¿Por qué estudiar Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma?
Dentro de la oferta de titulaciones de Formación Profesional, encontramos la FP de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o DAM. Este programa, para el que te preparamos en CEAC, es especialmente atractivo para aquellos a los que les gusta la informática, aunque el interés es solo uno de los motivos por los que estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma.
En el post de hoy vamos a desgranar en qué consiste el ciclo y las principales razones para estudiarlo. Sus salidas profesionales y su accesibilidad son algunas de ellas. ¡Descubre la lista al completo!
¿En qué consiste la FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma?
La FP de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma pertenece al itinerario de Informática y Comunicaciones. Su objetivo es preparar a los alumnos para el desarrollo, implantación, documentación y mantenimiento de aplicaciones informáticas multiplataforma, es decir, en diferentes plataformas de desarrollo actuales.
Al tratarse de un ciclo superior, te permitirá acceder a una carrera universitaria como la de Informática, así como a un extenso banco de ofertas de trabajo. Las empresas demandan mucho a los especialistas que cursan esta Formación Profesional, ya que aprenden desde la práctica y son capaces de responder a las necesidades del tejido productivo desde el primer día.
7 motivos por los que estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma
¿Estás pensando en estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma? Los motivos para hacerlo son numerosos, pero destacan la utilidad del aprendizaje y la gran cantidad de compañías que demandan a expertos con habilidades informáticas.
A continuación, te dejamos siete buenas razones para que te profesionalices en esta disciplina. Con CEAC podrás formarte a distancia y presentarte a los exámenes autonómicos totalmente preparado gracias a nuestro plan de estudios avalado por la ATI (Asociación Profesional de Informática). ¡Anímate!
1. Acceso asequible
El primero de los motivos por los que estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma es la multitud de opciones de las que dispones para acceder al ciclo. Algunas son directas y otras indirectas, pero será difícil que no encuentres una que se ajuste a ti.
Una primera vía para realizar los estudios de forma directa es cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del mismo.
- Estar en posesión del título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un título de Técnico Medio, Superior o especialista.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier titulación universitaria o equivalente.
Si no cumples ninguno de los requisitos anteriores, tendrás que acceder a través de una vía indirecta, para lo cual debes realizar uno de estos exámenes:
- Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior.
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
2. Un programa para todos
Otro de los motivos por los que estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma es que se dirige a un perfil muy amplio. Cualquier persona interesada en este tipo de tecnologías es candidata a sacar adelante este ciclo, si bien se adaptarán mejor aquellas a las que les guste diseñar y programar aplicaciones.
También es recomendable ser organizado, con facilidad para concentrarse y trabajar en equipo. La capacidad analítica y de abstracción del estudiante es importante, pero será el propio plan de estudios el que desarrolle todo tu potencial. ¡No te preocupes!
3. Plan de estudios completo
Los programas de Formación Profesional se caracterizan por ofrecer materiales lectivos muy completos y, sobre todo, actuales. Esto último es especialmente imprescindible en un ciclo como el que nos ocupa, ya que la tecnología está cambiando constantemente.
Esta FP Superior se adapta a los avances digitales y ofrece interesantes contenidos sobre diseño, acceso a bases de datos y programación. Un punto positivo son las lecciones sobre orientación laboral e iniciativa emprendedora, que facilitarán tu entrada en el mercado de trabajo.
4. Aprendizaje útil
¿Sabes lo que son las aplicaciones de desarrollo multiplataforma? Estas apps están cada vez más extendidas, porque pueden utilizarse desde diferentes dispositivos.
Formándote en esta titulación, te convertirás en un profesional polivalente, capaz de adaptarse a los principales entornos de desarrollo multiplataforma. Al finalizar, podrás configurar sistemas informáticos, generar interfaces y crear aplicaciones útiles para multitud de plataformas distintas.
5. Numerosas salidas profesionales
Hemos mencionado varios motivos por los que estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma, pero, sin duda, la razón estrella es su empleabilidad. La demanda actual de profesionales dentro de este ámbito es elevada, sobre todo en Áreas de Desarrollo Informático.
Existen altas posibilidades de empleo en empresas públicas y privadas, aunque también es posible establecerse por cuenta propia. Una gran ventaja que no se da en otras profesiones es que no importa el sector del mercado al que se mire: hablamos de una especialidad transversal al tipo de negocio, por lo que tendrás oportunidades en todo tipo de compañías.
6. Continuidad formativa
Formarse en una FP Superior es una puerta directa al mercado de trabajo, pero puedes decidir continuar con tu aprendizaje. Esta opción es especialmente atractiva al estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma, y uno de los motivos por los que vale la pena animarse a ello.
Al finalizar el programa, tendrás la opción de realizar un curso de especialización profesional o cursar otra FP como el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Además, y como mencionamos antes, podrás acceder a la Ingeniería Informática, cuya tasa de empleabilidad supera el 95%.
7. Un buen sueldo
El último de los motivos por los que te recomendamos estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma es el salario que recibirás cuando trabajes. Y es que, en ocasiones, las nóminas llegan a sobrepasar los 50.000 euros brutos al año para este perfil profesional.
Que el sueldo de un desarrollador de aplicaciones multiplataforma sea tan cuantioso tiene justificación: sus habilidades son imprescindibles en el contexto tecnológico en el que vivimos y el salario es el modo con el que las empresas logran captar y retener el talento.
¡Échale un ojo a las FPs de DAM!
Adquiere las destrezas del futuro
¿Te convencen nuestros motivos para estudiar Desarrollo de Aplicación Multiplataforma? Como ves, prepararte con un ciclo en esta rama del conocimiento tiene muchas ventajas laborales.
En CEAC te ofrecemos el entorno perfecto donde estudiar DAM. Aprenderás con un programa flexible creado a tu medida y disfrutarás de una bolsa de empleo gestionada por Randstad. ¡Te esperamos!
Carlos Yañez