Requisitos de acceso a Formación Profesional de grado medio y grado superior
El sistema educativo actual permite elegir entre distintas opciones tras las enseñanzas obligatorias, entre ellas, la Formación Profesional, que supone una elección de gran interés por su accesibilidad y alta calidad, proporcionando al alumnado una formación innovadora y flexible muy cercana a la realidad social y empresarial.
La Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
¿Cómo está organizada la Formación Profesional actual?
Las enseñanzas postobligatorias de Formación Profesional del Sistema Educativo se ordenan en:
- Ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio, que conducen al título de Técnico y que forman parte de la educación secundaria.
- Ciclos Formativos de Grado Superior, que conducen al título de Técnico Superior que forma parte de la educación superior.
- Recién incorporados a la Formación Profesional, encontramos los Cursos de Especialización, que proporcionan estudios más específicos en algunas áreas concretas, como respuesta a las necesidades presentes y futuras de la realidad laboral.
Requerimientos para acceder a los ciclos formativos de grado medio.
Para acceder a estos ciclos formativos, se requiere disponer de alguna de las siguientes titulaciones:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Infórmate con nosotros sobre el curso de preparación para el examen de la ESO.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
- Tener superado 2º de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) con un máximo de 2 asignaturas suspensas.
- Título de Técnico Auxiliar (antigua FP1) de cualquier especialidad.
- Haber superado el curso o la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
- Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato, aunque no se hayan superado las pruebas para la obtención del título.
- En caso de disponer de estudios obtenidos en el extranjero, homologación de estudios extranjeros en España: Nivel- Título de Graduado en ESO.
- Cualquiera de las titulaciones que permite acceder a un ciclo formativo de Grado Superior.
Requisitos de acceso a FP de Grado Superior.
Si quieres presentarte a un ciclo formativo de grado superior, necesitas el título de Bachillerato o estudios equivalentes, que permiten el acceso a un ciclo formativo de grado superior:
- Título de Técnico de Formación Profesional.
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión del título de Bachillerato Unificado y Polivalente, conforme a la disposición adicional tercera de la citada Ley Orgánica 2/2006.
- Haber superado el curso o la prueba de acceso a los ciclos de Grado Superior para el que se solicita matriculación, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Título de Técnico Especialista (antigua FP II).
- Haber superado el C.O.U. o Preuniversitario.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
- En caso de disponer de estudios obtenidos en el extranjero, homologación de estudios extranjeros en España: Nivel Título de Bachiller.
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.