Diferencia TCAE vs. auxiliar de enfermería: ¿es lo mismo?
En una visita a la planta de un hospital o centro de salud podemos encontrarnos con un sinfín de especialistas sanitarios, cada uno de ellos cumpliendo una función específica. Muchas veces, como pacientes, nos referimos a quienes nos atienden simplemente como “doctor/a” o “enfermero/a”. Pero, ¡son muchos los matices que diferencian a los profesionales sanitarios!
La confusión más habitual se da con el término TCAE y auxiliar de enfermería. “¿Debo dirigirme igual al sanitario que me atiende como técnico o como auxiliar?”. Formándote en el FP Oficial de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería podrás descubrir esta y otras diferencias. Hoy es tu día de suerte y en este artículo vamos a resolver la pregunta: ¿cuál es la diferencia entre TCAE y auxiliar de enfermería?
¿Qué diferencia hay entre un TCAE y un auxiliar de enfermería?
Podríamos acabar el artículo con una simple respuesta: no hay diferencia entre los dos términos. Profundicemos un poco más en la polémica de la nomenclatura.
TCAE y auxiliar de enfermería: ¿cuál es la opción correcta?
Si no existe diferencia entre los términos, ¿por qué no sabes cuáles es más apropiado emplear? La respuesta aquí es más complicada. Si no formas parte del sector sanitario es probable que no recuerdes las reivindicaciones de estos profesionales por conseguir la sustitución de la denominación auxiliar de enfermería por la de TCAE en sus ámbitos de aplicación.
Así que, como estás imaginando, la opción técnica y la opción correcta es la de TCAE. Es decir: técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Es probable que lleves años dirigiéndose indistintamente como auxiliar o enfermero o enfermera al profesional que asiste en tus consultas con el médico de cabecera. Durante años, se han empleado, dentro del área sanitaria, profesional y educativa, los dos términos como sinónimos por simplificar el nombre oficial.
Esta situación cambió, oficialmente, en el 2015, tal y como recoge el Real Decreto 184/2015, que regula un catálogo homogéneo de equivalencias entre las categorías profesionales del ámbito de la salud. Este documento estatal recoge en su Anexo que la denominación oficial de esta categoría sanitaria pasa a ser la de técnico/a medio sanitario en cuidados auxiliares de enfermería. Por lo tanto, las opciones equivalentes a las que estábamos acostumbrados, como auxiliar de enfermería o auxiliar sanitario, comenzaron su andadura legal para dejar de ser empleadas.
El proceso fue largo, y aun a día de hoy puede dar lugar a confusión. Las CCAA que empleaban la denominación de auxiliar de enfermería adaptaron progresivamente la legislación vigente para las convocatorias de plazas públicas de oposiciones, pruebas libres y formaciones oficiales.
Los profesionales sanitarios especializados en cuidados auxiliares prefieren el uso de la denominación oficial, o las siglas TCAE.
Estas siglas reflejan mejor la naturaleza y formación técnica de sus funciones, como la atención hospitalaria, ambulatoria y domiciliaria. Acuñando la palabra “técnico/a” en su función evidencian que son técnicos en posesión de un Grado Medio de Formación Profesional, imprescindible para su atención sanitaria y de cuidados.
TCAE: perfil profesional
El técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), es un profesional de la salud que ha obtenido el título de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Esta preparación certifica a la persona para proporcionar cuidados a los pacientes y actuar en diversas áreas de la atención sanitaria formando parte de los equipos de enfermería, tanto a nivel comunitario como especializado.
Permite también trabajar en centros de salud, hospitales, geriátricos, dentro de ambulancias durante el transporte de pacientes, clínicas psiquiátricas o incluso ofrecer servicios personalizados a domicilio.
Los estudios de TCAE, constan de 2.000 horas lectivas, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Operaciones administrativas y documentación sanitaria
- Técnicas básicas de enfermería
- Higiene del medio hospitalario y limpieza del material
- Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente
- Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica
- Relaciones en el entorno del trabajo
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
TCAE: funciones
El Real Decreto 546/1995, además de establecer la categoría profesional técnica de estos profesionales, estipula también sus competencias y funciones elementales. En este listado te resumimos las principales:
- Competencias generales. Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como parte de:
- un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería
- un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente
- Capacidades profesionales. Entre las que destacan:
- Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociados a los distintos procesos de atención sanitaria relacionados con el ejercicio de su actividad profesional
- realizar tareas administrativas y de organización de una consulta, por lo general del sector privado, evaluar las necesidades de productos y materiales fungibles o no, administrando sus existencias en la consulta, dentro de su ámbito de competencias
- coordinar las distintas condiciones sanitarias de los pacientes/clientes
- actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con celeridad y serenidad, aplicando las medidas oportunas vigentes
- poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos
- Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo. Entre las que se incluyen:
-
-
- mantenimiento, conservación y limpieza del material sanitario requerido para la asistencia en una consulta, unidad o servicio
- citación y registro de los datos de los pacientes
- aplicación de cuidados auxiliares de enfermería
- administración de medicación por vía oral, rectal y tópica
- participación en la preparación de la medicación bajo supervisión
- manejo, calibración, mantenimiento de uso y control del equipo y material a su cargo
-
¡Fórmate en Sanidad y trabaja en enfermería!
Ahora que ya sabes cuál es la denominación correcta de este perfil profesional, ¿quieres aprender más sobre otras siglas técnicas sanitarias? En CEAC te ofrecemos otra opción que te abrirá las puertas al conocimiento sanitario, y a la estabilidad laboral.
¡Prepara con CEAC el Grado Medio Oficial en Cuidados Auxiliares de Enfermería! La formación de CEAC tiene como objetivo que te hagas con tu titulación
Con nuestra formación a distancia técnica conseguirás toda la flexibilidad que necesitas para formarte a tu ritmo con un programa 100% adaptado a ti. ¡Descúbrelo!
Escrito por Jose Carlos Saz