Primeros auxilios ante quemaduras
En el post de esta semana, os quiero hablar de un tema básico en nuestro día a día, me estoy refiriendo a los Primeros Auxilios ante quemaduras, algo que nos parece muy básico, pero que hasta que no sufres una situación ante una persona con una quemadura, no te das cuenta que hay que actuar de una forma determinada, para ayudar y controlar a esa persona, hasta que sea valorada por un médico o por los servicios de emergencia vital.
¿Quién de vosotros no ha sufrido una quemadura leve en la cocina?, ¿Cómo has actuado?
En primer lugar, quiero aclarar a que nos referimos con primeros auxilios, siendo un sinónimo, el prestar ayuda, se refiere a la “Ayuda que se presta en una situación de peligro o necesidad” o bien “Asistencia de urgencia que se presta a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina”, en definitiva, es un concepto que se usa para nombrar al socorro, amparo o ayuda que se da a alguien.
Hablamos de una quemadura, como lesión o herida de los tejidos orgánicos producida por la acción del fuego y del calor, por contacto con determinados productos químicos cáusticos o corrosivos, por la electricidad, por radiación y por fricción.
Decimos que las quemaduras se clasifican, según el agente productor de la quemadura:
- Quemaduras térmicas, producidas por el calor, fuego directo, congelación
- Quemaduras eléctricas, producidas por la industria, y la atmosfera
- Quemadura química, producida por ácidos, gases
- Quemadura radioactiva, producida por el sol, rayos ultravioletas, radiaciones ionizantes como los Rayos X.
Entendemos, que no va a ser la misma actuación de primeros auxilios en una quemadura eléctrica, que, en una quemadura térmica, por lo que es importante distinguirlas de forma rápida y precisa. De la misma forma que también es importante la extensión de la quemadura, en este caso utilizamos la regla de Wallace o del 9, que nos ayuda a la estimación de la superficie corporal total afectada, dividiendo la superficie corporal total (100 %) en secciones a las cuales se les asigna un valor en porcentaje.
Las quemaduras, se clasifican también por su grado de profundidad y severidad que penetran la superficie de la piel.
- Quemaduras de primer grado: Afecta a la dermis. Eritema (enrojecimiento) y ligera inflamación.
- Quemaduras de segundo grado: Afecta a dermis + epidermis. Aparición de ampollas.
- Quemaduras de tercer grado: Afecta a dermis+ epidermis + hipodermis e incluso estructuras subyacentes como los músculos, nervios, tendones. Son lesiones hundidas y de superficie seca, formando costras de color marrón oscuro (escaras).
Tenemos que tener claro, el tipo de quemadura según su agente, su extensión, así como su profundidad, para poder actuar de forma rápida y precisa en los primeros auxilios.
La primera reglar a seguir, sería la regla básica de cualquier actuación de primeros auxilios que es la PAS, donde lo primero es Prevenir seguido de Avisar y finalmente Socorrer.
Si ante una quemadura , no prevenimos nuestra seguridad y actuamos sin tenerla en cuenta , seguramente sufriremos un accidente y ya no podremos socorrer a la otra persona y en cambio nos deberán de socorrer a nosotros , aumentando el problema inicial, vengo a decir que nuestro campo de actuación ha de ser seguro , más de una vez hemos escuchado ,la historia de que una persona se bajó de su coche a ayudar a otro en medio de la autopista de forma impulsiva , sin tener en cuenta la prevención de sufrir un atropello y ha sido atropellado por otro coche.
El segundo paso es Avisar a los Servicios de Urgencias, es un paso importante ya que si no avisamos no vendrá nadie a ayudarnos en los primeros auxilios, debemos de avisar al 112, teléfono de emergencias.
Y finalmente Socorrer a la persona que ha sufrido el accidente, en nuestro caso a la persona que ha sufrido una quemadura.
Qué debemos hacer ante una quemadura
- Eliminar la causa: apagar llamas, eliminar ácidos, etc.
- Mantener los signos vitales; en los incendios, las personas quemadas pueden presentar asfixia por inhalación de humos.
- Examinar el cuerpo del paciente; comprobar si se han producido hemorragias, fracturas, etc. y tratar la lesión más grave.
- Refrescar la zona quemada aplicando agua en abundancia durante 20 o 30 minutos
- Cubrir la lesión con vendaje flojo húmedo (sábanas, pañuelos, camisetas, etc.).
- Evacuar al herido en posición lateral, para evitar las consecuencias de un vómito (ahogo), a un centro hospitalario con Unidad de Quemados.
Normas generales ante quemaduras causadas por fuego
- Sofocar el fuego con una manta que no sea acrílica.
- Hacer rodar por el suelo al accidentado para apagar el fuego, si no se dispone de otro medio para sofocar las llamas.
- Aplicar agua en la zona quemada una vez se han apagado las llamas, para refrigerar.
- Trasladar la víctima a un hospital.
Normas generales ante quemaduras causadas por la electricidad
- Ante una electrocución, hay que empezar siempre desconectando la corriente, salvo que la persona electrocutada ya no toque el conductor eléctrico. Si no es posible realizar la desconexión, hay que separar el conductor eléctrico del accidentado mediante un material aislante (palo de madera, etc.). Valorar riesgo de electrocución al ir a ayudar.
- Comprobar las constantes vitales de la víctima (practicar el soporte vital básico, si es necesario). -Trasladar la víctima a un hospital.
Normas generales ante quemaduras causadas por productos químicos
- Aplicar agua abundante en la quemadura (de 20 a 30 minutos), teniendo especial cuidado con las salpicaduras. Mientras se evacua al herido, se puede continuar aplicando agua.
- Trasladar la víctima a un hospital.
Normas generales ante quemaduras causadas por líquidos hirviendo o inflamados
- Ante quemaduras causadas por líquidos inflamables como el alcohol, la gasolina, etc., hay que apagar el fuego con una manta que no sea sintética, hacer rodar a la persona herida por el suelo para apagar el fuego, vigilar que el líquido inflamable no se extienda y afecte a otras personas y, en último caso, utilizar un extintor.
- Ante quemaduras causadas por líquidos calientes, hay que echar agua abundante sobre la zona afectada.
Qué cosas no deben hacer ante una quemadura
- No aplicar ningún tratamiento medicamentoso (pomadas, mantequilla, aceite, vinagre…), ni otra cosa que no sea agua.
- No enfriar demasiado al paciente, sólo la zona quemada; si aparecen temblores, hay que tapar al herido con una manta. No utilizar hielo en las quemaduras.
- No dar nada por vía oral (agua, alcohol, analgésicos).
- No manipular las ampollas de la piel, pues el líquido que contienen protege de una posible infección.
- No despegar nada que esté pegado a la piel (ropa, etc.).
- No dejar sola a la víctima
Como resumen, diremos que la actuación correcta ante un herido con quemaduras es la siguiente:
- Eliminar la causa.
- Refrigerar con agua.
- Cubrir o tapar la zona lesionada.
- Evacuar al herido a un centro médico.
Ahora, si alguien de nosotros presencia un accidente donde hay personas que han sufrido quemaduras, podemos aplicar los primeros auxilios, hasta que acudan los servicios de Urgencias, de forma precisa y eficaz.