Técnico superior en Educación Infantil: salidas laborales, funciones

👉Puntos clave

Con un FP de Educación Infantil se puede trabajar con niños de 0 a 6 años y empezar a ejercer en dos años sin necesidad de grado universitario.

Las funciones incluyen asegurar seguridad, higiene, estimulación y planificar actividades que favorezcan el desarrollo integral de los niños.

Las salidas van más allá de guarderías: aulas hospitalarias, ludotecas, granjas escuelas y dirección de centros con continuidad formativa.

Escrito por Nancy López Lago
iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
8 de julio de 2020
iconoCategoriaPost 4 minutos

¿Por qué estudiar FP en Educación Infantil?

La formación profesional te ofrecerá la posibilidad de conseguir una titulación homologada en dos años de formación y trabajar como educador infantil en la franja de edad de 0 a 6 años.

Existen muchos cursos relacionados con la educación infantil que pueden ser un buen complemento curricular, pero ten en cuenta que para poder trabajar en jardines de infancia o en parvularios vas a necesitar un título homologado que solo se puede conseguir a través de unos estudios de FP o bien de tipo universitario. La ventaja de estudiar un CFGS es que si te interesa ponerte a trabajar cuanto antes, en dos años puedes conseguir la titulación, mientras que el Grado Universitario supone 4 años de formación.

En el momento de decidir qué camino tomar también deberías tener en cuenta el tipo de estudios que encajan mejor contigo. La formación universitaria es mucho más completa pero es mucho más teórica. La formación profesional es más práctica pero menos exhaustiva que la otra.

Mi recomendación personal es que si te interesa trabajar, sobre todo, en la franja de edad de 0 a 6 años te decidas por el FP, mientras que si tienes claro que quieres dedicarte a la franja de los 3-6 años valores mucho las dos opciones, ya que solo podrás ser tutor de aula en parvulario con estudios de tipo universitario.

¿Qué hace un técnico en educación infantil? ¿Qué tareas se llevan a cabo?

Evidentemente, varían en función del puesto de trabajo, pero hay un aspecto común a todos ellos que es el hecho de velar por la seguridad de los niños y favorecer su desarrollo integral. ¿En qué consiste esto? Vamos a desglosarlo:

  • Conocer las necesidades de la infancia en función de la edad y momento evolutivo. Implica conocer necesidades relacionadas con la higiene, con la seguridad, necesidades de alimentación, de sueño, etc.
  • También implica conocer los ámbitos de desarrollo del niño a nivel afectivo, social, cognitivo, sensorial y motriz.
  • Conocer sus intereses y capacidades en función de su nivel de desarrollo.

Las tareas que realiza un técnico en educación infantil, por lo tanto, van encaminadas a cumplir todos estos objetivos. Podemos destacar, por ejemplo:

  • Asegurarse de que el entorno en el que están los niños es seguro, libre de objetos peligrosos, cálido, agradable y estimulante.
  • Cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene y descanso de los niños.
  • Crear unos hábitos saludables y asegurarse de que se cumplen
  • Favorecer la autonomía de los niños.
  • Establecer vínculos afectivos y de confianza con todos los niños
  • Planificar y programar actividades lúdico-educativas que favorezcan el desarrollo integral del niño en todas las áreas y de manera globalizada.

¿Qué salidas laborales tiene un educador infantil?

Popularmente, se piensa que estudiando educación infantil solo se puede trabajar en escuelas infantiles o jardines de infancia y en parvulario. Ambas salidas están relacionadas con la formación formal, pero existen otras salidas laborales, menos conocidas, pero también posibles.

¿Has oído hablar alguna vez de las aulas hospitalarias? Se trata de un servicio educativo dentro de los hospitales gracias al cual los niños con hospitalizaciones de larga duración pueden seguir el ritmo del curso y así poder retomarlo con normalidad en el momento de recibir el alta hospitalaria. Los profesores que trabajan en este servicio se coordinan con los docentes de los centros educativos a los que asisten los niños y se aseguran de que los niños hagan los mismos contenidos que sus compañeros de clase.

Otras salidas laborales enmarcadas dentro del ámbito no formal puede ser trabajar en aulas naturaleza o granjas escuela como dinamizadores, también en ludotecas, etc.

Antes de acabar, y como sé que es un tema que causa confusión, quiero aprovechar para remarcar que con los estudios de Ciclo Formativos en Grado Superior en Educación Infantil se puede trabajar como educador en un jardín de infancia y se puede llegar a ser tutor de aula e incluso acabar trabajando como director de centro.  Con dicha titulación, trabajando en una escuela, en el parvulario solo se puede ser TEI y, por lo tanto, ser auxiliar de aula bajo la supervisión de un graduado en educación infantil. Ambas opciones son válidas y buenas, pero es importante ser consciente de las implicaciones de cada titulación.

Espero que con este post tengas más claro qué estudiar. Te animo a que si te ha gustado participes y nos ofrezcas tu punto de vista o nos expliques qué es lo que te llama la atención de la Educación Infantil.

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama