Principales operaciones bancarias básicas de una empresa
Las empresas tienen necesidades financieras que satisfacen a través de operaciones con entidades bancarias. Éstas pueden ser de diferentes tipos y son la consecuencia de la actividad económica que realizan las empresas y los bancos respectivamente. En este post repasaremos las principales operaciones bancarias así como principales términos que necesitamos conocer.
Operaciones bancarias y necesidades de las empresas
Las compañías, como los particulares, pasan por diferentes fases y ello marca las necesidades financieras. Dependiendo del momento en el que se encuentre la empresa, tendrá unas necesidades de financiación diferentes y por eso su vinculación con las entidades financieras irá evolucionando a lo largo del tiempo.
Ya desde el momento de la constitución de la empresa se requiere la apertura de una cuenta corriente a nombre de la empresa. Si nuestro negocio es de cara al público o tenemos tiendas será prácticamente indispensable que dispongamos de tpv para poder hacer cobros por tarjeta a nuestros clientes. También lógicamente necesitaremos una entidad bancaria si en nuestro modelo de negocio cobramos a nuestros clientes a través de domiciliación bancaria. También es muy probable que utilicemos las domiciliaciones para hacer los pagos de las nóminas y de los seguros sociales.
Como vemos, son muchas las operaciones en las que la empresa trabaja con una o varias entidades bancarias. Para ello, es importante que la persona o personas responsables financieros tengan claros los objetivos y sepan hacia dónde va la empresa. Por lo tanto, no es suficiente tener al fotografía se la situación actual sino que también es necesario saber qué evolución va a tener la empresa, previsión de crecimiento, etc. Ello marcará muchísimo la necesidad de financiación o incluso la gestión del excedente de financiación. Todo ello se articula a través de un conjunto de documentos que denominamos Plan Financiero. En ellos se analizan los flujos de caja actuales y futuros, las necesidades de crédito, gestión de las inversiones, etc.
¿Cuáles son las operaciones bancarias básicas de una empresa?
Si analizamos más en detalle cuáles son las operaciones bancarias básicas que las compañías realizan, las podemos clasificar en dos grandes categorías cuando nos referimos a operaciones relacionadas con el crédito: operaciones activas y operaciones pasivas.
Las operaciones de crédito pasivas son aquellas en las que la entidad bancaria capta recursos en forma de depósitos. Estos son los casos en los que las empresas tienen un excedente de financiación y deciden aportarlo a la entidad financiera en forma de depósito bancario. La entidad se obliga a devolverlo en la forma pactada a nivel de intereses y tiempo.
Las operaciones de crédito activas, mucho más habituales en las empresas, son aquellas a través de las cuales las compañías reciben financiación por parte de las entidades bancarias. Estas operaciones se pueden realizar a través de pólizas de crédito por ejemplo. Este documento suele formalizarse a través de notario y requiere de un análisis de solvencia de la empresa por parte de la entidad bancaria. De este modo, la empresa puede disponer del importa pactado para poder hacer frente a su actividad. Estas pólizas permiten realizar reintegros y abonos para que la compañía pueda gestionar su saldo disponible.
También dentro de las operaciones a través de las cuales las empresas consiguen financiación son los contratos de factoring. Este instrumento financiero es utilizado especialmente por pequeñas y medianas empresas (PYMES) y consiste en ceder a la entidad bancaria las facturas pendientes de cobrar por parte de la empresa. De este modo, la empresa puede cobrar ventas al contado que de otro modo serían ventas exigibles a corto plazo. Lógicamente, este servicio tiene asociados unos costes financieros bastante elevados.
Dentro del conjunto de operaciones bancarias relacionadas con los cobros, también encontramos un conjunto amplio de soluciones y servicios que las entidades financieras ponen a disposición de las empresas: adeudos directos vía domiciliación, terminales de punto de venta ya sean presenciales o a través de pasarelas de cobro online para las transacciones de e-commerce o las realizadas a través de equipos de atención al cliente, gestión de descuentos comerciales, gestión de remesas de créditos, etc. Estos dos últimos servicios están muy relacionados con los servicios que hemos mencionado anteriormente de pólizas de crédito y contratos de factoring.
Si nos centramos en los pagos, también observamos un conjunto de operaciones y servicios muy habituales en el sector empresarial como son las tarjetas de empresa, para que los empleados puedan realizar los pagos especialmente de desplazamientos y manutención; pagos a través de transferencias o domiciliaciones; pagos de las nóminas, impuestos y seguros sociales, etc.
Todos estos servicios financieros requieren de un análisis, planificación así como cálculo del coste que implica su contratación. Estos servicios facilitan y son esenciales para la actividad económica de las empresas pero es esencial agrupar servicios así como negociar condiciones para conseguir reducir los costes financieros.
¿Estás familiarizado con estas operaciones bancarias? ¿Usas o gestionas alguna de ellas?
Curso relacionado: Administración y finanzas
Escrito por Anna Mercadé