FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La mecánica corporal estudia las posturas correctas del cuerpo para realizar una actividad de forma segura.
Sus tres pilares son la alineación corporal, el equilibrio y el movimiento coordinado.
Mantener el centro de gravedad cerca y usar una base de apoyo amplia ayuda a prevenir daños físicos.
En el ámbito de la atención sanitaria, resulta imprescindible seguir protocolos que minimicen el riesgo de empeorar lesiones y dolencias en los pacientes, pero que también ayuden a respetar y mantener el equilibrio en los movimientos naturales del cuerpo humano. Entre las pautas más relevantes para alcanzar estos objetivos se encuentran los principios que componen la mecánica corporal, un concepto que exploraremos en el artículo de hoy.
¿Estás cursando la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería en CEAC Formación Profesional Oficial? Tanto si es así como si estás pensando en matricularte para hacerte con un título 100% oficial, debes conocer el concepto de mecánica corporal, así que, ¡sigue leyendo!
¿Has oído hablar alguna vez sobre la mecánica corporal? Es probable que te suene un término ampliamente empleado que, en esencia, se refiere a la forma en que el cuerpo se mueve y se posiciona para realizar diversas actividades. Es un concepto muy común en la práctica deportiva, en el mundo de la fisioterapia y en el contexto de la salud en general.
En el ámbito de la enfermería, un contexto profesional en el que la interacción física con los pacientes es constante, la aplicación adecuada de la mecánica corporal es fundamental para evitar lesiones y promover la eficiencia en el trabajo.
De no poner en práctica las normas de la mecánica corporal, tanto el profesional de la salud como el paciente pueden experimentar fatiga y, en el peor de los casos, lesiones, tropiezos, desequilibrios y caídas.
Para entender mejor en qué consiste la mecánica corporal, es esencial conocer los tres elementos principales de este concepto. ¡Veámoslos a continuación!
La alineación corporal se refiere a la posición adecuada del cuerpo al realizar diversas actividades. En el mundo de la enfermería, donde las tareas pueden variar desde levantar a un paciente hasta realizar procedimientos médicos delicados, la alineación corporal se convierte en un aspecto vital para el bienestar tanto del cuidador como del paciente.
Por ejemplo, mantener la espalda recta y los músculos relajados contribuye a una postura adecuada, evitando posibles lesiones.
Por equilibrio nos referimos a la capacidad de mantener el cuerpo en una posición deseada. En el ámbito de la atención sanitaria, mantener el equilibrio es vital al levantar o mover a los pacientes. La distribución adecuada del peso y el uso de técnicas ayudan a prevenir caídas y lesiones, tanto en el paciente como en el cuidador.
El movimiento coordinado implica realizar acciones de una manera fluida y controlada. En la enfermería, esto se traduce en movimientos cuidadosos al asistir a los pacientes, levantar objetos o cambiar la posición del cuerpo. Además, realizar una adecuada coordinación minimiza el riesgo de lesiones y garantiza unos cuidados efectivos.
La mecánica corporal va más allá de ser una práctica técnica: es un conjunto de principios que, cuando se aplican de manera consistente, garantizan la seguridad y la eficiencia en el entorno de la enfermería. Pero, ¿a qué principios nos referimos exactamente? Vamos a verlos en detalle a continuación:
¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre mecánica corporal y aprender a incorporar sus principios en el día a día de la atención sanitaria? Lograrlo es muy sencillo: matricúlate en el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería que impartimos en CEAC Formación Profesional Oficial, en nuestros campus de Barcelona, Madrid y Valencia o incluso, puedes realizar Auxiliar de Enfermería a distancia, para disfrutar de una mayor flexibilidad y conciliación.
Durante tu formación te capacitarás de la mano de docentes especialistas para trabajar en hospitales, ambulatorios, residencias o clínicas tanto del sector público como del privado, prestando asistencia al personal médico y realizando cuidados auxiliares.
En nuestros centros tendrás acceso a talleres TIC y laboratorios técnicos, disfrutarás de material exclusivo en espacios prácticos y podrás emplear tecnología vanguardista para sentirte como en el terreno real de trabajo de un auxiliar de enfermería.
Consulta más información sobre nuestros FP Max, nuestra metodología, nuestro programa 100% oficial y nuestro cuadro docente. Solo tienes que rellenar el formulario de contacto. ¡Ve a por tu título de FP!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.