Mostrar más resultados

Técnicas de escaparatismo para diseñar un aparador

Técnicas de escaparatismo para diseñar un aparador

El escaparatismo, decoración de escaparates

Muchas personas que trabajan en el sector retail, se preguntan para qué sirve la decoración de escaparates. La verdad es que este ámbito es todo un arte y, en gran parte, depende de otras disciplinas. Por ejemplo, está relacionada con el curso de diseño de interiores, el comercio y la psicología comercial.

El escaparatismo es el arte de decorar correctamente los escaparates de los establecimientos comerciales con el objetivo de atraer el máximo de gente posible. Las marcas muestran sus servicios y productos y lo hacen con unos objetivos en concreto, tales como:

  • Mostrar sus precios
  • Enseñar sus novedades
  • Mostrar cómo usar sus productos
  • Destacar los servicios más interesantes
  • Visibilizar la variedad de productos

Asimismo, el diseño de un escaparate es también un primer filtro, permitiendo una selección del público objetivo mucho más acotada para tu establecimiento.

El visual merchandising, o la decoración de escaparates, es una de las técnicas de comercialización visual más importantes por todo ello. Dentro de esta disciplina, se encuentran varias normas, reglas y estrategias que persiguen diferentes finalidades. Así, serán elementos como los colores, la elección de materiales o la coordinación con la imagen de marca, entre otros, los elementos que determinarán la finalidad del diseño de cada escaparate.

Técnicas de decoración de escaparates

  • Iluminación directa

Una de las grandes técnicas de escaparatismo es la de jugar con las luces que tengas en tu aparador. Tener un buen juego de iluminación y crear efectos de sombras y haces de luz te permitirá focalizar en puntos concretos de tu escaparate. Además, un escaparate bien iluminado cuando la luz del sol no da directamente es fundamental para llamar la atención de los peatones. También se debe jugar con el color de la iluminación y el tono de calidez de las luces.

  • Temporalidad de los escaparates

Otra técnica que se debe tener en cuenta a la hora de diseñar un escaparate es la de la temporalidad del mismo. Por ejemplo, debes tener en cuenta si en verano será inteligente que tu escaparate luzca un tema invernal por mucho que en tu tienda vendas bufandas y gorros.

  • Economía y rango de precios

Uno de los puntos fuertes, como ya hemos dicho, de estudiar y planificar cuidadosamente la decoración de escaparates es precisamente el de la imagen de la economía y rango de precios que se muestra a través de él. Si tu establecimiento tiene precios bajos, deberás intentar destacar productos de buena calidad, novedosos y, sobre todo, baratos. Si, por lo contrario, quieres priorizar otros bienes con precios más elevados, deberás calcular qué presupuesto quieres que tengan las personas que entren en tu comercio.

  • Mensaje y tema

Una muy buena manera de pensar cómo decorar un escaparate es estableciendo un mensaje y una temática. Es importante que a la hora de montar un aparador, todos los puntos de vista hayan sido analizados. Cuantas menos posibilidades de malas interpretaciones tenga el diseño, mejor.

  • Escaparates seductores

Si no sabes muy bien cómo afrontar la decoración de escaparates, puedes hacer un ejercicio. Pasea por una de las calles comerciales de una ciudad que nunca hayas visitado y anota, en una libreta, los escaparates que más te han seducido como posible comprador. Por ejemplo, ¿qué colores predominan en ellos? ¿Suelen estar muy abarrotados o, por lo contrario, son más bien minimalistas? Analiza todos los factores que encuentres relevantes e intenta aplicarlos en tu negocio.

Recuerda que la intención final de un escaparate es que los clientes nos conozcan de un solo vistazo. Es nuestra carta de presentación y debe mostrar, como una ventana, todo lo que se puede encontrar dentro de él.

  • Equilibrio, imprescindible en el visual merchandising

Casi como una regla de oro en el visual merchandising está el equilibrio. No es conveniente que recargues demasiado tu composición. Encontrar el equilibrio perfecto entre el espacio disponible y los productos a exponer será clave. Debemos recordar que, al pasar por delante de un escaparate, el usuario suele estar una media de un par de segundos viéndolo. Si saturamos la vista de la persona que mira brevemente, seguramente habremos perdido su atención y le habremos saturado.

  • Decoración de escaparates original

La innovación y la originalidad son claves a la hora de diseñar escaparates. Como ya hemos comentado anteriormente, una de las disciplinas que va de la mano del escaparatismo es la del interiorismo. Y este es uno de los ámbitos tan cambiantes como la moda textil o musical. Por ello, estar al día de las tendencias en decoración de interiores es clave.

¿Cómo iluminar el escaparate?

El escaparate actúa como reclamo para los productos de los comercios. Las piernas van donde los ojos les llevan y los ojos van donde ven luz y decoración. Se trata de un espacio esencial para la captación de clientes donde mostrar los productos más destacados o las últimas promociones y ofertas. El diseño de escaparates ha cobrado gran importancia en los últimos años convirtiéndose en espacios con alto contenido estético donde la iluminación juega un papel esencial. Un escaparate mal iluminado puede convertirse en un espacio que pase inadvertido con las nefastas consecuencias para el negocio.

Un escaparate atractivo y correctamente iluminado, transmitirá una excelente imagen del negocio y se convertirá en el gancho apropiado para que un mayor número de clientes se anime a entrar en el comercio. Sin duda, el punto de partida para iluminar un escaparate es conocer el tipo de negocio y producto que se desea exponer y el espacio con el que contamos.

Existen varios tipos de escaparates según su configuración, ubicación o la naturaleza del material expuesto. Existen aquellos conocidos como de fondo abierto, que dejan ver el espacio interior de la tienda, aquellos que lo intuyen o dejan ver sólo una parte, semiabiertos o aquellos cerrados, que conforman un espacio propio diferenciado de la tienda. Otra de los aspectos a tener en cuenta es su ubicación, ya que tenemos escaparates de fachada, pasillo o incluso interiores. En todos ellos, el espacio siempre debe de estar correctamente iluminado.

Todos los estudios realizados sobre escaparatismo advierten de las zonas más «calientes» donde los clientes centran su atención visual y es a partir de estos puntos de visión desde donde debemos de diseñar la iluminación sobre aquellos productos o reclamos que queremos que más destaquen. La zona central del escaparate recibe la mitad la atención de los clientes y además el tercio inferior recibe hasta el 70% de la atención. Respecto a los laterales, los expertos destacan que el lado izquierdo es ligeramente más atrayente que el derecho.

Los criterios que un profesional debe de tener en cuenta a la hora de iluminar un escaparate pasan por:

  • Destacar los productos o zonas de interés. Encontrar un diseño lumínico que proporcione la luz adecuada a los productos o zonas de interés, permitiendo apreciar de forma excelente todos los detalles, centrando la atención en lo que se desea destacar.
  • Eficiencia energética. Junto con la presentación del producto, la eficiencia energética es otro de los elementos clave. La iluminación de estos espacios debe de estar preparada para soportar un alto número de horas en funcionamiento ajustando el gasto de la factura de electricidad.
  • Durabilidad. El alto número de horas que permanece encendida la iluminación a pleno rendimiento exige que los componentes sean fiables y tengan una vida útil suficiente como para no registrar incidencias a menudo. Hay que tener en cuenta que si uno de los elementos falla, la iluminación se verá totalmente «dañada» y el efecto se perderá de inmediato.
  • Mantenimiento. En la medida de lo posible, el sistema de iluminación debe de ser fácilmente sustituible si algún elemento falla. Un sistema excesivamente complejo complicará futuros cambios o ajustes.

Decorar con flores naturales

Una decoración con flores naturales es bastante fácil de hacer, solo tienes que ordenar con mucha delicadeza las flores. A veces resulta que lo más sencillo es lo más lindo y elegante. Así te lo demostraremos con estos arreglos florales que se adaptan a cualquier situación.

Para que unas correctamente tu arreglo floral te recomiendo que tomes primero todas las flores en tu puño. Luego sin soltar ese puño con la otra mano vas introduciendo las espigas y hojas alrededor de estas flores.

Ten en cuenta que deben unirse y si quieres que lo que las mantiene unidas se vea estético, entonces usa una hoja grande o un pedazo de tela. Debe ser algo sutil, nada de plástico porque no tiene sentido colocarle plástico a unas flores naturales.

Lucía Diumenjo

Graduada en Diseño de Moda y Máster en Diseño de Moda.  Especialista en diseño de moda de baño, ilustradora y asistente de diseño en Bukit & Soul. Amplia experiencia en marcas como Mango y Brava Fabrics. 

Formaciones relacionadas

Curso en Diseño de Interiores

Formación Técnica

Curso en Diseño de Interiores

Formación A distancia

Solicitar info