe contar con un Ciclo Medio o título de Bachillerato.
  • C2: los candidatos deben contar con un graduado en Educación Secundaria Obligatoria
  • Agrupaciones Profesionales: esta categoría (que con anterioridad se conocía como el grupo de oposiciones E) no requiere ninguna titulación académica.

Tipos de oposiciones según el tipo de empleado público

También debes saber que existen diferentes tipos de empleados/as en la Administración pública y que, por tanto, también diversos tipos de oposiciones siguiendo este criterio:

  • Funcionarios/as de carrera: las oposiciones más habituales, están vinculadas a una relación estatutaria por el Derecho Administrativo
  • Funcionarios/as interinos/as: se convocan para cubrir de forma temporal una vacante
  • Personal laboral: se trata de funcionarios vinculados al Derecho Laboral que no siguen el régimen estatutario de los funcionarios

Cómo preparar los diferentes tipos de oposiciones

Como hemos visto a lo largo del artículo, existe una amplia variedad de tipos de oposiciones que pueden alinearse con diferentes intereses y vocaciones de los candidatos.

En cualquier caso, lo que los diferentes tipos de oposiciones tienen en común es que es necesaria una preparación exhaustiva. La realidad es que, en este tipo de procesos de selección, la competencia suele ser alta debido a la estabilidad laboral y las buenas condiciones laborales que suelen ofrecer los empleos públicos.

En CEAC ofrecemos acompañamiento y ayuda en esta preparación. Para ello, ponemos a tu disposición planes de estudios adaptados y 100% flexibles y online, además de equipos de expertos y docentes especializados.

Te ayudaremos a planificar tu estudio, tendrás acceso a todo el material que necesites y podrás realizar los simulacros de examen para acercarte de forma segura hacia tu éxito en las oposiciones.

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y da el paso hacia tu futuro.