Mostrar más resultados

Pros y contras de elegir una escuela pública o una escuela privada

Pros y contras de elegir una escuela pública o una escuela privada

Nos encontramos en medio del proceso de preinscripción escolar, un auténtico dolor de cabeza para los padres que, por primera vez, deben elegir centro educativo para sus hijos. ¿Es mejor una escuela pública o una escuela privada? Aquí van algunos consejos para ayudarte a elegir una escuela.

Antes de entrar un poco más a fondo en el tema, me voy a detener a comentar los diferentes tipos de centros educativos reglados que podemos encontrar, en los que se puede impartir la educación infantil y primaria en España:

  • En primer lugar encontramos los centros de gestión pública subvencionados por el Estado, en otras palabras, la conocida como “escuela pública”. Estos centros pueden estar dirigidos por las Comunidades Autónomas, que tienen cedidas las competencias en educación por parte del Estado, o bien por los propios Ayuntamientos. Son centros dirigidos y gestionados por trabajadores públicos, que mediante interinaje u oposición tienen una plaza para desenvolver su trabajo en ese centro.
  • Encontramos también los centros de gestión privada subvencionados por el Estado, es decir, los “centros concertados”. La titularidad de estos centros es privada, o sea que pertenecen a alguna persona física, entidad o fundación, pero están subvencionados en gran parte por el Estado para poder dar cobertura a toda la población en edad escolar. Los trabajadores de estos centros son contratados directamente por el equipo directivo.
  • Por último tenemos también los centros de gestión privada de subvención privada, los centros privados puros y duros. La escuela privada no recibe ningún tipo de ayuda por parte del Estado y se financian con las aportaciones de las propias familias y/o de diversas empresas o entidades.

Así, como puedes ver, la diferencia principal entre estos tres tipos de centros radica en el origen de la financiación, y en el control de dicho centro educativo. ¿Ventajas e inconvenientes? Allá vamos.

 

Motivos económicos

Este es uno de los principales aspectos que consideran la mayoría de familias al elegir una escuela pública, concertada o privada. Pues el gasto que para una familia supone escolarizar a un niño o niña es bastante elevado, se elija el tipo de centro que se elija. A principio de curso se han de comprar los libros de texto que, a lo largo del curso escolar, el alumno deberá utilizar en sus clases. Existen Comunidades Autónomas que subvencionan dicha compra, o que fomentan su reutilización de unos cursos a otros, pero a excepción de estas salvedades, la compra de los libros de texto supone uno de los desembolsos más grandes de las familias en la educación de sus hijos.

A los libros se debe sumar la adquisición del material escolar: lápices, rotuladores, colores, folios, carpetas, agendas, ceras, pinturas, gomas, sacapuntas, compases, diccionarios… un sinfín de herramientas básicas que los niños utilizarán en su día a día. Este material varía de un centro a otro, y el precio en centros subvencionados y privados suele ser mayor.

El precio de las excursiones es otro gasto más a añadir puesto que las salidas son imprescindibles para completar una buena formación en el alumno. Quedarse a comer en el comedor o realizar actividades extraescolares incrementan aún más el desembolso inicialmente previsto.

Al mediodía, las escuelas concertadas y privadas ofrecen una hora lectiva más todos los días, la cual se paga con las aportaciones de las familias en forma de cuota mensual. Estos centros, además, pueden pedir (o no) el uso de uniforme o de algún tipo de ropa y/o calzado determinado. A priori, esto supone un gasto adicional. A la larga, algunas familias lo valoran ya que alarga la duración de la ropa de uso diario, y evita la demanda constante de “marcas” por parte de los pequeños (en edades más avanzadas). No obstante, la escuela privada se sustenta principalmente con las aportaciones familiares, así que las cuotas establecidas suelen ser prohibitivas para determinadas familias.

 

Formación del profesorado

La gran mayoría del profesorado que forman los centros públicos son maestros que han tenido que superar unas duras oposiciones para hacerse con una plaza. El resto son profesores interinos, maestros que acostumbran a estar en formación constante para poder presentarse a la siguiente convocatoria de oposiciones y conseguir una plaza fija en un centro educativo.

Por otro lado, los maestros de las escuelas concertadas y privadas no pasan oposiciones para entrar a trabajar en los centros, y son seleccionados directamente por los equipos directivos. Esto permite a los centros poder contar con el personal educativo que mejor se adecue a su proyecto de centro y a su estilo de enseñanza.

Los profesionales de ambos tipos de centros están en continua formación, asistiendo a cursos y aprendiendo de manera constante para poder aplicar sus nuevos conocimientos en sus clases.

 

El horario lectivo

Tal y como he comentado con anterioridad, las escuelas concertadas y privadas imparten una hora diaria más de clase. Esta hora de más respecto a la escuela pública, se destina a formación complementaria como idiomas, nuevas tecnologías o matemáticas, por ejemplo, y normalmente se sitúa en la franja del mediodía. Esto hace disminuir el tiempo de que disponen los pequeños para comer, que pasa de tres a dos horas en la mayoría de los casos, aunque cada centro distribuye el tiempo de una manera bastante personalizada.

Además, la mayoría de centros privados y concertados tienen como norma general la ampliación del tiempo de estada de los pequeños en el centro, de manera voluntaria para las familias que lo necesiten, pudiendo dejar a los niños en la escuela una o dos horas antes de empezar. Quedarse en el comedor al mediodía, y realizar actividades extraescolares en esta misma franja o por la tarde complementa el horario escolar que los centros educativos ofrecen actualmente.

 

Entonces, ¿es mejor elegir una escuela pública o privada? 

Una vez repasados los principales inconvenientes y las principales ventajas de cada tipo de centro educativo, será elección de cada familia elegir la escuela que mejor se adecúe a sus necesidades.

El principal factor de decisión al elegir una escuela para muchas familias puede ser el económico, pero dejando esto de lado, pueden ser claves otros factores como la convicción en la calidad de la enseñanza pública, creencias religiosas, la proximidad geográfica, la tradición familiar o el proyecto educativo, por mencionar solo algunos.

Foto principal de Irwin Intermediate School con licencia CC (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)

Joan Garcia Santiago

Maestro de educación infantil, especialista en physical education, psychomotricity y nuevas tecnologias. Profesor on-line del curso de Técnico en Educación Infantil de CEAC
Compartir en 
Compartir en