Qué es la estrategia de sistemas de información
Cuando hablamos de estrategia de sistemas de información puede que nos venga a la mente conceptos meramente tecnológicos, pero en realidad no es así.
La estrategia de sistemas de información es una parte muy importante en el mundo empresarial que puede determinar el futuro de las compañías, motivo por el cual no depende tan solo del responsable de sistemas el definirla. En el post de hoy veremos la importancia de este concepto y en que consiste.
La estrategia de sistema de información
La estrategia de sistemas de información no debe ser entendida como una estrategia a parte del negocio ni mucho menos, sino como un complemento del mismo.
Las empresas hoy en día no podrían subsistir sin unos sistemas informáticos adecuados a sus necesidades. En este sentido, es la parte de negocio quien debe definir cuál va a ser su estrategia empresarial para conseguir los objetivos que se propongan.
Una vez definida dicha estrategia empresarial, deben sentarse las partes representativas del negocio, es decir la dirección de la empresa, con la dirección de sistemas de información con el fin de definir la estrategia de sistemas de información.
La estrategia de sistemas de información deberá definirse de forma que cubra las necesidades que va a tener la parte de negocio para poder cubrir su propia estrategia.
Como puede intuirse claramente, va a ser necesaria una importante implicación de la alta dirección en este proceso de definición y coordinación de estrategias pues es muy probable que para cumplir los objetivos que se definan, sea necesario acometer inversiones.
Los componentes de la estrategia de sistemas de información
Cuando se define la estrategia de sistemas de información y una vez que tenemos claro su alineamiento con las necesidades del negocio, debemos tener en cuenta que dicha estrategia tiene que estar compuesta por diferentes componentes que interrelacionan entre ellos.
Está claro que una de las partes importantes de esta estrategia debe ser la propia Arquitectura de TI. La Arquitectura va a ser la base sobre la que se va a sustentar toda la estrategia a definir.
Incluye todo el hardware, software y comunicaciones necesarias para poder llevar a cabo los objetivos definidos en la estrategia de negocio. La inversión en Arquitectura no tiene por qué ser de golpe, sino que, teniendo claro cómo deben cumplirse los objetivos en el tiempo, las inversiones en tecnología pueden igualmente repartirse en el tiempo.
Otro de los componentes importantes dentro de la estrategia de sistemas son los Procesos de TI. Los Procesos de TI son las interacciones que debe haber entre los sistemas que van a soportar la estrategia empresarial. Están formados por aplicaciones que se ejecutan sobre la arquitectura ya definida.
Estos procesos son los que van a permitir a la parte de negocio ele ejecutar su estrategia. Existirán muchas interrelaciones entre los distintos procesos que se definan y su complejidad será mayor cuando posiblemente más exigente sea la estrategia empresarial que se definida.
El tercer componente y quizás desde mi punto de vista el más importante, son las Capacidades TI o las personas que tienen que gestionar tanto la Arquitectura como los Procesos.
Si la Arquitectura y los Procesos son importantes para soportar la estrategia del negocio, las personas que tienen que gestionarlo, lo son más. Sin personal con las capacidades adecuadas para gestionar de forma efectiva las otras dos patas de la estrategia de sistemas de información, el posible éxito de esta se convertirá en fracaso.
El mundo de las tecnologías evoluciona a pasos de gigantes y es importante tener las personas adecuadas y con una formación continua para poder afrontar con éxito todos aquellos retos que la estrategia de negocio va a exigir a la estrategia de sistemas de información.
Por último, debemos hablar del coste que supone mantener toda esta estructura. Evidentemente, el posicionamiento de los departamentos de sistema de información debe ser el de dar servicio al negocio y a las áreas usuarias y en este sentido, estos departamentos van a generar coste.
Es muy importante disponer de un control exhaustivo de los costes que supone soportar una Arquitectura, unos Procesos y unas Capacidades alineadas con la estrategia de negocio, ya que, de no existir dicho control, podremos estar generando excesivos gastos que pueden no compensar con la estrategia definida.
Pero, además, es muy importante también el saber cómo repercutir todos estos costes que se generan en las áreas usuarias o de negocio, quine son las que demandan la tecnología y deben entender que la misma no es gratuita.
De esta forma, se podrá encontrar un equilibrio adecuado entre las estrategias de negocio y las de sistemas de información para ir alineadas con un mismo objetivo, que es hacer crecer a la empresa.
Espero que con esta breve explicación del post hoy, hayas podido percibir la importancia que tiene la definición correcta de la estrategia de sistemas de información y que esta esté alineada claramente con las necesidades del negocio que va a soportar.
Curso relacionado: FP de Grado Medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
Escrito por Carlos Yañez