FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los aminoácidos juegan un papel clave en casi todos los procesos biológicos, algo que es esencial para nuestro desarrollo y supervivencia. Todos los cuerpos vivos contienen los mismos 20 tipos de aminoácidos.
Los aminoácidos forman el 20% de nuestro cuerpo o aproximadamente el 50% de nuestra masa corporal sólida; es el siguiente componente más grande de nuestro cuerpo después del agua, imaginaros que una persona que pesa 70 kilos, aproximadamente 14 kg son aminoácidos de la composición corporal total.
Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, de ahí su gran importancia en los procesos biológicos.
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) en uno de los extremos de la molécula y un grupo carboxilo (-COOH) en el otro extremo, algo que parece muy sencillo, pero tiene su complejidad.
El primer aminoácido descubierto por los químicos, se desarrolló a través de un espárrago en Francia en el año 1806 por los químicos Vauquelin y Robiquet, al cual nombraron Asparagina
Es aquel que el organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo y, por esto, se debe tomar en nuestra dieta.
Los aminoácidos esenciales son 9 de los 20 totales: leucina, isoleucina, valina, metionina, lisina, fenilalanina, triptófano, treonina, histidina, arginina.
En nuestra dieta deberíamos de introducir entre 20-150 mg de cada aminoácido por cada kg de peso y día. En general, las carnes magras, los huevos y los lácteos tienen en total todos los aminoácidos esenciales y no esenciales.
Entre los alimentos de origen animal con mayor riqueza de isoleucina, valina, leucina, fenilalanina, treonina, metionina, histidina y lisina encontramos algunos como cerdo, ternera, pollo, salmón, atún y sardina. Para completar tenemos alimentos ricos en triptófano como pollo, pavo, conejo, salmón, sardinas, bacalao y atún. Los productos lácteos también son portadores de la inmensa mayoría de aminoácidos esenciales. Por su parte, el huevo contiene isoleucina y valina.
Hay alimentos vegetales ricos en aminoácidos como los garbanzos, la soja, las alubias, el trigo sarraceno o los pistachos. Además, poseen todos los aminoácidos esenciales, frente a otros que tienen algunas carencias como las lentejas, los cereales y el arroz.
Son los aminoácidos que el cuerpo puede sintetizar, y que no precisa de ingesta directa en una dieta, son 11: Alanina, Arginina, Asparagina, Ácido aspártico, Cisteína, Ácido glutámico, Glutamina, Glicina, Prolina, Serina y Tirosina.
La principal función de los aminoácidos es suministrar energía a nuestro cuerpo y definir el gusto de los alimentos
Los aminoácidos al ser los bloques estructurales de las proteínas, juegan un papel importante, destacando las funciones proteicas-aminoácidos más importantes:
Según cada aminoácido destacamos las siguientes funciones:
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.