Mostrar más resultados

¿Qué es la moda sostenible?

¿Qué es la moda sostenible?

La moda sostenible es una vertiente de la moda con bastante repercusión a día de hoy debido a la necesidad de un cambio urgente en nuestros ámbitos de consumo y cuidado del planeta. Que se confronta ante el fast fashion.

Esta moda sostenible, no solo implica la moda como indica su nombre, sino que engloba un estilo de vida y una filosofía moral. El objetivo de este recurso de la moda, es respaldar la responsabilidad social y reajustar nuestro eslabón con el medio ambiente.

Pero esto no se limita aquí, la moda ética, incluye también los valores por el respeto al trabajador y a la mano de obra justa. Y lucha en contra del abuso y la explotación laboral. ¡Realiza nuestro curso de diseño de moda!

¿Por qué moda sostenible?

A día de hoy nos encontramos en un punto sin retorno, es un “ahora o nunca” que grita el planeta tierra con más fuerza que nunca. Nuestro consumismo compulsivo en todos los ámbitos ha sido desmedido, sobrepasando los abastecimientos de recursos naturales, hemos dejado una huella de suciedad sobre la tierra que está provocando el desastroso cambio climático y todas sus consecuencias y a estas alturas estamos llegando al ya mencionado “punto sin retorno”. Así pues, es hora de unirnos todos a esta causa y remar en la misma dirección con pequeños gestos que serán grandes.

Entre todas las aportaciones que podemos realizar para este cambio como reciclar, reducir o anular el consumo de carne y productos derivados de animales, la reducción de los transportes privados como el coche, etc. Nos encontramos con la moda sostenible o moda ética.

Centrándonos en la moda sostenible, hemos de considerar todas sus variables para alcanzar estas prendas que realmente cumplan con este propósito y no solo sean una estrategia de marketing encubierta.

Empecemos por el principio. La palabra moda nos lleva inevitablemente a la idea de algo efímero o pasajero; de hecho, podemos decir que el concepto moda en el ámbito de la ropa conlleva una obsolescencia programada.

Por eso la unión del sustantivo “moda” con el adjetivo “sostenible” suena a contradicción.

La moda sostenible no es una tendencia para un par de temporadas, tiene la clara vocación de perdurar en el tiempo y frenar el impacto que la industria de la moda está dejando en el planeta y en la sociedad. No podemos olvidar que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta y una de las que produce bajo las condiciones laborales más abusivas.

La moda sostenible ha surgido como respuesta a la problemática. Una cuestión que ya no solo tiene que ver con el impacto ambiental sino con el socioeconómico.

Hay mucha población explotada que está produciendo ingentes cantidades de ropa para Occidente, recibiendo sueldos míseros a cambio y en condiciones laborales ínfimas e insalubres. Y, lo peor es que buena parte de esa masa de trabajadores de la moda está compuesta por mano de obra infantil.

Para concienciarte y conocer más sobre esta situación te recomiendo ver el documental que puedes encontrar el YouTube llamado “el precio de la moda”

¿Cómo aplicar la moda sostenible?

Para aplicar la moda sostenible vamos a hacer un listado de 10 pasos introductorios.

  • Piensa en la cantidad de ropa que hay en tu armario. Ahora, piensa en cuánta de esa ropa utilizas regularmente. Poca ¿verdad? Compra pensando en calidad y usabilidad, no en tendencia y precios bajos. Haz un buen fondo de armario con básicos de calidad. Las prendas de coste tan económico en su gran mayoría se fabrican en países en desarrollo con nulos estándares de mano de obra.
  • Uso de materiales naturales, de origen orgánico, regenerados o reciclados.
  • Ecodiseño. Diseños pensados para aprovechar al máximo los tejidos y para crear productos fácilmente reciclables. Se trata de evitar cremalleras, botones, apliques o uso de materiales que hagan difícil su desmontaje y que sean de degradación lenta.
  • Tener un control sobre las condiciones de seguridad y dignidad en el salario de los trabajadores es responsabilidad de la marca. Y evidentemente renunciar a la mano de obra infantil.
  • Reducción de la huella de carbono reduciendo la compra de productos de grandes fábricas o de exportación de otros países, puesto que el transporte supone un alto porcentaje de CO₂. Compra productos de proximidad.
  • Reducción de químicos como los aprestos, tintes, etc. Estos productos se usan para crear y tratar la materia prima y son contaminantes.
  • Reducir los embalajes de un solo uso y los plásticos innecesarios.
  • Lavar las prendas la mínima cantidad de veces posible. Y con agua fría.
  • Participar en donaciones, intercambios de ropa, etc. Es importante darle un segundo uso.
  • Seca tus prendas al aire libre y sin utilizar la secadora, es un gasto energético innecesario.

 

Si te gusta la moda y te gustaría aprender más acerca de esta nueva responsabilidad ante la moda ética y el slow fashion estudia con nosotros nuestro curso técnico en diseño de moda.

Escrito por Eva Esteve

Graduada en Diseño de Moda por la universidad LCI Felicidad Duce en Barcelona y diseño gráfico en la escuela Llotja Barcelona. Diseñadora Freelance, manager y directora artística de eventos y profesora en CEAC en el curso de Diseño de moda.