Producto Interior Bruto
Mireia Olives
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó hace un par de semanas que la economía española incrementó su recuperación los meses de Abril, Mayo y Junio obteniendo un crecimiento del PIB del 0,6%, dos décimas más (0,4%) que el obtenido los meses de Enero, Febrero y Marzo.
Este incremento del PIB ha venido gracias a dos elementos imprescindibles en nuestra economía, como son: el Consumo y la Inversión.
Recordemos antes una serie de conceptos:
El PIB es un indicador que expresa el valor económico de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo, que normalmente es de un año.
El PIB muestra el bienestar monetario o económico de la sociedad.
El PIB potencial es la capacidad máxima de producción de bienes y servicios a la que podemos llegar..
El PIB puede medirse de dos modos:
-Flujo de Gastos, donde el PIB es igual a CONSUMO+INVERSIÓN+GASTO PÚBLICO+EXPORTACIONES –IMPORTACIONES.
-Distribución de las rentas, donde el PIB es la suma de SALARIOS, INTERESES, RENTAS O ALQUILERES, IMPUESTOS INDIRECTOS, DEPRECIACIÓN y BENEFICIO DE LAS EMPRESAS.
El Consumo de los hogares españoles creció el segundo trimestre del año un 0,7% y ya suma cinco trimestres consecutivos en aumento.
Dentro del Consumo, el % de incremento más importante fue el gasto de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.
Así también, la Inversión incrementó un 0,5% respecto al trimestre anterior, destacando un incremento del 0,9% en Inversión en Construcción, sector por primera vez en tasa positiva desde el año 2011 y la más elevada desde que empezó la crisis (allá por el 2007).
También destacar que las Exportaciones crecieron mostrando así unas tasas positivas.

Mireia Olives
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona.
Su ejercicio profesional se basa en el mundo de la Empresa, siendo una apasionada de las Ventas y Marketing Online. Profesora de cursos del Área Empresa Especialidad en Marketing.