Mostrar más resultados

Técnicas de aromaterapia para dejar de fumar

imagen

Escrito por Equipo Editorial

Uno de los malestares más frecuentes del ex fumador, cuando está en pleno proceso de desintoxicación es el estrés y la ansiedad.

Para combatirlos, existen varios tipos de terapias naturales tales como la aromaterapia ya que, a través de la mezcla de aceites, se pueden conseguir resultados óptimos. Eso sí, se deben realizar diversas combinaciones hasta encontrar el aroma que nos resulte más agradable y relajante.

Masaje con aceites: aplicando la mezcla de aceites esenciales combinados con un aceite portador (almendras dulces) directamente sobre la piel.

Vahos: Mezclando  los aceites y añadiéndolos a un  recipiente con agua hirviendo. En este caso, es beneficioso inhalar el vapor para obtener los beneficios de los aceites y que estos te ayuden a relajarte y a seguir absteniéndote de la nicotina.

Ambienta tu domicilio, el coche o tu lugar de trabajo: pon unas gotas de aceite en una bola de algodón y colócalas en las áreas del hogar, en el coche o en tu trabajo, dónde puedas ir en los momentos críticos a desconectar y relajarte.

Principales aceites esenciales

Bergamota: eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para casos de depresión, ansiedad y tensión.

Cedro: efecto sedante indicado para el estrés.

Clavo de olor: agotamiento mental para dejar de fumar.

Eucalipto: actúa en el aparato respiratorio y es descongestivo.

Geranio: antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones.

Lavanda: es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Ayuda a balancear los estados emocionales como histerias y  depresiones ya que calma y relaja.

Mandarina: calmante y sedante, brinda alegría.

Mejorana: actúa mejorando estados de soledad, ansiedad.

Menta: estimula el cerebro y ayuda a despejar los pensamientos.

Naranja: es antidepresivo y restaura elevando el espíritu.

Romero: estimula la memoria, la claridad mental y los procesos creativos. Ees un protector psíquico y un estimulante físico.

Salvia: relajante, armoniza la sexualidad y distiende la energía sexual.

Sándalo: propiedades sensuales, meditación, aquieta los pensamientos, es ansiolítico y antidepresivo.

Ylang-Ylang: antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades sexuales, por stress y ansiedad, es utilizado en estados de tensión nerviosa, insomnio e hiperactividad.

Apuntes: Los quemadores de aceite se utilizan vertiendo los aceites en un pequeño cuenco de cerámica dónde se coloca agua y de 5 a 10 gotas del aceite esencial (se da calor mediante una vela).

Para hacer baños de inmersión, coloca de 10 a 15 gotas en el agua.

Es importante tener en cuenta:

· No mezclar aceites esenciales con efectos opuestos
· No usar más de 3 ó 4 aceites
· No poner en contacto directo con la piel: canela, clavo de olor, bergamota, canela, enebro, jengibre, limón, menta, pino o tomillo.
· No usar en caso de epilepsia: romero o salvia.
· No tomar sol después de usar sobre la piel: bergamota, pomelo, naranja, limón, cedrón o angélica.
· La mezcla debe ser agradable para la persona.
· No utilizar en el embarazo: albahaca, alcanfor, mejorana, mirra, clavo de olor, hisopo, enebro, cedro, salvia ni romero.

No dejar ninguna esencia al alcance de los niños.

Además de la aromaterapia, existen otros métodos terapéuticos que ayudan a contrarrestar los efectos de la falta de nicotina como: la hidroterapia, la gemoterapia, la terapia floral, el reiki el shiatsu, etc.

Si quieres saber más, visita este blog.

Imagen: aromaterapia familiar