Mostrar más resultados

¿ Qué es la Depresión Psicotica?

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional.

La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratado por no especialistas en el ámbito de la atención primaria.

La depresión psicótica o depresión psicótica mayor es un tipo de depresión cuyos síntomas y tratamiento difieren del trastorno depresivo mayor.

Se estima que la depresión psicótica afecta a un 0,4% de la población (o una de cada 250 personas). Quienes la padecen frecuentemente experimentan ideas delirantes (también conocidas por la palabra inglesa delusions), es decir, creencias o sentimientos equivocados o sin ninguna base.

La depresión psicótica es en ocasiones confundida con el trastorno esquizoafectivo, la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Los pacientes bipolares pueden padecerla en sus estadios depresivos.

La depresión psicótica suele ser episódica, presentándose durante un período definido de tiempo, pero en algunos casos puede ser crónica.

Posee características biológicas propias, que han dado lugar a tratamientos innovadores. Aunque es frecuentemente tratada con una combinación de antidepresivos y antipsicóticos, se han desarrollado nuevos tratamientos encaminados más directamente a combatir la fisiopatología de la enfermedad

 

Se asocia con un riesgo incrementado de autoagresión y hospitalización comparado con la depresión no psicótica. Los pacientes hospitalizados por un episodio depresivo mayor tienen una probabilidad cinco veces superior de cometer suicidio si presentan delirios.

Los pacientes con depresión psicótica suelen tener vidas «problemáticas», con relaciones conyugales y familiares difíciles, inestabilidad residencial, redes de soporte inadecuadas y un estatus económico bajo.

Estos problemas pueden estar relacionados con déficit cognitivos sutiles causados por una alteración del eje hipotalámico-hipofisario suprarrenal (HPA) y niveles de cortisol elevados6.

 

La escala de evaluación psiquiátrica breve (Brief Psychiatric Rating Scale [BPRS]) es una herramienta útil para diferenciar la depresión psicótica de la no psicótica. Puede mostrar síntomas como suspicacia, grandiosidad y somatización que incluso un psiquiatra experimentado podría obviar.

El BPRS señala que:

– Cualquier signo de psicosis es suficiente para designar una depresión mayor como «psicótica».

-Un signo diagnóstico bien desarrollado es suficiente para justificar el tratamiento de la depresión psicótica.

 

 

Cuando un paciente cumple los criterios diagnósticos de depresión psicótica, las líneas directrices de la práctica de la American Psychiatric Association12 recomiendan la TEC (Tecnica Electroconvulsiva ) o un antidepresivo junto con un antipsicótico.

Aunque la TEC puede ser ligeramente más efectiva que el tratamiento farmacológico para el tratamiento de la depresión psicótica, no se encuentra disponible con facilidad en muchas áreas .

Hay que educar al público en general y a los niños en particular sobre el hecho de que utilizar sustancias que alteran los neurotransmisores del cerebro, como la marihuana, el alcohol y otras drogas ilegales, puede provocar enfermedades psicóticas, incluyendo la depresión psicótica. El doctor Robin Murray del Colegio King nos explica que «los expertos están hoy de acuerdo en que hay una conexión entre el cannabis y las psicosis, lo que necesitamos ahora es que lo sepan los niños de 14 años».