Mostrar más resultados

Recetas divertidas para esta navidad

Recetas divertidas para esta navidad

Parece que fue ayer cuando estábamos guardando el nacimiento con todas sus figuritas, los adornos, guirnaldas y  toda la parafernalia con la que vestimos la Navidad en nuestros hogares, cuando ya tenemos que volver a recuperarlos de lo más recóndito de los armarios donde los habíamos almacenado. 

Ya tenemos a la vista una nueva Navidad… ya tenemos que pensar en los regalos, en cómo disfrutar los días de descanso que nos ofrece esta época y, ¿cómo no? es la hora de planificar las comidas de los días más señalados, que no son pocos.

Este año me he propuesto hacer un cambio de criterio en el planteamiento de mis menús. Si bien lo típico era realizar grandes elaboraciones como pavo relleno, costillar de cordero al horno, zarzuelas de marisco entre otros platos propios de estas fechas. Probaré realizar platos más informales y divertidos para estas fechas. Esta es mi propuesta de menú para un día cualquiera de esta Fiestas.

 

Recetas de Navidad.

Es fácil encontrar en los supermercados formas de masa quebrada, o pasta brisa, a un precio muy asequible y de las formas más diversas que podamos imaginarnos: las hay redondas, alargadas, con forma de cucharilla… Vamos a elegir piezas pequeñas para realizar diversos aperitivos a modo de canapés.

 

Aperitivos.

Rellenos de salmón. Elegiremos piezas redondas del tamaño algo mayor de una moneda y la rellenaremos de queso de untar al que mezclaremos eneldo y con tiras de salmón ahumado y decoraremos con unas huevas de lumpo y un minúsculo gajo en forma de triángulo de limón.

Rellenos de setas. Haremos una crema ligera con diferentes tipos de setas, que ligaremos con nata y decoraremos con una avellana tostada. Para esta presentación elegiremos una forma alargada.

Rellenos de huevos de codorniz. Para esta presentación cogeremos una cucharilla de pasta brisa y pondremos una rodaja de chorizo picante y pondremos encima un huevo de codorniz. Hornearemos hasta que el huevo cuaje y decoraremos con una tira de pimiento del piquillo.

 

Sopa. 

En un menú de Navidad no puede faltar una sopa. Sorprenderemos a nuestros comensales si les presentamos una sopa de cebolla espolvoreada con queso rallado en un bol de barro al que pondremos a modo de tapa una plancha de hojaldre y hornearemos hasta que levante. Para consumirlo romperemos el hojaldre que se mezclará con la sopa. Una forma divertida de presentar y comer una sopa de manera que nos “salimos de lo normal”.

 

Pescado.

Propongo un lenguado relleno de langostinos con salsa de mandarinas. No hay comensal que  se resista ante este plato. Haremos una reducción de zumo de mandarina al que añadiremos fumet y nata líquida a partes iguales y aromatizaremos con Cointreau o con Grand Manier. El resultado es una salsa ligera de un bonito color anaranjado. Esta será la base del plato. De un lenguado extraeremos dos filetes que cortaremos transversalmente por el centro y a lo largo, quedando 4 filetes de unos 15 cm de lego por unos 3 de ancho. Marcaremos unos langostinos pelados sobre una plancha unos segundos. Enrollaremos los langostinos con cada uno de los filetes de lenguado haciendo unos rollitos llamados pupietas. Hornearemos estos filetes y los serviremos sobre la salsa de mandarinas: visualmente es un espectáculo ya que tenemos una base de color anaranjado sobre la que presentaremos tres pupietas apoyadas en su base como si fuesen pequeños barriles de color blanco. Dos ramitas de cebollino culminarán nuestro divertido “paisaje”.

 

Postre.

Culminaremos este simpático menú con un postre que de contrastes tanto de color como de sabor: lo dulce con lo ácido.  Coceremos peras enteras en vino tinto al que habremos añadido azúcar y canela en rama. Cuando las peras estén cocidas, las sacaremos del líquido y las cortaremos por la mitad descorazonando las semillas de forma que quede un pequeño hueco central, mientras  dejaremos reducir el vino hasta que nos quede una textura de napado. Para presentar la elaboración, pondremos media pera en un plato cuadrado, desplazada en uno de sus cuadrantes. Colocaremos una canelle de yogur agrio en el hueco central  de la misma y decoraremos con un cordón de la reducción de vino. Aprovecharemos una cañita de canela para decorar. 

 

Curso relacionado: Curso de Cocina y Gastronomía

Francesc Olalla

Técnico Superior en Restauración con estudios cursados en la Escuela de Hostelería de Sitges, Joan Ramón Benaprés. Es especialista en restauración de colectividades, habiendo trabajado, entre otras, en dos de las más importantes multinacionales del sector. En Serunión como gerente de restaurante en un complejo de oficinas de Sant Cugat y en Compass Group como director de la cocina central de Madrid, ofreciendo un servicio de más de 8.000 comidas diarias. Actualmente, centra su actividad de restauración en el mundo de la docencia.
Compartir en 
Compartir en