Qué debes tener en cuenta al comprar un coche de segunda mano
En el mercado automovilístico, a la hora de comprar un coche de segunda mano, hay ofertas muy tentadoras que al mismo tiempo son engaños, hay que tener mucho cuidado. Al mismo tiempo hay muchos profesionales, vendedores del sector, que son un poco escépticos con los de segunda mano ya que piensan que vas a sufrir los desperfectos o fallos que tengan estos vehículos. Por eso deberemos ser un poco entre investigadores y psicólogos y preguntarnos ¿Por qué vende el vehículo? ¿Cuántos propietarios ha tenido? ¿Ha sufrido accidentes graves? ¿Tiene el libro de asistencia con las revisiones selladas? ¿El coche «duerme» en garaje? ¿Hay facturas de las posibles reparaciones? ¿Te deja verlas?
Comprobar si hay cargas en el coche de segunda mano
Debemos tener mucho cuidado con el tema de las cargas del vehículo ya que nadie mira estas cosas y hay gente que se aprovecha.
Según automoción estas son las cargas que puede llegar a tener un coche de segunda mano en nuestro país:
- Embargo: Indica la existencia de una carga sobre el vehículo ordenada por una Autoridad Judicial o Administrativa para garantizar el cobro de una deuda. Tienes que saber que la existencia de un embargo no impide la transferencia del vehículo, aunque continuará anotado el embargo.
- Precinto: Indica que una Autoridad Judicial o Administrativa ha solicitado que se impida la circulación del vehículo así como la inmovilización del mismo. La existencia de un precinto no impide la transferencia del vehículo, continuará anotado el precinto por lo que el vehículo seguirá sin poder circular y no se expedirá el permiso de circulación a nombre del nuevo titular.
- Reserva de Dominio: Indica que el vehículo se adquirió mediante un contrato de venta a plazos en el que, el vendedor o la entidad financiera y el comprador, acordaron que la transmisión de la propiedad del vehículo no se produciría hasta que el comprador hubiera pagado la totalidad del precio. Si usted ya ha realizado el pago total del vehículo a la entidad financiera, deberá solicitar de ella el correspondiente escrito en el que conste el pago, y presentarlo en el Registro de Bienes Muebles correspondiente para cancelar la reserva de dominio. Hasta que no esté cancelada, la reserva de dominio impide la transferencia del vehículo.
- Leasing: Indica que, a través de un contrato de arrendamiento con opción de compra de un vehículo, el arrendatario puede adquirir la propiedad del vehículo mediante el pago de cuotas mensuales y de una cuota residual al finalizar el contrato. Una vez pagadas todas las cuotas, el arrendatario adquiere la propiedad del vehículo y debe solicitar de la entidad financiera la documentación necesaria para cancelar el leasing en el Registro de Bienes Muebles competente. El leasing, hasta que no esté cancelado, impide la transferencia del vehículo.
- Renting: Indica la existencia de un contrato de arrendamiento en virtud del cual una persona utiliza un vehículo propiedad del arrendador. Una vez finalizado el plazo del arrendamiento, el vehículo deberá ser devuelto a la entidad arrendadora y deberá cancelarse el contrato en el Registro de Bienes Muebles competente. El renting, hasta que no esté cancelado, impide la transferencia del vehículo.
- Hipoteca Mobiliaria: Indica que el vehículo está gravado con una carga en garantía del pago de un crédito. Si el crédito está cancelado, se debe solicitar del acreedor la documentación necesaria para cancelar también la hipoteca en el Registro de Bienes Muebles competente.
Pregunta por las facturas y el libro de mantenimiento
Hay gente que pasa las revisiones del coche de segunda mano en talleres oficiales y otros en talleres clandestinos o se lo hacen amigos. Que lo hagan en talleres oficiales, no es seguro de que estén las cosas más en orden y bien hechas. Desde siempre hay muchos engaños de este tipo y pagando puedes hacer que te pongan sellos sin haber pasado la revisión. Lo mejor es pedir las facturas para revisarlas, y si no las tuvieran, preguntar en que taller han hecho las revisiones e ir a preguntar al taller.
Y por último, un punto muy importante que has de mirar, es sobre el tema de la contaminación. La dichosa pegatina que ahora empieza a ser obligatoria en las ciudades más importantes de este país. En Barcelona por ejemplo, los vehículos diésel de antes del 2006 y los vehículos de gasolina de antes del 2000, no podrán entrar a Barcelona. Y se espera que en unos años esta restricción se amplíe a 40 municipios más. También se habla que en unos años, se irán subiendo estos baremos paulatinamente.
Lo importante es que te ahorres algo, te salga una buena compra en un futuro y mucho ojo, porque cuanto más información tengas, más argumentos podrás darle al vendedor. ¿Te han engañado cuando has comprado un coche de segunda mano?
Escrito por Ricardo Romero