Mostrar más resultados

Primeros pasos para crear una página web

Primeros pasos para crear una página web

La creación de una web requiere de una buena idea, una definición clara de los procesos involucrados y un buen diseño web que atraiga rápidamente y logre retener a los visitantes.

Como cualquier proyecto informático en su desarrollo debe seguir una metodología que garantice el éxito. Por eso una vez tenemos clara la idea de nuestra web debemos desarrollarla y realizar un análisis funcional antes de iniciar el desarrollo y posteriormente un diseño técnico.

Si queremos tener éxito con nuestra web, es fundamental que antes de iniciar cualquier desarrollo, tengamos las ideas claras y el diseño que queremos documentado.

Pasos para crear una página web:

  • Primer paso: una buena idea y un buen diseño

Como hemos indicado, la creación de una web se inicia siempre con una idea que debemos ir puliendo con el tiempo.

Partiendo de esa idea, deberemos pensar en cómo diferenciarnos de las demás webs, para ellos es interesante realizar una tarea de análisis e investigación consistente en navegar por otras webs de contenido similar al que deseamos con el fin de coger ideas y descartar diseños que no nos diferencien.

A partir de esa idea más madurada, tendremos que pensar en que aspectos de diseño web queremos incorporar en nuestra web.

Para tener una web atractiva y usable, es recomendable cumplir con una serie de aspectos de diseño fundamentales como son los siguientes:

  • Diseño responsive: cualquier web que no sea responsive, es decir que se adapte a cualquier tamaño de pantalla y dispositivo, está abocada al fracaso. Debemos plantear que nuestra web cumpla con esta especificación.
  • Diseño homogéneo: el diseño homogéneo hace referencia a la consistencia homogénea de la tipografía, estructura, gama de colores y estilos que garanticen una identidad visual de toda la web y nos diferencien de los demás.
  • Estructura de los contenidos adecuada: debemos facilitar la lectura de la página y no sobrecargarla con excesivo texto. Es preferible una página con poco texto y concisa que otra recargada. Los contenidos de texto deben ser de calidad y de relevancia con el objetivo de la web.
  • Facilidad de navegación: para garantizar una fácil navegación, la estructura de los menús debe ser clara y ayudar a navegar al usuario a los contenidos que busca, con una profundidad en los menús no más allá de tres niveles para evitar la confusión de dónde estamos
  • Las redes sociales: otro aspecto básico hoy en día es tener presencia en redes sociales, por ello en nuestro diseño debemos contemplar que en un lugar preferente estén los enlaces a nuestras redes sociales.
  • Optimización de la carga de la página: otra buena práctica y conseguir páginas que carguen rápido, no pueden tardar más de 3 segundos y por ello hay que poner especial atención a los contenidos multimedia e imágenes que incorporemos.
  • Orientación al SEO: no debemos olvidar tampoco orientar el diseño de nuestra web de forma que optimicemos el SEO, es decir, nuestro posicionamiento en buscadores
  • Segundo paso: el diseño funcional y el diseño técnico

Teniendo clara la idea ya madura de nuestra web y los aspectos de diseño que debe tener, antes de empezar a desarrollar, debemos plasmar claramente en un par de documentos los aspectos funcionales y técnicos de nuestro proyecto.

Empezaremos por elaborar el diseño funcional de nuestra web. Físicamente, el análisis funcional es un documento pseudo-técnico en donde se detalla de forma todos los procesos, comportamientos y funcionalidad que debe ofrecer la web que se está diseñando.

Dicho documento debe contemplar cómo se pretende que el usuario navegue y cómo reaccionar ante eventos que provoque el usuario como pulsar un botón, realizar una búsqueda, etc.

El detalle del documento es importante y dependerá de la magnitud del proyecto a desarrollar, pero por regla general, este documento siempre debería elaborarse antes de empezar a realizar cualquier desarrollo.

Una vez desarrollado el diseño funcional, deberemos definir el diseño técnico. El diseño técnico es un documento que plasmará cómo se creará nuestra web a nivel técnico, describiendo la arquitectura de la plataforma técnica a utilizar como el CMS, la base de datos, el servidor web, los recursos de programación y el dimensionamiento de los servidores para soportar la carga de usuarios prevista y las funcionalidades descritas en el diseño funcional.

  • Tercer paso: el hosting de nuestra web

Superados los dos pasos anteriores, ya tendremos todas las herramientas necesarias para iniciar el desarrollo. Sin embargo, debemos pensar cómo y dónde publicaremos nuestra web.

En el diseño técnico tendremos definido los requerimientos de la arquitectura de la solución. Básicamente podremos optar por proporcionar nosotros la infraestructura, o bien contratar un hosting. Esta última opción puede que sea la más adecuada hoy en día.

No todos los hostings son iguales y es algo que debemos tener claro pues impactará en su precio y en la calidad de su servicio.

Podemos distinguir 4 tipos de hosting:

  • Hosting compartido:

Es el más utilizado ya que su precio es muy económico. Consiste es que tu web va a compartir servidor con otras muchas webs.

  • Hosting dedicado:

Es mucho más caro que el anterior porque tu web se aloja en un servidor exclusivamente dedicado para ti, sin compartirlo con otras webs. Esto tiene sentido para webs que precisan muchos recursos de forma exclusiva

  • Hosting virtual:

Esta opción es un intermedio entre las anteriores. Se dispone de un servidor virtual para nuestra web, pero alojado sobre un servidor físico en el que hay varios servidores virtuales de diversas webs.

  • Hosting en Cloud:

Esta opción es la última tendencia, es similar a la opción virtual con la diferencia que la web está alojada en diversos servidores para dar un servicio adecuado a la demanda que en cada momento requiera la web.

Ahora sí que ya tenemos todos los pasos completados y podemos empezar a pensar en el desarrollo de nuestra web. Con todos los cabos atados nos queda la tarea más dura pero también más apasionante, el desarrollo propiamente dicho.

Espero que con lo comentado en el post de hoy puedas iniciar el desarrollo de tu web de forma metódica, siguiendo los pasos mencionados para no ir improvisando sobre la marcha.

Cuéntanos qué tal la experiencia si decides abordar un proyecto de desarrollo web.

Escrito por Carlos Yañez

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC. Director de Informática en un Laboratorio de Análisis con implantación nacional. Profesor de los cursos de Electrónica y Técnico en Sistemas Microinformaticos y Redes.

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)
FP Oficial
Madrid / Barcelona / Valencia

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

Formación Presencial

Solicitar info