¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
Es un título oficial expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. Con él queda acreditado que se poseen las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño cualificado de una profesión.
Tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, aunque no es equivalente a un título de formación profesional.
Un Certificado de Profesionalidad se estructura en Unidades de Competencia (UC). Cada una de estas UC’s expresa una función, un “saber hacer”. Veamos un ejemplo con el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario. Estas son las UC’s que lo componen:
Transporte Sanitario
- UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
- UC0361_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
- UC0071_2: Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
- UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social al paciente y sus familiares.
Leyendo cada una de estas UC’s, vemos que, para ejercer profesionalmente esta ocupación, es necesario ser capaz de realizar todas las funciones descritas en el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario.
Pero, ¿cómo puedes obtener un Certificado de Profesionalidad? Demostrando que sabes realizar todas estas funciones. Como existen diversas vías para hacerlo, mejor será recogerlas en un nuevo post.
Si quieres saber más: ¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?