Mostrar más resultados

Qué es y de qué se compone un centro de transformación de electricidad

Qué es y de qué se compone un centro de transformación de electricidad

Escrito por Raúl Cardete

¿Qué es un sistema eléctrico?

Consiste en el conjunto formado por las centrales generadoras de energía eléctrica, las estaciones y subestaciones de transformación, así como las de distribución e interconexión, y las líneas de transporte de energía eléctrica.

¿Qué es y de qué se compone un centro de transformación de electricidad?

Según el reglamento, un centro de transformación (CT) es una instalación provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión con la aparamenta y obra complementaria precisas.

Los CT tienen una función muy importante, que consiste en distribuir la energía eléctrica a diferentes tensiones, a la vez que permiten la conexión a líneas y redes en cualquier punto que se necesite, y se encuentran situados normalmente entre las subestaciones y el abonado. Se encargan de reducir la tensión de servicio de la red de distribución en MT (Media Tensión)(11,15,20,35 y 45kV) a los valores de consumo de BT (Baja Tensión)(400/230V).

Dependiendo de su misión y situación en la red eléctrica, los CT se clasifican según:

Su alimentación. En este caso pueden ser CT alimentado en punta, únicamente dispone de una línea de alimentación y está conectado en derivación a la red principal o constituye el punto final de la red. O CT alimentado en paso, conocido también como CT alimentado en anillo o bucle, en este caso dispone de una línea de entrada y una de salida a otro CT.

Su propiedad. En esta ocasión tenemos el CT de empresa que como su propio nombre indica se trata de un CT propiedad de la empresa distribuidora, y generalmente dispone de una o varias celdas de línea (llegada y salida) y una celda de protección por cada transformador. O el CT de abonado o cliente que es propiedad del cliente y su tensión de alimentación está condicionada por la red de la empresa suministradora en la zona del cliente. De este tipo existen dos variantes: El CT dispone de un equipo de medida de BT (suelen tratarse de centros de poca potencia, de intemperie sobre apoyos) o el CT dispone de un equipo de medida de MT ( en este caso son de mayor potencia y una parte es propiedad de la empresa suministradora y el resto es propiedad del cliente.

Su emplazamiento. Según su emplazamiento podemos encontrar: CT de intemperie o aéreo, que normalmente está constituido por un transformador no superior a los 160 kW, protegido por fusibles y seccionadores y montado sobre apoyo de hormigón o metálico, se usa principalmente en zonas rurales o clientes aislados; CT interior, que a su vez puede ser de superficie, cuando tiene su acceso por la calle y puede alojarse en un local que  forma parte de un edificio o construirse de manera independiente, aislado de cualquier construcción, o subterráneo, que se encuentra instalado bajo la vía pública o en el sótano de un edificio. La construcción para ambos casos se puede realizar de ladrillo, metálico o prefabricado de hormigón.

La acometida. Según la acometida podemos tener CT con acometida aérea (la corriente llega al CT a través de una línea aérea de MT) o CT con acometida subterránea (la corriente llega al CT a través de una línea subterránea de MT).

La obra civil. Según la obra civil utilizada para su realización tenemos los CT convencionales (ubicados en el interior de un recinto, en la actualidad ya  no se utiliza, pero es posible encontrar alguno en zonas rurales), CT compacto semienterrado, CT compacto de superficie y CT prefabricado.

Por lo que respecta a la constitución básica de los centros de transformación debemos mencionar la norma tecnológica de edificación (NTE-IET) que establece dos tipos básicos en función del número de transformadores que dispongan en su interior. Así, tendremos los CT con equipo transformador sencillo, que se compone de celdas de línea, celdas de protección, transformador y cuadro de BT. Y los CT con equipo de transformador doble, que en este caso estará compuesto por celdas de línea, dos celdas de protección, dos transformadores y dos cuadros de BT. Cuando se duplica el número de transformadores, también deben duplicarse las celdas de protección y los cuadros de BT. Otra cuestión importante son las características constructivas que debe presentar el local en el que se encuentra construido el CT y que debe cumplir la norma básica de la edificación NBE-CPI-82.

En relación a la aparamenta que podemos encontrar en los centros de transformación, a grandes rasgos, son: celdas de línea (tanto de entrada como de salida), celda de protección, celda de transformador, embarrados de MT y cuadro de BT.

Respecto a las celdas, pueden ser convencionales (construidas de obra civil) o de envolvente metálica (formadas por chapa de acero).

Y por último, analizaremos cada uno de los componentes de un CT convencional:

Celda de línea. Formada por aisladores de apoyo, botellas para la conexión de la línea de llegada y por un interruptor-seccionador, además de disponer de un seccionador de puesta a tierra, todo unido a través de un embarrado de sección adecuada.

Celda de protección. Formada por los mismo elementos que una celda de línea pero con un interruptor-seccionador con fusibles.

Celda del transformador. Formada básicamente por el transformador y los elemento de refrigeración.

Embarrados de MT. Son las líneas de unión entre las diferentes celdas.

Cuadro de BT. De él salen las líneas de BT y dispone de un dispositivo de seccionamiento general.

Qué es y de qué se compone un centro de transformación de electricidad Qué es y de qué se compone un centro de transformación de electricidad

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora