Mostrar más resultados

Principales aplicaciones de la energía eólica en españa

Principales aplicaciones de la energía eólica en españa

Concepto físico

La energía eólica es una energía renovable, eso quiere decir que nunca se acaba. La energía eólica procede de la energía solar, pues se deriva del calentamiento de la atmósfera y de las irregularidades de la superficie terrestre. La energía eólica es la energía producida por el viento (energía cinética del aire en movimiento). Fue una de las primeras fuentes de energía utilizadas por el hombre. Los barcos de vela y los molinos de viento son las primeras manifestaciones del aprovechamiento energético de la energía eólica.

Aprovechamiento de la energía eólica

Las principales aplicaciones de la energía eólica en aquellos lugares a los que llega el viento de forma regular y con gran intensidad son:

  • Aerobombas. Un sistema de bombeo eólico es un mecanismo de bombeo que funciona accionado por la fuerza del viento. En general son utilizados a pequeña escala, para abastecer de agua potable a comunidades rurales, o en pequeños sistemas de riego.  Para elevar el agua se usan ruedas de seis a quince álabes, que pueden bombear de quinientos a seiscientos litros por hora, cantidad suficiente para cubrir las necesidades de pequeñas explotaciones agrícolas.

Tipos de bombas eólicas

  • Aerogenerador con trasmisión neumàtica. El molino de viento acciona un compresor de aire. El bombeo de agua se realiza por medio de un elevador de aire comprimido. Este tipo de aerogenerador le permite estar instalado a una cierta distancia del pozo. Otra ventaja de este tipo de bomba es que no tiene ninguna pieza en movimiento dentro del pozo.

  • Aerogenerador con trasmisión rotativa. El rotor transmite su energía por medios mecánicos su movimiento de rotación a una bomba rotativa, por ejemplo a una bomba centrífuga o a una bomba de tornillo. Ambos casos son utilizados para volúmenes grandes y para desniveles pequeños.

  • Aerogenerador accionando un generador eléctrico. Los generadores eólicos de electricidad son utilizados algunas veces para accionar electrobombas hidráulicas, sin necesidad de estar conectadas a la red. Caso la conexión a la red exista, solo deberá ser usada en ausencia de viento suficiente. Este tipo de transmisión también da libertad para colocar el molino de viento en la mejor posición, independientemente del lugar donde se encuentra el pozo.

  • Aerogenerador con transmisión hidráulica. Se han desarrollado varias experiencias con transmisión hidráulica, generalmente se utiliza el agua como fluido motor.

2) Producción de energía eléctrica mediante aerogeneradores. Para ello se instala una torre en cuya parte superior existe un rotor con múltiples palas que se orientan en la dirección del viento. Estos rotores actúan sobre un generador que permite obtener energía eléctrica.

  • 2.1) Aerogeneradores aislados: se instalan en zonas aisladas en las que no se dispone de energía eléctrica. Pueden obtenerse potencias de 10 a 100 kilovatios (kW).

  • 2.2) Plantas eólicas: están formadas por un cierto número de aerogeneradores, habiéndose alcanzado ya potencias unitarias cercanas a 2 Mega vatios (MW). En la actualidad, para lograr un mayor aprovechamiento de la energía eólica, se están desarrollando modelos de equipos encaminados a la producción de energía eléctrica con un menor tamaño, una mayor duración y un mantenimiento más sencillo y barato, procurando mitigar el impacto ambiental producido por los aerogeneradores. El principal problema de los parques eólicos es la incertidumbre respecto a la disponibilidad de viento cuando se necesita. Lo que implica que la energía eólica no puede ser utilizada como fuente de energía única y deba estar respaldada siempre por otras fuentes de energéticas con mayor capacidad de regulación (térmicas, nucleares, hidroeléctricas, etc.).

Ventajas e inconvenientes de la energía eólica

Esta fuente de energía presenta las ventajas y los inconvenientes de la energía solar: Es inagotable, limpia, no contaminante. Pero al mismo tiempo es dispersa, intermitente y se presenta de forma irregular en cuanto a su intensidad. Por último, se trata de una energía renovable cuya viabilidad económica depende las primas reguladas por las instituciones públicas.

La energía eólica ha entrado en una fase de explotación industrial gracias a los estímulos económicos concedidos, que compensan sus mayores costes de producción comparados con las energías convencionales. La potencia instalada y la generación eléctrica no ha dejado de aumentar en los últimos años. En 2009, proporcionó más del 14% de la demanda de energía eléctrica.

España es hoy la segunda potencia mundial, tras Alemania, en capacidad instalada, con cerca de 20.000 MW. Sin embargo, los aerogeneradores sólo logran operar entre un 20% y un 30% de las horas del año y sin coincidir generalmente con las horas de máxima demanda.

Asímismo España se sitúa como cuarta potencia mundial en materia de propiedad intelectual generada (patentes) entre 2005 y 2009 en torno al sector eólico, por detrás de Estados Unidos, Dinamarca y Alemania. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por la consultora ALTRAN, líder europeo en consultoría tecnológica e innovación, en el marco de la plataforma tecnológica Reoltec (impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Emiliano Soneira

Técnico superior en instalaciones eléctricas, estudios de ingeniería especializado en obras públicas. Su experiencia le acredita como experto en instalaciones eléctricas, automáticas y sistemas de seguridad, eficiencia energética y energías renovables.