¿Qué es un lector de feed?
La información a la que cada día tenemos acceso en Internet es enorme, pero nuestros intereses suelen ser limitados y sólo nos interesa conocer o estar al día de una parte de esta abrumadora sociedad de la información. Para ello, los lectores de feeds son la herramienta perfecta para filtrar nuestros intereses y nos van a ser de gran ayuda.
Antes de explicar qué es un lector de feeds, y para no empezar la casa por el tejado, debemos saber a qué llamamos feed.
¿Qué es un feed?
Un feed puede definirse como un canal o fuente web que permite suministrar información actualizada a los suscriptores del mismo y de esta forma realizar redifusión de la información.
Dicho de forma más simple, son ficheros generados por páginas web con una versión actualizada de los contenidos de esa página web.
Si una página web tiene publicados feeds, tendrá en la misma el siguiente logo:
Existen básicamente dos formatos estándar de feed: RSS y Atom, aunque vulgarmente nos referimos a ellos de forma genérica como RSS, lo cual, por lo tanto, no es del todo correcto.
Un feed suele tener asociado un título, un resumen y un enlace a la página web que contiene la información completa del feed.
Estos feeds se reescriben de forma automática cuando hay alguna actualización de los contenidos a los que se referencia. Para que quede claro, imaginemos un feed del tiempo, cuando cambia la temperatura, el feed se actualiza.
¿Qué es un lector de feeds?
Bien, ya sabemos lo que es un feed, pero para poder utilizarlos necesitamos los denominados lectores de feeds o agregadores.
Como he comentado anteriormente, los feeds contienen un enlace a una página web, pero para poder usar este enlace, deberemos usar un lector de feeds pues no es posible acceder directamente a dichos enlaces.
Los lectores de feeds son aplicaciones web o aplicaciones locales instaladas en el ordenador del usuario mediante los cuales nos podemos suscribir a feeds que publican algunas páginas web y weblogs y que nos informarán del nuevo contenido que se vaya publicando sin tener que acceder a esas páginas web.
Esos lectores tienen un funcionamiento muy similar a un programa de correo electrónico, ya que periódicamente consultan las direcciones web de los feeds para ver si hay nuevo contenido.
De esta forma, si nos hemos suscrito por ejemplo a blogs de interés, cada vez que haya un nuevo post, nuestro lector de feeds nos informará.
Creo que la utilidad salta a la vista pues nos permite desde una única herramienta acceder a las novedades o actualizaciones de nuestro blogs o páginas web favoritas.
Existen gran variedad de lectores de feeds en el mercado, algunos gratuitos y otros de pago. Quizás los más conocidos sean estos, aunque existe una gran variedad:
-
Para web u online: FlipBoard, Feedly o Netvibes
-
Para Windows: RSS Bandit o RSS Owl
-
Para Mac: News Life o NetNewsWire
El usar uno u otro depende como todo de gustos. Es cuestión de probar y elegir, aunque los tipo web u online aportan la ventaja de ser multidispositivo, es decir, de poder usarlos en PC, Samrtphone o tablets.
¿Cómo usar un lector de feeds?
Usarlo es extremadamente sencillo y aunque cada uno tiene un interfaz propio, los pasos para poder utilizarlos son muy similares.
En líneas generales, primero debes decidir si quieres un lector de feeds online o bien local.
En el primer caso, el uso de un lector de feeds online, lo primero que deberemos hacer es registrarnos en la plataforma. Este registro permitirá que la plataforma sepa quién eres y cuando entres te presente los feeds a los que te has suscrito.
Una vez registrado, ya sólo en necesario que te suscribas a los feeds que te interesen. Este proceso de suscripción recibe el nombre de sindicación.
Para ello, el lector te ofrecerá la opción de agregar contenido. Normalmente tendrás dos opciones:
-
Poner la dirección web de la página que está sirviendo el feed y posteriormente seleccionar el feed de la página, pues puede que tenga varios.
-
Poner directamente la dirección web del feed que te interesa y que encontrarás en la página web que lo publica.
En el caso de elegir un lector local, ya sea para PC o una app para dispositivo móvil, simplemente deberás descargarte el software e instalarlo. Una vez instalado podrás ya agregar los feeds que quieras de forma similar a como te he explicado que funcionan los lectores feed online.
Ambas opciones son buenas. La ventaja de los online es que podrás disfrutarlos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, mientras que los locales suelen ofrecer mayores capacidades para personalizar la vista de los feeds, es decir el tipo de letra o la distribución en pantalla.
Aora que ya sabes lo que es un lector de feed, seguro que te animas a probarlo para tener de forma centralizada y actualizada toda aquella información que es de tu interés. Si por otro lado ya conocías lo que era, ¿por qué no nos cuentas cual es el que usas o el que más te gusta?
Carlos Yañez