¿Qué es la web oscura o Darknet?
Internet es un concepto mucho más amplio de lo que pensamos. Tenemos una visión limitada de Internet y quizás desconocemos que está compuesta por diferentes redes a las que no todo el mundo puede tener acceso y en las que se intercambia información de distinta índole.
En el post de hoy aclararemos las diferentes redes que conforman Internet y veremos en que consiste lo que llamamos Darknet, el lado oscuro de Internet, o no tanto.
Internet y sus partes
Internet no es solo lo que nosotros vemos o lo que los famosos buscadores como Google nos permiten ver. En realidad, se calcula que solo el 1% del total de los contenidos de Internet están indexados y es accesible a través de buscadores.
El 99% restante es lo que se conoce como Deep Web. Deep Web es el conjunto de todo el contenido restringido o no indexado que se halla fuera de los buscadores convencionales o comerciales.
DarkWeb es a su vez una parte de esta Deep Web y consiste en contenido público que requiere de software específico y autorización para acceder al mismo.
Y por fin llegamos a la definición de la Darknet, que engloba el contenido oculto de Internet y solo puede accederse a través navegadores específicos como Tor o I2P. Contiene gran cantidad de información confidencial y son redes cifradas independientes que componen la DarkWeb.
Los términos DarkWeb y Darknet suelen confundirse entre ellos ya que uno no puede existir sin el otro.
¿Cómo funciona la Darknet?
Como hemos comentado Darknet está compuesta con contenido que está deliberadamente oculto.
Para acceder a este contenido no podremos hacerlo con un navegador convencional. La forma más fácil de hacerlo es usar el navegador Tor mediante el cual podremos empezar a navegar. Este navegador tiene la peculiaridad de permitir el ocultar la ubicación y actividad que está usando la red.
A partir de aquí ya será cuestión de ir buceando a ver qué encontramos. Al no estar el contenido indexado puede parecernos imposible encontrar nada, pero podemos ir a Deep Dot Web donde podremos encontrar algún índice para empezar a movernos.
Veremos que las páginas referenciadas tienen extensión .onion. Lo que encontraremos son diversos mercados en los que deberemos registrarnos para poder acceder a su contenido.
También podremos acceder a través de I2P con contenidos de extensión .i2p o por invitación a una red friend-to-friend. El caso es que el acceso estará restringido u oculto para no ser fácilmente localizable y los protocolos de acceso que se utilizan son diferentes a los del Internet tradicional-.
¿Qué podemos encontrar en la Darknet?
Existe mucha leyenda urbana sobre los contenidos que se pueden encontrar en esta parte oscura de Internet. No puede negarse que podemos encontrar a la venta cualquier producto ilegal pero también es necesario saber que no todo el mundo puede tener acceso a esos contenidos ya que tienes que estar autorizado o invitado.
Los contenidos que podemos encontrar es venta de drogas, pornografía infantil, información robada de tarjetas de crédito, datos de cualquier índole, cuantas de paypal, herramientas para hackear, armas y, en definitiva, cualquier cosa que se nos pase por la cabeza que sea difícil o imposible encontrar en las redes normales de distribución.
No obstante, también podemos encontrar otro tipo de contenido que no es ilegal pero que por diversos motivos prefieren sus propietarios mantenerlos ocultos de los buscadores tradicionales.
Podemos encontrar diferentes servicios como pueden ser un servicio para subir fotos y venderlas como subasta mediante el pago en bitcoins. Otros servicios que podemos encontrar son wikipedias paralelas o webs para el intercambio de ficheros. Encontramos también diversas webs relativas a dinero o criptomonedas alternativas a bitcoin.
Por ejemplo, hay una web que vende tarjetas de regalo de Amazon a mitad de precio y que aseguran que son legales y no robadas ya que han sido compradas por volumen y las pueden revender más económicas.
A nivel multimedia podemos encontrar web de descarga de películas, series o cualquier contenido multimedia o webs de libros electrónicos.
También hay comunidades que intercambian conocimientos de cualquier temática o chats aleatorios que te conectan con un desconocido para hablar.
Como os comento, los contenidos que podemos encontrar son muy diversos y no solo ilegales, aunque ya sabemos que la ilegalidad atrae.
No pensemos en algo negativo cuando hablemos de Darknet, sino más bien en algo oculto con acceso restringido, securizado y anonimizado en el que poder encontrar infinidad de contenidos no indexados de forma premeditada por los buscadores tradicionales.
Espero que con el post de hoy hayáis descubierto hasta dónde puede llegar Internet y que el mismo es mucho más grande de lo que pensamos.
Si ya has navegado por la Darknet sería interesante que no indicaseis algunas páginas que puedan ser interesantes. Esperamos tus comentarios.
Escrito por Carlos Yañez