¿Qué hay que estudiar para ser psicóloga infantil?
Un psicólogo infantil es un profesional de la psicología que se especializa y dedica a la atención a la primera infancia, trabajando con niños tanto a nivel individual como a nivel grupal, en cuyas intervenciones lo que hace es potenciar la autonomía personal y las habilidades de vida de los niños con los que trabaja. ¿Te interesa? ¡Especialízate con nuestro curso de psicología infantil y juvenil!
¿En qué consiste la psicología infantil?
La psicología infantil, o la psicología del desarrollo del niño, es la parte de la psicología que se encarga de estudiar el desarrollo de los niños y los cambios biopsicosociales que se van produciendo en él a medida que va creciendo.
Es muy importante estudiar los cambios que se producen en las distintas fases de la infancia, para que así los profesionales de la psicología infantil puedan detectar si hay un atraso en el crecimiento del niño, así como entender las causas de estos atrasos, ya sean de corte cognitivo, físico, motor o social, así como para comprender cómo afecta este retraso o alteración al resto de los ámbitos de la vida del niño.
La psicología infantil empieza con el estudio de la concepción del ser humano y continúa a lo largo de la vida del niño, con el objeto de estudiar su crecimiento físico, cognitivo y social, lo cual está íntimamente relacionado con el proceso de aprendizaje y de interacción social con el entorno en el cual crece el niño.
¿Dónde estudiar psicología infantil?
Lo primero que tiene que hacer una persona que quiera dedicarse a la psicología infantil es estudiar el grado de psicología. Para licenciarse como psicólogo, es necesario que la persona realice el grado universitario en psicología, el cual tiene en la actualidad una duración de 4 años, y al acabar el grado, especializarse luego en psicología infantil.
Te aconsejo que te formes haciendo el curso de Técnico en Psicología Infantil y Juvenil de Ceac.
Si quieres saber más acerca de este tema, te aconsejo que leas un poco más acerca del artículo «¿Por qué estudiar Psicología infantil y juvenil?”. Esta lectura te dará mucha información complementaria a este artículo y te permitirá diseñar mejor tu carrera, una vez que hayas decidido que esta es tu vocación y que en esto quieres especializarte.
También te voy a contar en este artículo cuáles son las diferentes formas de acceso a la psicología en España, que paso a enumerar a continuación:
-
Selectividad.
Se puede acceder a esta prueba siempre y cuando se haya hecho Bachillerato antes. En esta prueba te examinarás sobre las materias estudiadas en los últimos dos años. Solo si superas esta prueba podrás acceder al grado de psicología, siempre y cuando llegues a la nota de corte que se te pide.
-
Formación Profesional.
Todas las carreras universitarias cuentan con plazas reservadas para alumnos que han estudiado Formación Profesional. Por lo tanto, si ya has cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior, podrás acceder a estudios universitarios de psicología.
-
Prueba de acceso para mayores de 25 años.
También podrás acceder a una carrera universitaria si superas esta prueba de acceso y tienes más de 25 años.
Prueba de acceso para mayores de 40 años.
En este caso, además de la prueba escrita que tendrás que hacer, tendrás que acreditar experiencia laboral en el campo de la psicología infantil y pasar una entrevista personal con la universidad en la cual quieras cursar los estudios de psicología.
-
Prueba de acceso para mayores de 45 años.
Funciona igual que el examen para mayores de 25, pero en lugar de realizar una fase de examen específica, se realiza una entrevista personal que tendrás que superar.
-
Titulados universitarios.
Si ya has cursado una carrera universitaria, tu título te permitirá acceder a estudiar el grado de psicología.
En cuanto a los requisitos necesarios para estudiar psicología, es importante que sepas que, en el caso de acceder a la carrera a través de la selectividad, será necesario que hayas estudiado la rama de Ciencias de la Salud cuando hiciste el Bachillerato. Sí, por el contrario, accedes al grado mediante la prueba de acceso a la universidad o mediante la finalización de los estudios de Formación Profesional, estos también han de estar relacionados con el campo de las Ciencias de la Salud.
Una vez has leído este artículo, cuéntanos si te animas a estudiar esta preciosa profesión y si tienes alguna duda en cuanto a la formación que se necesita para poder ejercerla. ¿Quieres compartir con nosotros alguna duda o pregunta que tengas? Estaremos encantados de leerte y de resolver tus preguntas o dudas al respecto. Anímate a formarte en esta profesión de futuro y no dejes que pase más tiempo.