Mostrar más resultados

Pros y contras del ayuno intermitente.

Pros y contras del ayuno intermitente.

El ayuno intermitente es un modelo nutricional, una forma de alimentarse, que se basa principalmente en periodos de ayuno y periodos de ingestión de alimentos.

Tipos de ayunos:

Existen numerosas combinaciones de ayuno intermitente, según horarios.

Cada persona puede adaptarse al tipo de ayuno que mejor le vaya según sus hábitos alimentarios, horarios y ritmo de vida.

Tal y como hemos comentado todos ellos consisten en dejar un periodo de ingesta «libre» alternado con otro de ayuno.

Existen distintos tipos de ayuno intermitente, siendo los más conocidos el ayuno 16/8, ayuno 24 y ayuno 48, aunque también existen otros como el 12/12.

  • Por ejemplo el ayuno de 16/8 significa que vamos a estar 16h de ayuno y la ventana de alimentación va a ser en las siguientes 8h.

El más fácil es del 16/8, en el cual puedes intentar adelantar un poco la cena (sobre las ocho de la tarde) y retrasar la comida hasta el almuerzo.

  • El ayuno de 12/12 puede resultar muy fácil, simplemente intenta acabar de cenar a las ocho de la tarde y desayuno a las 8 de la mañana y ya hemos realizado las doce horas de ayuno.
  • El ayuno de 24h y 48h consiste en no comer nada durante 24h y 48 respectivamente.
Pros y contras del ayuno intermitente. Pros y contras del ayuno intermitente.

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Pros de realizar ayuno intermitente:

  • Regula la presión arterial
  • Mejora la calidad del sueño y descanso nocturno.
  • Mejora el síndrome metabólico (es un conjunto de factores fisiológicos, bioquímicos, clínicos y metabólicos que conllevan un aumento del riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus tipo 2)
  • Disminución del azúcar e insulina en ayunas.
  • Mejoría en marcadores como colesterol HDL, LDL y triglicéridos.
  • Ayuda a mejorar los procesos autoinmunes, ya que ayuda a reparar el sistema digestivo (mejora de la microbíotica intestinal)
  • Mejora la autofagia, mecanismo por el cual el organismo renueva sus células, el dar un descanso a la digestión, puede permitir al cuerpo a atender otras acciones como la reparación y la “detoxificación”.
  • Mayor energía durante el ayuno ¿Sabes la energía que se gasta cuando hacemos la digestión?
  • Puede ayudar a reducir el hambre, ya que al mejorar el descanso nocturno, contribuye a que mejore la secreción de melatonina (hormona que induce al sueño) y adiponectina (La adiponectina es una hormona sintetizada fundamentalmente por los adipocitos, con funciones antidiabéticas, antiinflamatorias y cardioprotectoras) que junto otros péptidos intestinales contribuyen a la saciedad.

Entre las contras o desventajas del ayuno intermitente podemos encontrar:

  • Al principio te puedes encontrar un poco cansado, el cuerpo se tienen que adaptar y ganar esa flexibilidad metabólica. (hay que ir acostumbrando al cuerpo a una energía no dependiente de los hidratos y dulces que para muchas personas dominan en el desayuno)
  • Muchas personas realizan el ayuno intermitente como método para “compensar” después de una comida copiosa, y es importante recalcar que la estrategia de ayuno intermitente se utiliza como herramienta de mejora de la salud, no con la única finalidad de perder peso.
  • Puede no ser útil en personas que intentan ganar volumen y tienen pautas con un alto consumo de calorías, puede ser difícil si acortamos la ventana de ingestas.
  • En personas que han sufrido algún tipo de trastorno alimentario puede no ser recomendado y es mejor llevar una alimentación con una pauta más estructurada.

Errores comunes al realizar el ayuno intermitente:

  • Pensar que el ayuno intermitente sustituye al control de calorías o de macro y micronutrientes, las comidas que hagamos durante el día tienes que ser adaptadas a nuestro gasto calórico y con buena calidad de macro y micronutrientes.
  • No es recomendable consumir bebidas edulcoradas durante las fases de ayuno.
  • Realizar el ayuno de forma drástica y radical sin generar una adaptación, si tu idea es realizar un ayuno de 16/8, no hace falta empezar por las 16h de ayuno directamente, habrá que adaptarlo a tus rutinas e ir modificando poco a poco los hábitos.

¿Qué se puede consumir durante el ayuno?

  • Durante el ayuno podemos tomar agua, infusiones, café, caldos,
  • Los batidos de frutas o batidos “verdes” rompen el ayuno.

Si tienes una buena salud podrías probar a ayunar de forma intermitente según tus objetivos, no obstante si tienes alguna enfermedad siempre consulta con tu médico.

Lo normal es que cuando empiezas con el ayuno intermitente los primeros días tengas más hambre, fatiga y antojos, lo cual tiene sentido, ya que tu cuerpo está adaptado a funcionar con comida a ciertas horas de la mañana, no obstante otros dicen que una vez pasan unos días sientes menos hambre.

 ¿Qué opinas tú, has probado el ayuno intermitente? ¿Qué sensaciones tuviste?

Mireya García

Dietista-nutricionista certificada en Coaching Nutricional y posee un posgrado en Nutrición y obesidad y nutrición, dietética y dietoterapía por la universidad de Navarra.Trabaja en consulta privada acompañando en el cambio de hábitos de manera flexible y buscando una mayor conciencia entre la relación de tu estilo de vida y el bienestar físico y emocional. Compagina su trabajo con el de profesora.
Compartir en 

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Dietética
FP Oficial
Madrid

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Dietética

Formación Presencial

Solicitar info
Compartir en